Mayores controles de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires
Viernes, 07 Febrero 2025

Mayores controles de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires

El presidente del ente de turismo de la ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan, encabezó la presentación de la medida que busca que las plataformas sólo puedan publicar ofertas que estén registradas.

FIEXPO 2025 - 1250X115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINTUR 1250x115 - verano 2025

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba

Acompañaron a Díaz Gilligan, Karina Perticone, directora ejecutiva de Visit Buenos Aires; Germán Krivocapich, admnistrador de la AGIP; y Eugenia Wehbe, directora de Desarrollo Turístico de la ciudad.

A partir de este 4 de Febrero y hasta dentro de 180 días, es el tiempo que las plataformas tendrán para relevar su oferta y exigir que estén registrados los alojamientos temporarios de la ciudad de Buenos Aires.

El procedimiento ahora está simplificado, es digital y gratuito. En cuestión de fechas, hay que decir que los anfitriones tendrán hasta 15 días hábiles desde el momento de la notificación para que su oferta se dé de baja si no cumplen con el procedimiento.

Si bien existe un registro en CABA para este tipo de alojamientos, plataformas como Airbnb o Booking, no estaban obligadas a exigir que la oferta disponible en sus sitios esté inscripta en el listado de la ciudad, circunstancia que a partir de ahora deberán cumplir.

La Asociación de Hoteles de Turismo de la Argentina (AHT) manifestó que tienen un informe que data de mitad del año 2024 que la cantidad  de alojamientos temporarios alcanzaba los 34 mil y solo 500 estaban en el listado de la ciudad.

Es importante tomar en cuenta que la oferta hotelera en ciudad de Buenos Aires asciende a alrededor de 60 mil plazas.

La particularidad es que pese a la exigencia de inscripción de las unidades de alojamiento temporario en el registro, y que más allá de la declaración jurada que completen los anfitriones y los certificados de seguridad edilicia avalados por gasistas matriculados, plomeros y otras exigencias, a pesar de todo lo descripto “no hay previsto un control”- según lo manifestado por Díaz Gilligan.

Esto se contrapone y se diferencia  de lo que sucede con los hoteles, que reciben inspecciones exhaustivas de la ciudad desde la Agencia Gubernamental de Control (AGC), bomberos y otras.

La presentación de la medida, no busca complicar o dificultar este segmento sino incorporarlos a la oferta formal y poder encuadrar la actividad, en virtud que las plataformas digitales pasan a ser agentes de retención y percepción del Derecho de Uso Urbano.

Que significa esto?   Significa que u$s 1,50 diario que abonan los extranjeros que se alojan en la ciudad , lo recaudarán  las plataformas y luego el monto debe ser girado al Gobierno de la ciudad. Lo recaudado por esta tasa  será aplicado para la promoción en el exterior a través de Visit Buenos Aires.

El no cumplimiento de registrarse impedirá publicar las oferta de unidades en alquiler temporario  en las plataformas digitales y seguramente enfrentar sanciones económicas de hasta $1.000.000.

Por su parte, las plataformas que permitan la publicación de propiedades sin registrar también serán sancionadas y podrán recibir multas por incumplimiento en su rol de agentes de retención y percepción de la tasa referida (DUU).

Requisitos para registrar el Alojamiento Turístico Temporario

- DDJJ que confirme que la propiedad cumple con las normas de seguridad (control de instalación eléctrica, de gas y la contratación de un seguro de responsabilidad civil por daños contra terceros).
- Documentación que acredite la titularidad del inmueble
- Constitución de un domicilio digital.
- Reglamento de copropiedad (sólo para régimen de propiedad horizontal).
- Poder con facultades para el trámite de inscripción, la explotación y/o comercialización de la unidad (si corresponde).

Cómo inscribir un alojamiento temporario de Ciudad de Buenos Aires

- Ingreso a TAD (Clave Fiscal o MIBA)
- Seleccionar en el buscador de Trámites “Inscripción al Registro de Alquileres Temporarios”.
- Cargar datos y documentación
- Análisis de solicitud
- Registración
- Envío de certificado de inscripción (herramienta sin la cual no se puede publicar la unidad en una plataforma)

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.