por Sergio Antonio Herrera, desde Buenos Aires
El sábado
Luego de almorzar una exquisita tira de asado en El Establo y cometer el pecado de disfrutar de dos chops. Luego de ello pusimos en duda la asistencia al teatro en la noche pues casi no podíamos salir del baño. Armados de coraje pero nerviosos, enfilamos hacia El Nacional para ver “La cena de los tontos” con Martín Bossi, Gustavo Bermúdez, Laurita Fernández y elenco. logramos "sobrevivir" y la obra, fue una carcajada continua de principio a fin, recomendable por donde se la mire. Al igual que el guion nuestra cena a la salida del teatro se suspendió, obviamente.
La cena de los tontos en El Nacional
Güerrín
El domingo
Luego del episodio con Civitatis, pudimos rearmar el programa y participar de una visita guiada al Teatro Colón, una muy linda experiencia que contaremos en otra nota.
Teatro Colón
El almuerzo fue en la tradicional Casona del Nono, con unos spaghettis a la Parissiene para mí, y unos sorrentinos Scarparo para mi esposa, exquisitos.
Spaghettis Parissiene
El café con exquisiteces lo tomamos en La Ideal (1912), en calle Suipacha, un lugar muuuy Buenos Aires y espectacular.
La ideal
La curiosidad nos mató. Hemos escuchado hablar tanto y tan bien de José María Muscari y su exitosa Sex, que hasta allí nos fuimos por la noche. Es muy difícil meternos a comentar este producto sin resbalar y caernos. La diversidad embanderada en la libertad sexual nunca nos motivó a la crítica per se. Somos muy amplios de mente como para asustarnos a esta altura, de la exteriorización de las preferencias sexuales. Pero con lo que no transamos jamás es con el mal gusto, la ordinariez, la procacidad y la cosa pretendidamente artística y en la realidad, chabacana. Estuvo aceptable la tabla de quesos, muy rico el vino blanco y la comprobación de que -en este caso-, el gran acierto de Muscari es, desde el punto de vista económico. El local funciona de lunes a lunes desde 2019, el elenco es numeroso, con algunos nombres famosos como Valeria Archimó, Adabel Guerrero, Romina Ricci, Maxi Iorio, el “Tucu” López y otros, lo que nos lleva a suponer un alto presupuesto, pero al ingreso por entradas hay que sumarle mucha consumición de bebida y también comida, todos los días.
Los precios
Las entradas a platea rondan los treinta y poco dólares. Se puede comer una hamburguesa por 5 dólares pero un chop en un restaurante que no es de comida rápida cuesta 6, Un bife de chorizo ronda los 20 verdes y un plato de pasta los 12. Un taxi del microcentro a Plaza Italia (FIT) cuesta 7 dólares. Es que, para nosotros comparando, poca cosa en el exterior es cara...
Hoy se termina el turismo hay que ir a la feria a trabajar.
Portal de América