Enoturismo en las sierras de Córdoba
Jueves, 28 Septiembre 2023 17:25

Enoturismo en las sierras de Córdoba

“Vino, enséñame el arte de ver mi propia historia como si esta ya fuera ceniza en la memoria” (J. L. Borges).

por Ariel Badán Carreras, desde Córdoba, Argentina

San Javier está ubicado a 70 Km, aproximadamente, hacia el sur de Mina Clavero Provincia de Córdoba Argentina. Por la ruta provincial N° 14, pasando la localidad de Villa de Las Rosas, se llega a la rotonda de Las Tapias, ahí tomar por la salida que indica a San Javier y a 8 Km habremos llegado a este encantadora localidad.

Es quizá, uno de los pueblos más pintorescos del valle, armonioso y de estilo inglés, sus casonas centenarias le dan un toque de distinción al paisaje de montaña, el resultado es de una belleza exquisita que afortunadamente ha sido conservada intacta por sus habitantes, muchos de ellos músicos, artistas plásticos, paisajistas y artesanos.

Recostado sobre el Cerro Los Linderos de 2770 msnm y el Cerro Champaquí cuya cumbre alcanza los 2790 msnm y es el más alto de Córdoba, nos encontramos con el “Hotel & Bodega Araoz de Lamadrid”, una propuesta muy singular de hospedaje donde se conjugan los sabores del vino con la naturaleza y el arte.

Al frente del establecimiento los descendientes directos del Gral. Gregorio Araoz de Lamadrid, n. en San Miguel de Tucumán el 28 de noviembre de 1795  y f. en Buenos Aires el 5 de enero de 1857.  Militar de la Independencia argentina se incorporó a las milicias del general Belgrano y fue uno de sus hombres más cercanos y confiables en las batallas de Salta y Tucumán, pero también en las derrotas de Vilcapugio y Ayohuma (1813). Conocido como “El inmortal” debido a que en la batalla de El Tala, fue derrotado por Facundo Quiroga, cuando atacado por 15 montoneros lo dejaron  con el tabique nasal roto, varias costillas quebradas, una oreja cortada, heridas punzantes en el estómago y un tiro de gracia en la cabeza. Fue dado por muerto y pasadas unas horas uno de sus atacantes, al que le entró la duda de haberlo matado, regresó a confirmar. El general ya no estaba en el campo de batalla, pese a sus heridas logro ocultarse de sus enemigos en un rancho hasta ser rescatado y logrando sobrevivir dando así nacimiento al mito.