El último cruce en balsa
Domingo, 20 Diciembre 2015

El último cruce en balsa

Somos “slow”…de eso no hay duda. El Uruguay tiene sus tiempos para convencerse, para decidirse, para crecer. Sin embargo, y aunque suceda cincuenta años después, una vez que se toma el impulso usualmente las cosas pasan. 

Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

por Bárbara Gimpel, desde Punta del Este

Finalmente el 22 de diciembre quedará inaugurado el Puente de la Laguna Garzón. Esta obra representa un hito para el país ya que es un proyecto que estuvo postergado durante medio siglo.

En 1950 existió interés del Ministerio de Transporte por construir un puente en la laguna, y por tal motivo se comenzó a realizar en la década de 1960 una obra que tenía como objetivo dar continuidad a la ruta 10, uniendo los departamentos de Maldonado y Rocha.

Sin embargo su construcción generó controversias quedando inconclusa con un esqueleto que fue removido hace poco más de un año.

La discusión de la construcción de un puente en el lugar resurgió en varias oportunidades ya que era visto como un motor para el desarrollo turístico, sobre todo para el departamento de Rocha. Fue necesario encontrar un proyecto con una visión que conformara a todos, que contemplara el entorno y se integrara al mismo.

Gracias a la voluntad y articulación público - privada entre el Gobierno Nacional y los Gobiernos Departamentales de Rocha y Maldonado junto al apoyo del empresario argentino Eduardo Constantini se concretó la obra.

Desde 1994 hasta hoy el cruce de la laguna se realizó mediante una balsa instalada por la Dirección Nacional de Hidrografía. Este pintoresco y singular estilo de transporte fue durante años una de las características que marcaba el pasaje de los vestigios naturales de un Punta del Este huyendo del cemento a un Rocha pura naturaleza.

Hace pocos días cumplimos con el rito previo de despedida. Si bien aún no se conoce el destino de “la balsa” es lógico pensar que con la inauguración del puente su sentido deja de existir. En un día gris y  lluvioso, como no podía ser de otro modo, cumplimos con cruzar una última y nostálgica vez.

Lanzamiento de Temporada de Rocha y algunos datos

La Laguna Garzón está ubicada en el límite entre los departamentos de  Rocha y Maldonado e integra el extenso sistema de lagunas de la costa atlántica del Cono Sur.

Desde 1976 es parte de la Reserva de la Biósfera denominada Bañados del Este y desde 1977 forma parte del Parque Nacional Lacustre y Área de Uso Múltiple de la Laguna José Ignacio, Garzón y Rocha. Desde noviembre de 2014  se integró al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP).

“El Puente” es un proyecto de Rafael Viñoli, el afamado arquitecto uruguayo reconocido por numerosas obras internacionales y por el diseño del nuevo aeropuerto de Carrasco.

Una maravilla arquitectónica conciliadora y totalmente novedosa. Su forma de anillo sostenido por una serie de columnas permite el libre flujo de los cambios de la laguna y además el uso de embarcaciones, un elemento típico del lugar.

Posee pasarelas peatonales para el avistamiento paisajístico, tiene 830 metros de barandas externas e internas en acero galvanizado  que van desde una a otra cabecera del puente. Se compone de un tramo central circular de 51,5 metros de radio (323 metros de longitud), y dos tramos rectos en los accesos de 46 metros aproximadamente de longitud.

La calzada es de 5 metros y está delimitada por dos defensas del tipo "new jersey" por fuera de las cuales se extienden sendas peatonales voladas. La superestructura, de hormigón armado, se resuelve con vigas huecas de sección trapecial prefabricadas y postensadas de 20 metros de luz. Las mismas se apoyan en pilares-pilotes de gran diámetro.

Desde un punto de vista inmobiliario, aumentará la inversión en nuevos desarrollos al este de la laguna en la zona de Rocha dinamizando toda la zona.
Desde el punto de vista turístico  generará integración y desarrollo sustentable ya que el puente simboliza  la mirada estratégica que tiene la Intendencia de Rocha para su departamento.

Este año y aprovechando este hito que marca el principio de una época pujante en que Rocha construye una nueva etapa mirando al futuro se realizará el mismo día de la inauguración del Puente el Lanzamiento de la Temporada de Verano 2015-2016 en Rocha. Un lugar altamente simbólico de unión, un proyecto largamente anhelado que hoy une las dos orillas de Rocha y Maldonado. Hoy el puente es una realidad.



Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.