El grano de café: un cuento de resiliencia e innovación
Domingo, 20 Abril 2014

El grano de café: un cuento de resiliencia e innovación
Un reconocido chef tenía una joven hija a la que siempre escuchaba quejarse acerca de lo difícil que era su vida y de lo lejano que veía el éxito. Estaba desanimada y se negaba a seguir luchando por su sueño. El chef muy preocupado por ella, decide un día llevarla a la cocina de su restaurant.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115


por Bárbara Gimpel, desde Montevideo

Sin hablar, el hombre coloca 3 ollas con agua en el fuego. A la primer olla le agrega una zanahoria, a la segunda olla un huevo y finalmente a la tercer olla, un grano de café. Al cabo de algunos minutos, el hombre sacó las zanahorias y las colocó en un plato. Sacó el huevo y lo puso en un bowl y al final coló el café. Luego le pidió a su hija que le dijera lo que veía en cada olla. La joven muy sorprendida responde: veo una zanahoria, un huevo y café. El hombre le pregunta entonces por la consistencia de la zanahoria. La joven respondió que estaba blanda. También le pidió que rompiera el huevo sacándole la cáscara. Por último, le pidió que probara el café. La joven ya no pudo contener su curiosidad y le preguntó a su padre: padre, de qué se trata todo esto?

Pacientemente, el hombre le explica que esos 3 elementos se habían enfrentado por separado a una misma adversidad: el agua hirviendo. Sin embargo, cada uno había reaccionado de manera diferente. La zanahoria antes de entrar en contacto con el agua hirviendo, estaba fuerte pero al luego de unos minutos se notó su debilidad y resultaba muy fácil de pisar. El huevo por el contrario había comenzado su odisea siendo muy frágil, su cáscara protegía su interior hasta que tomó contacto con el agua hirviendo y entonces se endureció. Quedaba el pequeño grano de café. El agua hirviendo había provocado un cambio no solo en ellos, sino también en la misma agua produciendo un delicioso y aromático café.

Vivimos en un mundo de rápidos cambios
Tenemos que adaptarnos si queremos sobrevivir, apelar a nuestra resiliencia cuando nos enfrentamos al fracaso. Se hace necesario aprender a innovar, a ver las situaciones difíciles desde otro punto de vista y transformar una realidad que nos puede resultar adversa. Tenemos que ser granos de café inspiradores que provoquen cambios positivos en nosotros mismos y en nuestro medio. Se dice que las crisis son en realidad oportunidades y es cierto. Oportunidad de atreverse con nuevos enfoques aún si implican dejar atrás todo lo conocido y seguro, oportunidad de reinventarnos, oportunidad de aprender y de aprehender del medio y del otro. Ante todo es una oportunidad de avanzar y darnos cuenta de las posibilidades ignoradas, de confirmar que nada es imposible y que en ocasiones hay que manejar las posibilidades para tomar una decisión. El fracaso implica aprendizaje, resiliencia y generación de nuevas ideas ante lo fracasado y aprendido.

Innovar es apostar por el presente y el futuro. ¿Qué hacemos en nuestra vida diaria y en nuestras empresas en relación con la innovación? La facilitamos o es solo una parte teórica, para mostrar lo avanzada de nuestra gestión? Se necesitan nuevos moldes, nuevas formas de gestionar, objetivos, procesos, servicios y productos sostenibles, relaciones laborales más flexibles, nuevos conceptos. La merma en la pasada temporada nos está demostrando que es hora de crear, de apostar por la innovación en todas y cada una de las áreas. ¿Qué estamos haciendo? ¿Somos parte del problema o de la solución? Propongamos la revolución del grano de café y demos el primer paso para marcar la diferencia.

Portal de América

Comentarios  

Barbara
muy bueno para explicar que todo depende de como nos posicionemos frente a la supuesta adversidad u oportunidad.
Creo que para generar Resiliencia Social (no salvarme yo solo) debemos agregarle el respeto a la naturaleza de las cosas,sus necesidades y a minimizar las consecuencias negativas, con nuestra innovacion en los otros. Algo de esto poste en http://paradigmazapatilla.wordpress.com/2012/12/07/5-reglas-para-la-innovacion-responsable-hacia-el-desarrollo-sustentable/

gracias por compartir
gustavo

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.