En los últimos años hemos venido siguiendo el desarrollo de la organización del turismo en este departamento que hasta hace poco, tenía en las actividades agropecuarias, fundamentalmente en la industria láctea, sus principales focos de atención a la hora de producir. Fieles a nuestro estilo, esta entrevista es una mezcla de reportaje y de atículo editorial, pues lo que pretendimos al ir a buscar la palabra de Zimmer, fue recorrer lo hecho fundamentalmente en su primera administración, 2005-2010, de cara a la que transcurre, intentando elaborar un mensaje que sirva de ejemplo (si es bueno o malo cada quien lo evaluará), para tener claro que es lo que debe hacerse para desarrollar un destino turístico. Desde ya advertimos que el PDA es un foro abierto y están invitados todos a participar. Conocedores de los uruguayos, más que eso, de la uruguayez, sabemos que sobre un mismo tema hay muchas opiniones, aunque lamentablemente, muchas veces se confunden los intereses político-partidarios y se pierde de vista el interés general, como seguramente ocurrirá con este tema. Por encima de banderías y toda elucubración posible, una vez más, destacamos lo que nos parece hizo los méritos suficientes para ello.
"El Intendente me dijo que s te parece bien, el sábado a mediodía pasa por El Mirador para charlar contigo", nos había dicho Martín Cabrera, el responsable de Relaciones y Públicas y Prensa del gobierno departamental. Apenas dos o tres minutos pasadas las doce del sábado, nuevamente Martín, esta vez en pesona, nos anunció: "Está llegando el Doctor Zimmer, ¿adónde va a ser la reunión?" y allí todos, nos pusimos en manos de un anfitrión de lujo como Gustavo Silvera, Gerente del hotel de la Avenida Roosevelt, quien había destinado una cómoda sala para el encuentro y dispuesto una atención como es su costumbre, de primera línea, en donde no faltó nada para amenizar la charla.
"Afortunadamente, yo tenía muy buen relacionamiento con casi todo el gabinete del Doctor Tabaré Vázquez, cuando comencé mi gestión en el período pasado y en lo que hace al turismo, conocía de antes al Doctor Lescano y a Benjamín Liberoff y de esa manera, siempre fue muy fluido el relacionamiento con el Ministerio de Turismo, desde el vamos", nos dice el entrevistado mientras acepta un amargo, cebado por su colaborador y cuando aparece el mozo preguntando que nos vamos a servir, agrega: "acompañamos el mate con un aperitivo ¿no?".
Estando en Colonia, es imposible no ver en forma reiterada, por donde uno camine, el logo de Buquebús y oír mencionar a López Mena. Más allá de las consideraciones de siempre, de las que nosotros mismos no estamos excentos, el protagonismo del empresario, sindicado por muchos como el más poderoso del departamento, se palpa en todos lados. Cuando Zimmer menciona a la anterior Directora de Turismo, nosotros, que en 2008 la invitamos a disertar en el primer Almuerzo del Portal y con ella organizamos el Primer Seminario del Portal en 2009, en el Radisson Colonia, venimos escuchando desde hace mucho tiempo, entre bambalinas, en esas ruedas de café tan comunes en el turismo, que Andrea Schunk "es" una pieza propuesta por el empresario, en primera instancia a la Intendencia de Colonia y ahora, al propio Ministerio de Turismo, del cual es la Directora de Turismo Náutico. Se lo comentamnos y al respecto nos dice:
"No es ningún secreto que Andrea fue propuesta por López Mena para ocupar el cargo de asesora, para el cual concursó y ganó y que luego, la nombramos Directora de Turismo. Ella estaba en España, cursando una licenciatura y debió dejarla para venir a Colonia. Ya de cara a nuestra segunda administración,convencidos del valioso trabajo que había realizado, volvimos a convocarla y nos hizo saber que prefería apostar a lo propuesto por el Ministerio de Turismo y no aceptó puntualmente ese cargo pero, sigue vinculada al departamento a través de su participación en la Comisión del Barrio Histórico y en la asesoría del Centro de Interpretación. En aquella oportunidad, cuando nos enteramos de la posibilidad de la creación del Cluster, enseguida nos pusimos en campaña y esa gestión, ha dejado su herencia, con la formación de la Asociación Turística.Todos sabemos que Colonia tenía un flujo muy importante de argentinos, por proximidad, por ubicación geográfica, pero fue a partir de 1995, cuando gracias a los esfuerzos de varias connotadas personalidades, como el Arquitecto Miguel Angel Odriozola, el Arquitecto Cravotto y el Prof. Fernando Assunçao, Colonia fue declarada Patrimonio Histórico de la Humanidad por la UNESCO, cambiando radicalmente el tipo de turismo que nos visita y así comenzaron a aparecer los extrarregionales, los cuales se pueden ver en cualquier época del año".
Durante nuestra visita, recorrimos como siempre que vamos, la rambla, pasamos por el Colony Park Plaza, luego por el Sheraton, ya habíamos visto el Radisson, visitado la Terminal Portuaria, el CICS y los balnearios. Quedamos maravillados con Santa Ana, adonde fuimos especialmente y en otra incursión, gratamente sorprendidos con Blancaarena, Britópolis, Playa Azul, Fomento y Brisas del Plata, pero para llegar a éstos últimos, habíamos ingresado a la faja costera a través de la colonia piamontesa de La Paz, famosa, entre otras cosas, por "La noche de las antorchas". Nos encontramos con una muy correcta señalización y con muy buena caminería, además, con ese sello tan característico de los colonienses: la pulcritud de los espacios públicos, el perfecto corte del césped y la amabilidad para recibir al visitante, sin perder la oportunidad de dejar de traslucir el orgullo de pertenencia.
"Cada lugar de esos, como los del resto del departamento, tienen suas festividades tradicionales y nosotros entendimos que cada una de esas fiestas es atracción turística y por ello, las apoyamos" señaló Zimmer".
Entrando en este tema puntual, es imprescindible pedirle su comentario acerca del tan polémico presente que tiene la recientemente instalada Tasa de Promoción Turística y la resistencia que ha generado.
"Así es, lamentablemente se filtró la noticia y fue anunciada como un nuevo impuesto y de allí para adelante, se fue manejando muy mal, a tal punto que hubo una instancia en la que casi se corta el diálogo con los empresarios por la primera reacción que tuvieron. Estamos de acuerdo que sería preferible no recurrir a esta tasa pero, la realidad así lo impone. No podemos seguir financiando todo lo que demanda la promoción correcta del turismo como lo hacemos, a través de la Asociación Turística, de la cual formamos parte y estamos representados por nuesra Dirección de Turismo. La Noche de las antorchas de La Paz, la Bierfest de Nueva Helvecia y cada una de las festividades, son apoyadas por nosotros. Entendemos que fue un acierto insistir con la idea que el primer desfile de Llamadas se hiciera en Colonia y fue un éxito total, con más de 25 mil personas presentes, pero claro,con un costo muy elevado, cercano a los 50 mil dólares. Entonces, ¿qué deberíamos hacer, suspender el apoyo?. Creemos que eso no debe hacerse de ninguna manera y por eso, la tasa de promoción turística, la cual debe ser cobrada al turista, de ninguna manera es un impuesto a pagar por los empresarios. La ley dice que una tasa debe tener muy claramente especificado su objetivo y ésta lo tiene. Además de todo lo señalado, de la necesidad de seguir asistiendo a las Ferias internacionales de turismoo , queremos poner más énfasis en apoyar el Instituto Gastronómico Hotelero para la formación de los técnicos que necesitamos para brindar un correcto servicio al visitante. Otro de los objetivos es la prospección arqueológica de la Isla de San Gabriel. el estimado a recaudar es del, orden de los 8 millones de pesos por año (unos 400 mil dólares)".
Quienes siguen nuestro trabajo, tienen claro que nos cuesta mantenernos ajenos a estos procesos y es muy usual que terminemos (a veces sin darnos cuenta) involucrándonos y tomando posición ante tal o cual tema. En el caso de Colonia, como lo decimos al inicio del artículo, lo venimos observando, desde el comienzo de la anterior administración de este mismo Intendente, como un claro proyecto de asignación de importancia al turismo por parte del gobierno depàrtamental. Esa sola situación, la que un gobierno, sea de la instancia que sea, nacional o departamental, apueste al turismo, merece nuestra atención, nuestro respeto y destaque. Obviamente que en todo proceso habrá matices y en las administraciones, sean del signo que sean, hay aciertos y errores, pero lo importante son los resultados y éstos, hay que verlos en el terreno, a eso fuimos a Colonia.
Portal de América - Entrevista de Sergio Antonio Herrera
Colonia, el destino turístico más pensado. Entrevista con el Intendente Zimmer
Lunes, 21 Marzo 2011
"Nosotros fuimos a buscar el turismo. Podíamos habernos cruzado de brazos y esperar, pero preferimos tomar la iniciativa. Fuimos cambiando hasta encontrar la gente idónea y en ese aspecto, Andrea Schunk fue muy importante para consolidar nuestra idea. Hubiésemos querido su continuidad y aunque de alguna manera sigue cerca, prefirió tomar otro camino. Tenemos la suerte que Mariela Zubizarreta, una profesional y empresaria exitosa, aceptó el desafío y es ella quien tiene a cargo la Dirección de Turismo".





