Destacan la mirada del invitado Eugenio Yunis
Viernes, 11 Abril 2025

Destacan la mirada del invitado Eugenio Yunis

Es el tema del momento del turismo internacional y así lo reflejan los colegas del Tourism and Society Think Tank. En breve, publicaremos varios comentarios que llegaron a nuestra mesa de trabajo referidos a la mirada de Yunis. Compartimos la cobertura.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
2025-tstt-1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115

Eugenio Yunis: “Más allá de lo jurídico, el espíritu reinante en la OMT es que no haya tercer mandato”

En una nueva edición de la ya tradicional ZOOMADA del PDA, realizada este jueves 10 de abril de 2025, se sumó al intercambio de ideas y reflexiones uno de los referentes más reconocidos del turismo internacional: Eugenio Yunis. El encuentro virtual fue conducido desde Madrid por Ramón de Isequilla y desde Montevideo por Sergio Antonio Herrera, quienes dialogaron con el destacado profesional chileno sobre temas clave que hoy atraviesan a ONU Turismo.

Yunis, quien cuenta con una extensa y respetada trayectoria tanto en su país como en la escena global —incluyendo un rol central en la Organización Mundial del Turismo (OMT), hoy ONU Turismo, donde llegó a ejercer interinamente la Secretaría General—, se pronunció con firmeza sobre el debate que ha cobrado notoriedad en los últimos meses: la eventual posibilidad de un tercer mandato del actual secretario general de la organización.

“Más allá de lo jurídico, el espíritu reinante en la OMT es que no haya tercer mandato”, afirmó Yunis con convicción, aludiendo a la resolución aprobada en la Asamblea General de 2005 celebrada en Dakar, donde se acordó establecer una enmienda a los estatutos de la OMT limitando a dos los mandatos posibles para ocupar la Secretaría General.

Aunque dicha enmienda no ha sido oficialmente ratificada por los dos tercios de los Estados miembros —requisito necesario para su plena entrada en vigor—, Yunis consideró que el valor simbólico y político de esa resolución debe prevalecer: “Es cierto que solo 32 de los 160 países la han ratificado hasta ahora, pero en el contexto de las organizaciones internacionales esto no es raro. Lo que importa es la cultura institucional que se construye en torno a estos principios”.

En ese sentido, el profesional chileno comparó la situación con otras agencias del sistema de Naciones Unidas, como la OMS, la OIT, la OMC y la UNESCO: “En ninguna de estas entidades se contempla un tercer mandato. Es una cuestión de ética institucional y renovación democrática”.

Durante la entrevista, Yunis también fue contundente al cuestionar la posibilidad de que el actual Secretario General aspire a un nuevo período al frente de ONU Turismo: “¿Cuál es su legado?”, preguntó de forma retórica, aludiendo a la falta de justificaciones claras que sustenten una reelección extraordinaria.

Los conductores del programa, Herrera y de Isequilla, introdujeron matices y recordaron algunas de las posturas que han venido sosteniendo en sus respectivas columnas dentro de PDA Magazine. Por un lado, reconocieron que la normativa vigente, desde el punto de vista estrictamente legal, no impide que el secretario general en funciones se postule nuevamente, ya que la enmienda de 2005 no ha sido formalizada conforme a los requisitos estatutarios. Por otro lado, señalaron la ausencia de pruebas concluyentes respecto a ciertas acusaciones de corrupción que han circulado en torno al actual secretario general, particularmente aquellas que lo vincularían a supuestas irregularidades en el seno del gobierno español encabezado por Pedro Sánchez.

En todo caso, la conversación dejó entrever una profunda preocupación por el rumbo institucional que pueda adoptar ONU Turismo en el próximo período. Yunis destacó la importancia de preservar la legitimidad de la organización y fomentar una cultura de transparencia, alternancia y respeto por los acuerdos, más allá de su estatus jurídico.

“La OMT, hoy ONU Turismo, no puede permitirse dudas sobre sus principios rectores. Si se pierde el rumbo ético, se debilita la confianza de los Estados miembros y de todo el sector turístico internacional”, concluyó.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.