Cabe señalar que el estudio de viabilidad para la rehabilitación y explotación del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid en régimen de contrato de concesión de obra, había sido encargado por Turespaña el 18 de junio 2015. Pero el acuerdo del Ayuntamiento de Madrid del 28 de abril de 2015 que había aprobado el Plan Especial preparado a partir de dicho estudio fue impugnado ante la jurisdicción contencioso-administrativa y anulado parcialmente mediante sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Evidentemente alguien no quería que este Plan se concretara.
La primera señal de alarma de la ida de la sede de la OMT de Madrid la dio Ramón de Isequilla el 4 de noviembre de 2020 en "Turismo y Covid" en Málaga. Ante esta nota, una de las fuentes en la OMT le recriminó que había sacado una noticia sobre una “no noticia”. Casi 10 meses después, el mismo Ramón en "La permanencia de la OMT en Madrid debe ser una causa española y europea", con las cartas a la vista, hace un raconto de lo sucedido mostrando que la supuesta "no-noticia" era verdadera.
Aún hoy, no todos los medios tienen claro lo que estaba en juego, y por desconocimiento lo simplifican.
Un medio de comunicación simplifica el tema OMT en el edificio. El asunto es más complejo @DelPDA En Portal de America lo explicamos. Gobierno iniciará las obras del Palacio de Congresos de Madrid en 2022 para ‘amarrar’ la sede de la OMT en España https://t.co/pjx6Pp15wV
La insistencia de la alerta dada por de Isequilla pronto fue logrando apoyos, uno de los cuales, muy importante, fueron las declaraciones de la presidente de Miembros Afiliados de la OMT.
Hoy Ramón agradece esta Convocatoria del Gobierno español, que publicamos luego de su tweet.
Mañana el gobierno presenta el proyecto de la nueva sede de la OMT en el Palacio de Congresos. @DelPDA Gracias Canciller, Gracias Secretario General, Gracias Alcalde de Madrid por defender la permanencia de la OMT en España @UNWTO @AlmeidaPP_

Portal de América





