Herrera en FM Gente: "Cuando se habla de 4 millones de turistas, yo digo que con suerte, estaremos en 2 y algo..."
Jueves, 07 Febrero 2019

Herrera en FM Gente: "Cuando se habla de 4 millones de turistas, yo digo que con suerte, estaremos en 2 y algo..."

Entrevistado por Alexis Cadimar en la emisora FM Gente de Punta del Este, el director del Portal de América repasó varios temas relacionados con el turismo y especialmente con la actual temporada. La conversación fue iniciada con la mención de las declaraciones de la ministro de Turismo Liliam Kechichian, acerca de que la presente estaba entre las tres o cuatro mejores temporadas de la historia. "El calificativo que utilicé en Twitter al referirme a ello fue "necedad", sostener eso es lisa y llanamente una falacia, esta temporada es muy parecida a la de 2002 no a la de 2016", dijo Herrera, agregando: "Lamentablemente, estas son opiniones, tanto la de la ministro como la mía, porque a los 19 años del siglo XXI, Uruguay no cuenta con datos estadísticos con rigor científico, entonces cualquiera puede decir lo que quiera". Cuando Cadimar dijo "Falta la Cuenta Satélite", nuestro director respondió: "Fue anunciada en 2009, con una inversión de 600 mil dólares; tu estuviste en la última reunión abierta de la Cámara de Turismo realizada en Punta del Este y allí yo pregunté qué pasaba con eso y se me quiso dar una explicación que fue peor aún. El asunto es que no la tenemos, no tenemos un observatorio y por ende no tenemos números creíbles, pero eso no es responsablidad exclusiva del gobierno, también le corresponde al empresariado y al parecer, a nivel privado se estarían tomando decisiones que van en ese sentido afortunadamente. Lo que tenemos ahora en cuanto a datos, es totalmente propaganda política".

Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro

 

 

Cadimar preguntó ¿por qué dice que es propaganda política?

"Se está trabajando con encuestas, todos sabemos que las mismas son manejables. Es más, esto no es exclusividad del Mintur, la OMT, Organización MUndial del Turismo, le miente al mundo entero cada vez que anuncia el incremento de las llegadas de turistas en el mundo, andan por los mil y tantos millones de turistas, lo cual son reales mentiras pues la OMT basa sus datos estadísticos en la información que le hacen llegar los ministerios de turismo de cada país, entonces por ejemplo, si Alexis Cadimar viaja a Europa y visita cinco países, para la OMT Cadimar no es uno, son cinco. Acá cualquiera puede decir lo que quiera, yo invito a quien quiera a que le pregunte a la Dirección de Migraciones si tiene con claridad la entrada de turistas al país".

¿Hay una mala recolección de números o una mala lectura de los mismos? preguntó Cadimar.

"Los números que se recolectan -si se rcolectan-, son mal difundidos. Una autoridad internacional como Miguel Ángel Acerenza, que escribión una veintena de libros sobre turismo y tenemos la suerte que sea nuestro Consejero Editorial, radicado en México, le discute a la propia Secretaría de Turismo de ese país, y dice que la llegada de turistas, se puede calcular entre un 50 y 60% de las cifras que se ventilan que son de visitantes, por eso yo digo que cuando acá se habla de cuatro millones, con suerte, estaremos en dos millones y algo, reitero, con suerte. Si no, no se podría explicar el desastre de las empresas comerciales vinculadas al sector que la que no cerró está pensando seriamente en hacerlo.

Cuando Cadimar le consultó su impresión acerca de la actual temporada, comenzó reflexionado así:

"Tenemos que aprender que la supuesta transversalidad que tiene el turismo es para incidir en la economía, para generar riqueza para atender la demanda de los más necesitados y no como propaganda ideológica" y a continuación puso como ejemplo las declaraciones de dos actores de primera línea del turismo uruguayo: Remo Monzeglio y Alejandro D´Elia, en el sentido que el empresario hotelero y director y propietario del IHTU Politécnico de Montevideo, Monzeglio dijo que "la temporada se cae a pedazos " y agregó que la ministro Kechichian "...hace por lo menos tres laaaargos años que viene zangoloteándose ante cuanta cámara le ponen enfrente con un latiguillo tan repetitivo como inconsistente". Por su parte D´Elía, egresado del mismo IHTU que dirige Monzeglio y amigo personal suyo, con timidez, hasta con vergüenza, dice que cerró enero con un 93% de ocupación y que en febrero está con un 90%. Esto está demostrando una de las grandes realidades del turismo que muchos no saben leer. Solanas, como dice su propio eslógan, -Es un mundo aparte- ya que le da a quien elige Punta del Este lo que viene a buscar, confort, seguridad, tranquilidad, precios acomodados. Mientras los demás, caen en la jungla de sobredosis de hormigón en que se ha convertido lo que llamamos la Gran Punta del Este, sufre todo lo otro. Estive unos día en enero, estacioné en el puerto sin problemas al igual que en otros lugares en los que estuve, conseguí mesa enseguida en todos lados a la hora de comer y eso, en enero no pasa nunca. Lo más grave, es lo que dice Alberto Prandi en una columna publicada en el PDA "Hoy no hay una distribución real de la riqueza que genera el turismo, sólo los hoteles y la gastronomía de alta gama, así como las propuestas de altísimo nivel tiene ingresos acordes, riqueza para unos pocos, miseria o penurias económicas para la inmensa mayoría". Entonces, lo que vemos es que a quienes les va bien es a los Enjoy, a los Solanas y no a todo elpelotón que son la mayoría, que sufren las consecuencias de las malas decisiones"

"Quería preguntarte acerca de algunas campañas promocionales en el exterior, en algunos lugares en los que -coincido contigo- es dudoso que puedan venir turistas a Uruguay" dijo Cadimar luego.

Herrera contestó: "Los golfistas chinos, los turistas rusos, y ahora finlandeses, los de Suecia, Noruega y Dinamarca. Creo que te refieres a un tweet en el que yo puse que si se generaba una corriente destacada de turistas de esa zona yo me convertía en Carmelita descalzo. Es que hay que tomarlo hasta con humor, ese tweet estaba referido a los cientos de miles de millas aéreas recorridas por el subsecretario de turismo en estos 14 años. Benjamín Liberoff ha dejado muy atrás a Marco Polo y esos viajes muchas veces tienen que ver con su actividad pero en otras, como estas, ir a Noruega a promover Uruguay, cuando nos olvidamos que a dos horas y media tenemos el mercado del Estado de San Pablo, por sí solo, con más habitantes que Argentina. Está a dos horas y media pero sin la conectividad aérea adecuada. Hace algunos años, basándonos en varios ejemplos como el de Puerto Vallarta, propusimos crear un shuttle o lanzadera de chárteres entre San Pablo y Montevideo/Punta del Este. Serían 10 vuelos diarios durante tres meses de verano y para ello habría que invertir unos 20 millones de dólares, o sea menos, que lo que se invierte en los beneficios a turistas como devolución de IVA. Esa lanzadera nos pondría en nuestro territorio, en verano a unos 130 mil paulistas de alto poder adquisitivo. ¿te imaginas lo que sería 130 jil turistas de alto nivel adquisitivo en Punta del Este en verano?

Agregó Cadimar: "Cuando Eric Hilton vino a inaugurar el Conrad hace 14 años, dijo que había demorado 24 horas en llegar desde Los Angeles a Punta del Este y que debíamos enfocar el esfuerzo a la región, a Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, a ese mercado de 300 millones de personas vecino"

Prosigue Herrera: Lamentablemente Punta del Este es rehén de apetitos políticos, entonces vemos que en pleno enero, la ministro de turismo se reúne con el Intendente de Maldonado para debatir precios y generar una canasta turística a partir del 1 de febrero. No sólo que fue de mal gusto, sino que totalmente innecesario, ya que los precios de Punta del Este o Maldonado, le tienen que interesar a los gobernantes para los propios habitantes del lugar durante todo el año y no para los turistas. Poner una canasta en febrero es decirle a los que vinieron en enero -perdóneseme la expresión como decía Solé-, jódanse por haber pagado lo que pagaron. ¿Cuando vamos clasificar?, ¿Cuándo vamos a crear los bolsones?, Cuándo vamos a buscar los nichos?, ¿Cuándo vamos a decir que hay que poner un peaje en el puente de la Barra, no para cobrar dinero sino para firmar una declaración jurada de que no va a haber quejas sobre los precios después. Hay que preservar desde el puente de La Barra hasta José Ignacio. no hay que prostituirlo, no hay que llenarlo de hormigón, hay que ponerle un techo imaginario (para que no hayan torres, por si no se entendió). La gente de José Ignacio pide por favor que no los invadan. A José Ignacio hay que ponerle cajero automático que no tiene (igual que las termas del Arapey) y sacarle de ahí la boya petrolera que le tira petróleo a cada rato. ¡Estamos todos locos!.

Ya cuando se colocó allí, en época de dictadura, hubo protestas, dijo Cadimar.

La boya petrolera y la canasta turística. nos confirman que somos un destino turístico masoquista, en eso nos hemos convertido. Tendríamos que ir hacia los Océanos Azules y dejar de lado las aguas sangrientas, como en el libro “Blue Ocean Strategy”, que nos recomienda Bárbara Gimpel, una excelente profesional, una gran pensadora del turismo que ustedes desde Punta del Este le robaron a Montevideo. Gimpel dice que vivimos en un Mundo Tinder y que no nos hemos percatado. El dedito a la derecha o a la izquierda en el celular surte el mismo efecto que al elegir un destino, y nos advierte que los fieles a Punta del Este en un mundo infiel, cada vez son menos.
Lo único que podemos hacer es esperar un cambio de mentalidad y no me refiero meramente a un cambio de gobierno, sino a pensar el turismo como nos recomienda otro gran maestro nuestro, Damián Argul (acota Cadimar: "gran maestro de maestros"). A los Argul, a los Acerenza, entre tros pocos, es decir a los dinosaurios vivos que tenemos, debemos aprovecharlos antes que se vayan, tendríamos que sentarlos a una mesa de notables en un congreso que hace décadas el turismo no tienen y ESCUCHARLOS, como al Consejo de Ancianos de las tribus indígenas. Casi todo lo que se ha hecho ha ido para el traste y nosotros seguimos divagando y seguimos jugando con declaraciones a ver quien la tiene más grande y así nos va.

AUDIO COMPLETO

Portal de América

 

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.