Geoparque de la Unesco en Flores abre un nuevo "desafío" para el departamento en materia de turismo e infraestructura
Miércoles, 11 Septiembre 2013

La Unesco aprobó la incorporación a su Red Mundial de Geoparques del paraje conocido como Grutas del Palacio y otros nueve sitios ubicados en los departamentos de Flores y San José. El intendente de Flores, Armando Castaingdebat, dijo a En Perspectiva que la novedad trae consigo un "potencial" para explotar un tipo de turismo "complementario" al tradicional de Uruguay, asociado a las playas y las termas, aprovechando que Unesco "es una marca que vende en el mundo". "Hace 10 años de Flores no se hablaba como destino turístico ni siquiera en forma interna", señaló el intendente, sin embargo hoy "ha pasado de ser un departamento totalmente de paso a ser un departamento de destino". Destacó que la sociedad floresina tendrá que "acostumbrarse a recibir un flujo (de turistas) que no sabemos lo que va a ser" y que las autoridades tendrán la responsabilidad de generar infraestructura de atención humana, de guía y logística para encarar este nuevo desafío para el departamento y la región.
MINTUR 1250x115 - B2
Arapey 1250x115
CIFFT 1250x115
MINTUR 1250x115
SACRAMENTO radisson
SACRAMENTO - proasur
TSTT-1250x115




EMILIANO COTELO:
La noticia llegó ayer desde lejos, desde Corea del Sur: la Unesco aprobó la incorporación a su Red Mundial de Geoparques del paraje conocido como Grutas del Palacio y otros nueve sitios ubicados en el departamento de Flores. De esta manera, Uruguay pasó a integrar una lista muy selecta, que en América Latina tiene solo un lugar más de este tipo, el geoparque de Araripe, en el estado brasileño de Ceará.

La decisión de la Unesco, resuelta por la Mesa de la Red Mundial en la reunión que se celebró en la República de Corea, implica grandes posibilidades de proyección internacional, no solo para Flores, sino para todo el país. No estamos hablando solo de ventajas para nuestro patrimonio geológico, sino también de un impacto que en lo social, lo económico y lo turístico tendrá el hecho de que contemos con otra zona definida como “patrimonio de la humanidad”.

Y eso, a su vez, implica afrontar una serie de desafíos. De todo esto vamos a hablar con el doctor Armando Castaingdebat, intendente del departamento de Flores.

En primer lugar: felicitaciones. Supongo que la gente de Flores, ustedes en la Intendencia en particular, están muy contentos desde ayer.

ARMANDO CASTAINGDEBAT:
Sí, por supuesto, hoy leíamos la crónica de El País, que lo asemejaba a un triunfo deportivo, y creo que, por la forma en que se logró, el tiempo en que se logró y aparte por la concordancia con los tiempos futbolísticos que estamos viviendo, es comparable, porque todo lo uruguayo cuesta. Si bien comienza en Flores y se circunscribe a un área del departamento, creo que inmediatamente tenemos que empezar a pensar este tema como país.

EC - Ustedes no solo obtuvieron la aprobación de la Unesco para el proyecto de geoparque, sino que además ese proyecto resultó muy bien puntuado.

AC - Sí; convengamos en que nos enteramos de esto ayer a la 6.30 de la mañana, tenemos 12 horas de diferencia con Corea. Mandamos a la geóloga –que ha sido una tigre realmente– Helga Chulepin, que está allá en Corea, a defender la presentación, y además de la noticia nos comunicó que esta venía con algunas cositas agregadas, y era de ser tomado como experimento en América Latina, porque en América Latina esto es muy nuevo y apuntan a la región como un destino nuevo, y además por las características del proyecto lo quieren tomar como ejemplo. Sobre esa base tenemos los adelantos. Ella vuelve el fin de semana y después compartiremos las características de la selección.

EC - Vamos a recordar qué es un “geoparque” para la Unesco. En pocas palabras, es un territorio que tiene una determinada característica geológica diferente, inusual, a la que se le agrega importancia etnográfica, ecológica y cultural. Esa podría ser una forma de caracterizar a un geoparque más bien técnica, quizás burocrática. Traducido en términos más sencillos, ¿cómo lo presentan ustedes?

AC - Convengamos en que empezamos detrás de esto detrás de la Unesco, la Unesco es una marca que vende en el mundo. Tenemos el ejemplo de lo que pasó en Uruguay con Colonia del Sacramento.

EC - Son cosas distintas. Aquella es patrimonio histórico y cultural, y el geoparque es un patrimonio de otro tipo.

AC - Por eso, la Unesco comenzó originalmente conservando aquellos sitios específicos que entendía que eran patrimonio cultural e histórico de la humanidad. Sobre esa base se definen planes de manejo, conservación, pero se limitan a una cosa, a un monumento, a un sitio o a algo muy específico. En Uruguay tenemos el ejemplo de Colonia del Sacramento, en que ha habido idas y venidas, pero afortunadamente hoy se conserva, y así en diferentes lugares del mundo.

Comenzamos recorriendo este camino sin tener bien claro lo que era. Aquí quiero hacer una puntualización porque jugaron un papel fundamental organismos del Uruguay, en este caso representantes de Uruguay ante la Unesco, Santiago Wins, que era quien estaba en la embajada en París, acompañado por el embajador [de Uruguay en Francia, Omar] Mesa, que fueron quienes nos direccionaron. Y ojo que estamos hablando de tiempo récord, porque este proceso comenzó hace dos años y pico, cuando caímos con las carpetas en París y gracias a que nos enseñaron qué puertas golpear logramos en cuatro meses que se realizara un evento –que se iba a realizar en Chile– en Flores, de esto hace dos años, ese fue el punto de partida y ahí con un grupo de gente maravillosa logramos esto.

En cuanto a la diferencia entre geoparque y los otros sitios, la gran ventaja del geoparque es que si bien tiene una característica geológica, que está compuesto de varios biositios, abarca un área mucho más grande, que si bien hoy tiene una delimitación, estoy seguro de que esa área en el plan de manejo va a poder ampliada y se le van a poder seguir incorporando geositios, lo que lleva a abarcar una base de territorio más amplia.

EC - Vayamos en primer lugar al porqué, por qué Flores se metió en este camino, ¿qué fue lo que notó atractivo, interesante de presentar el proyecto para tener un geoparque aprobado por la Unesco en esa zona del país? ¿Cuál era la gracia de esto?

AC - Permíteme hacer una pequeñísima historia. Hace 10 años de Flores no se hablaba como destino turístico ni siquiera en forma interna, para nada, nos acostumbramos a vivir con un turismo que veíamos que pasaba y a lo sumo usaba los baños nuestros y compraba alguna medialuna. Esa fue una concepción de la sociedad, en la cual nos dimos cuenta de que primero teníamos que tratar bien a la gente para hacerla parar. (Ojo, esto no es mérito de la Intendencia, la Intendencia simplemente cacheteó un proceso que fue acompañado por toda una sociedad.) Empezamos a buscar cosas, a preguntarnos cómo logramos que la gente parara en nuestro departamento. Por supuesto que la reserva Tálice fue uno de los puntales, el turismo asociado al deporte fue otro de sus puntales, y había procesos que habían comenzado antes de que nosotros llegáramos, como la declaración de área protegida de Chamangá –allí había un proceso avanzado que llevaba muchos años, que también forma parte de uno de los geositios– y Grutas del Palacio, que hasta la cantidad de años que tiene depende de quién sea el guía que te la presente, pero no se tenía claro qué se podía hacer.
En combinación con Santiago Wins y la gente empezamos a recorrer el tema Unesco viendo la potencialidad que el solo cartel de la Unesco tiene en cualquier lugar del mundo. Yo siempre digo: quienes hemos andado en algunos lugares del mundo, cuando nos sobra un rato y vemos que hay algo que sea patrimonio de algún tipo de la Unesco, decimos “vamos a visitarlo por las dudas”. Por algo es. Y empezamos a recorrer ese camino con una sociedad que se puso el proyecto detrás; y cuando digo sociedad me refiero a actores gastronómicos, hoteleros, estancias turísticas. Cuando recién llegamos, en el primer período, organizamos junto con [el exministro de Turismo y Deporte, Héctor] Lescano dos congresos de ecoturismo sin tener claro lo que era. Por ahí también vimos un nicho importante para explorar que era complementario del turismo tradicional de Uruguay, que estaba asociado a las playas en verano y a las termas en invierno; eso se ha ido desestacioanlizando y creo que esto calza perfectamente como una complementariedad. Ayer pensábamos: el primer impacto indudablemente es interno, porque para los uruguayos lo de los demás es mejor pero cuando logramos algo nuestro vamos a ver cómo es. Después cómo incorporamos esto al turismo regional, las miles de personas que pasan durante el año por equis motivo por el eje ruta 5-ruta 3 que siguen de largo, creo que aquí hay una gran chance de complementar. Y lo otro es: Uruguay hoy tiene Colonia, que es diferente pero está en la Unesco, esto que ya está consolidado y el año que viene si Dios quiere tendremos el frigorífico Anglo. Creo que también por ahí podemos ir armando un paquete.

EC - Por lo que usted cuenta, lo que se buscaba con este trámite ante la Unesco, lo que se buscaba al tratar de incorporar estos sitios de Flores (y alguno de San José también) a la categoría de geoparque era en primer lugar fortalecer la identidad del departamento y en segundo término generar una dinámica en torno a él, una dinámica interna y por otro lado una dinámica por la vía del turismo, de la curiosidad, de las inversiones incluso, dentro de nuestro país y también afuera.

AC - Indudablemente eso de la identidad es así, cuando empezamos la primera reacción era “¿cómo van a competir con los kilómetros de costa que tiene Brasil, con los lagos de Chile, con los fiordos no sé qué, con las cataratas…?”. No es competir, es simplemente demostrar que aquí tenemos un potencial. Porque lo más interesante de esto no es el cartelito o el diploma verde que dieron ayer, sino lo que se abre de aquí para adelante, las posibilidades de desarrollo. Aquí vale la pena hacer una puntualización: si bien quien está llevando esto adelante en el mundo es la Unesco, quien se lo puso en los hombros es la China, creo que de los 90 parques que había 34, 35 estaban en China. Y no es casualidad, China se dio cuenta de que cuando una región equis, por equis motivo, era incluida en la categoría de geoparque, automáticamente esa región sufría una transformación social, económica, sociocultural que la llevaba a mejorar. Por eso China está poniendo mucho dinero, está insistiendo en este tema. Creo que ese es el gran panorama que tenemos por delante, si somos capaces primero como departamento, luego como región. Tú hablabas recién de una zona de San José; eso quedó para la segunda etapa, va a entrar seguro –todo lo que es sierra de Mahoma–, pero en una primera etapa nos hicieron delimitar el territorio prácticamente a la mitad del departamento de Flores para luego ir incorporando geositios como puede ser Mahoma, como pueden ser las pictografías.

EC - Esa es una buena puntualización. Ya que estamos, ¿qué es este geoparque, cómo está formado a partir de la resolución de la Unesco de ayer? Porque lo identificamos y ustedes mismos lo identifican como Grutas del Palacio, pero eso no quiere decir que solo abarque Grutas del Palacio.

AC - Para hacer un límite claro, si tomamos el departamento de Flores, es la mitad norte, cruzando una línea transversal que abarca desde unos kilómetros al sur de Trinidad hasta la zona de Andresito. Incluye el Parque Bartolomé Hidalgo, que tiene unos biositios maravillosos; hay un lagarto de piedra que yo personalmente descubrí hace unos meses, enfrente en los arenales que se llamaban los arenales de Abella, que ahora forman parte de una empresa forestal. Allí hay un paseo que debe ser de los mayores reservorios de vestigios indígenas que quedaron luego de la crecida del lago, se encuentran boleadoras, puntas de flecha, cosas interesantísimas. En esa mitad norte del departamento de Flores hoy hay nueve geositios que son la base, que es lo que describe la Unesco. Lo hablaba contigo la otra vez, tú tuviste la oportunidad de ver el Mar de Piedra en la estancia San Martín del Yi.

EC - Ese es uno de los sitios, el Mar de Piedra.

AC - Después hay una falla geológica muy característica que está contra el Yi, hay restos de canteras de granito negro, que fue el origen del descubrimiento de las pictografías, cuando se llevaban las piedras enteras para Japón, de ahí nace todo el tema de buscar algo que hoy está en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). Está el plan de manejo de las pictografías de Chamangá, cuya declaración como área protegida nos llevó a cambiar todo. Están los cerros de Ojosmín, donde hay una suerte de turismo religioso, a lo que ellos le dieron mucha importancia, porque hay una peregrinación, pero además tiene importancia histórica. Además de sitios de interés turístico, como la reserva, la interacción con las estancias turísticas. Es todo un conjunto de cosas, y creo que es la base para el desarrollo sustentable y local. Esto no lo va a hacer la Unesco, depende de nosotros.

EC - ¿Qué implica de ahora en adelante tener la condición de geoparque? ¿Qué es lo que va a cambiar en Flores? Para la gente que llegue hasta allí, ¿el geoparque en los hechos qué va a implicar?

AC - Una de las primeras cosas es seguir rompiendo esa barrera, esa primera reacción de ‘no se puede, no podemos, es imposible, hay mejores’. Hoy vivimos en un mundo altamente competitivo donde nadie te regala nada, o sea que si la Unesco ayer en Corea entendió que este parque tenía que ser tomado como ejemplo, que tenía que ser incluido en la lista y nos pidió que empecemos a recorrer diferentes lugares de América del Sur para explicar el proceso, porque entiende que esto puede ser tomado como ejemplo, es un motivo para sentirnos orgullosos. Lo otro es más que nada un desafío, ejemplificando con el fútbol –que es el tema que estamos viviendo hoy–, capaz que en algunas cosas estamos jugando en tercera división y de golpe nos llevaron a jugar en la Premier League, entonces tenemos que adaptar desde los vestuarios, las canchas, la atención de la gente.

EC - Justamente, ¿a qué se compromete Flores al recibir la categoría de geoparque para estos sitios que hemos venido comentando? ¿Qué es lo que hay que hacer ahora?

AC - Volviendo a lo anterior, convengamos en que hace 10 años el turismo prácticamente no existía, salvo impulsos personales. Hoy hay una sociedad que tiene que acostumbrarse a recibir un flujo que no sabemos lo que va a ser. Yo estoy seguro de que el primero va a ser importante porque va a ser local, los uruguayos en eso hasta somos chusmas, ¿qué pasó?, vamos a visitarlo. Y lo peor que nos puede pasar ahí es no tener la mínima infraestructura de atención humana, de guía, de infraestructura logística, y para ser sinceros, en varios de los geositios no contamos con esa infraestructura, porque este proceso ha sido muy rápido. Sí la tenemos en las pictografías de Chamangá, en Grutas del Palacio, en la reserva Tálice, pero en Ojosmín, en la otra falla, en el Mar de Piedra son cosas que tenemos que adaptar muy rápido. Por eso queremos esperar el plan de manejo, que nos está llegando.

Indudablemente ahora tenemos un proceso en corto tiempo que voy a llamar de inversión. Vamos a tener que mandar gente a visitar lo que está pasando en diferentes geoparques, lamentablemente China nos queda muy lejos y muy caro, pero habrá que hacer el esfuerzo. Para nosotros mandar un técnico una semana a Corea fue todo un esfuerzo económico, pero era lógico que fuera el técnico y no yo a sacarme la foto, por eso está la geóloga allá. Esto lo vemos como un gran desafío, primero departamental, inmediatamente regional, y creo que como país. Lo hablábamos con [el director de Turismo en el Ministerio de Turismo y Deporte, Benjamín] Liberof y con [el intendente de Canelones, Marcos] Carámbula, el Uruguay se está posicionado en diferentes nichos de turismo, aquí hay nichos que pueden ser masivos, y después hay uno muy especifico y tal vez el de mayor poder adquisitivo, que es aquel que sigue los diferentes geoparques en el mundo. Eso es muy específico, lo vemos muy aislado, y creo que va a tener una repercusión importante de aquí en adelante.

EC - Ustedes tienen que invertir ahora y para invertir primero tienen que adquirir knowhow. La inversión pasa en primer término, como usted señalaba, por salir a conocer la experiencia de otros geoparques, en particular los de China. ¿De dónde saldrá el dinero para esas inversiones, para las que implican acumulación de conocimiento y para las que implican después construir infraestructura, etcétera?

AC - Tenemos un grupo humano pequeño pero muy valioso, hay técnicos de la universidad que ya están, el paso siguiente es nombrar un director de geoparque, en los próximos días va a salir el llamado. Creo que la mayor parte del dinero va a tener que salir de las arcas municipales, pero indudablemente va a haber una complementariedad del ministerio, lo hemos hablado, y ser criteriosos. Lamentablemente cualquier cosa de estas cuesta mucho dinero, pero estamos en una etapa de inversión, de inversión en salir afuera y de inversión interna, en capacitación, en desarrollo. Creo que es de los desafíos más lindos que le pueden venir a un departamento como el nuestro, que en ocho años ha pasado de ser un departamento totalmente de paso a ser un departamento de destino en varias cosas. Yo lo nombré al pasar, el turismo asociado a eventos deportivos en Flores tiene un impacto brutal, ahora el 27 de setiembre se realiza el Panamericano, no hay una cama en todo Flores –y ojo que Flores cuenta con 600 camas–, no hay camas en Durazno, vienen delegaciones de Estados Unidos, Colombia, Arabia, Guatemala, Chile, Brasil, Argentina. Son todos fenómenos que están sucediendo, que son nuevos y que nos han ido preparando un poco a la fuerza también.

EC - ¿Tienen una estimación del monto de las inversiones que se requieren?

AC - La verdad es que no.

EC - Usted decía que en principio los fondos van a salir de la propia Intendencia, que hay cooperación prevista con el Ministerio de Turismo, pero se puede pensar también en inversiones privadas, supongo. Y pensando en inversiones, ¿cabe aguardar, por ejemplo, aportes que vengan de China, ya que usted mencionaba que allí esto de los geoparques tiene tanto desarrollo?

AC - Eso es lo que queremos explorar a partir de las expectativas grandes que teníamos con esto de que China es quien está invirtiendo más en estas cosas. No lo tenemos bien claro, todavía no he podido hablar con Rosario Portel, pero sé que el Ministerio de Turismo estaba hablando con ella.

EC - Rosario Portel es la embajadora uruguaya en China.

AC - Con China va a haber dos aspectos, uno que es el intercambio técnico, estoy seguro de que van a venir chinos por acá y que nosotros vamos a poder mandar a alguien, más allá de que no son experiencias 100% extrapolables, porque son culturas diferentes, y todavía hoy por el tema comunicaciones a los chinos les cuesta mucho venir a esta parte del mundo, pero adaptar lo que está sucediendo allá, orientado más que nada. Aquí hay dos públicos para esto, uno que es el público local, regional, y el otro que es el público asociado a cruceros, eso a veces demanda algo específico y habrá que ver cómo se le puede entrar.

Lo otro que tú decías, indudablemente, en el tema turismo a largo plazo quienes hacen esto viable o no viable son los actores privados. Nuestra obligación ahora es entusiasmarlos, embalarlos, darles seguridad de reglas, darles seguridades jurídicas a los inversores privados.

EC - Estamos hablando de inversiones en infraestructura para atender el movimiento turístico que esta incorporación como geoparque pueda implicar, pero supongo que en el fondo y antes que nada está la inversión en la preservación de ese patrimonio geológico. ¿Cómo es esa parte, la más técnica, la más científica?
AC - Esa fue una de las cosas que nos llevaron, originalmente fuimos a la Unesco a pedir ayuda, porque veíamos por ejemplo que las pictografías se nos estaban yendo y no teníamos capacidad técnicas para mantenerlas. Ahí hay un paso muy importante. Después con los otros geositios ya es un poco más no digo sencillo, pero diferente, porque yo no lo dije, pero en este proceso toda la zona de Grutas del Palacio también pasa a formar parte del SNAP.

EC - Esa es una resolución del gobierno nacional.

AC - Sí, pero no olvidemos que prácticamente todos los geositios –creo que ocho de estos– están en predios particulares, en una primera etapa necesitamos permiso para entrar. El hecho de estar en el SNAP obliga al propietario y nos da facultades al Estado para actuar en esas zonas. Eso ha funcionado muy bien, se está recorriendo un camino y creo que en la conservación de los geositios no va a haber problema; sí hay que avanzar en la infraestructura para poder llegar fácilmente a los geositios, ese es el gran desafío que tenemos. En infraestructura hotelera, gastronómica en esta primera etapa Trinidad está adaptada, no hay que sobredimensionar eso porque sabemos lo que pasa cuando hacemos cosas de más. Sí tenemos que poner hincapié en el plan de manejo y el plan de desarrollo local, creo que aquí hay una gran posibilidad para artesanos, para pymes, para pequeñas empresas, para emprendedores individuales, hay una posibilidad de desarrollo, organizar giras, organizar actividades complementarias, organizar actividades relacionadas con el campo, productos tradicionales. Eso va a depender del direccionamiento que se le dé desde el Estado pero también de temas individuales y particulares.

***

EC - Tengo varios mensajes de los oyentes, por ejemplo Mercedes dice que en Flores están muy contentos, que es una excelente noticia, que por suerte se veía venir, que hay muchos años de trabajo de la Intendencia y de la sociedad en esa dirección. Hay varios por ese lado. Pero después viene este otro: “Geoparque, ese es el camino. No a la minería, no a la minería, no a la minería”.

AC - No me meta en ese tema (risas).

EC - ¿Qué dice de este otro enfoque?

AC - Si fuera por eso, el departamento de Flores es un queso, está todo agujereado y todo declarado. Convengamos en que esto de las pictografías comenzó en aquella vieja discusión, hace años, cuando aquí venían, declaraban los campos y cuando quisimos acordar prácticamente todo el territorio de Flores estaba declarado. En esa línea se ha ido avanzando, si bien el tema minería en Flores es incipiente, tenemos datos de que hay mucha riqueza bajo tierra; ya llegará el momento de discutirla, pero sin lugar a dudas esto le pone un freno. Por lo menos en esos lugares es incompatible la explotación minera. Por ejemplo, producto del corredor de vientos Flores es de los lugares donde se localizan las mayores cantidades de parques eólicos del Uruguay, contra lo que se podía pensar, que iban a estar –al menos yo personalmente pensaba– asociados a algún tipo de altura. Hicimos varias consultas a la propia Unesco, a la Comisión de Patrimonio sobre cómo podían afectar los parques, fundamentalmente en lo referido a la zona de pictografías, y ya hay todo un plan de manejo y distancias dentro de las cuales no se pueden instalar parques eólicos, es impensable hoy un parque eólico entre las pictografías de Chamangá. Entonces ese plan de manejo, al que se agrega esto, no digo que sea una barrera contra la minería, pero sí que va a regular la explotación en determinados lugares.

***

Transcripción: María Lila Ltaif

Portal de América - Autor: Programa en perspectiva de Radio El Espectador

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.