Jueza intimó a Calloia a entregar acuerdo secreto con López Mena.
Miércoles, 10 Abril 2013

 Jueza intimó a Calloia a entregar acuerdo secreto con López Mena.
La Justicia intimó al presidente del Banco República, Fernando Calloia, a que en un plazo de 10 días presente el acuerdo por el que Juan Carlos López Mena se hará cargo del aval de US$ 13,6 millones dado a Cosmo. En la noche del 19 de marzo, en la sede del Banco República, las autoridades de la institución, jerarquías del Ministerio de Economía y el dueño de la naviera Buquebus y la aerolínea BQB acordaron que este último se hará cargo del aval otorgado a Cosmo, firma a la que él contactó con el gobierno.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115


por Pablo Meléndrez

El acuerdo, cuyos detalles todavía se mantienen en reserva, implica que López Mena asumirá el pago del aval, que Cosmo debió pagar luego de desistir de la compra de los siete aviones de la ex-Pluna, por los cuales ofertó US$ 137 millones en la subasta que se realizó en la Rural del Prado el 1° de octubre del año pasado.

La existencia de aparentes irregularidades en la forma en que el Banco República otorgó el aval a Cosmo, es objeto de una investigación judicial iniciada de oficio a fines de 2012 y que tiene como indagados a Calloia y al ministro de Economía, Fernando Lorenzo.

Según pudo saber El País, a pedido del fiscal especializado en crimen organizado Juan Gómez, la jueza Adriana de los Santos intimó a Calloia a que en un plazo máximo de 10 días agregue al expediente una copia del acuerdo celebrado con López Mena.

La intimación judicial fue entregada el lunes 8 en el estudio del abogado penalista Gonzalo Fernández, defensor de Calloia en la causa. Públicamente, Calloia declaró que había acordado con Fernández el envío de una copia del acuerdo a la sede judicial.

El Banco República y el Ministerio de Economía mantuvieron durante varios meses un duro debate jurídico sobre el pago del aval a Cosmo. El BROU sostenía que no podía pagar la garantía al fideicomiso que organizó el remate porque en el documento figuraba el MEF como beneficiario.

Y cuando parecía que no había salida posible y el fideicomiso se aprestaba a demandar al Banco República, surgió la posibilidad de que López Mena pagara el aval.

El ministro Lorenzo tomó contacto con esa alternativa el 11 de marzo, a través de una carta que le remitió el Directorio del BROU.

Calloia y Lorenzo son los únicos indagados por la forma en que el BROU otorgó el aval a Cosmo. Ambos ya declararon a fines del año pasado. Calloia fue representado por Fernández y Lorenzo por los abogados Amadeo Otatti y Mario Spangenberg.

La indagatoria busca determinar si a pedido de los jerarcas, el BROU omitió determinados controles al momento de otorgar el millonario aval a Cosmo.

Calloia dijo que recibió una llamada de Lorenzo para agilizar el trámite, cosa que este último admitió pero indicó que desconocía el nombre de la empresa para la cual se emitiría la garantía, aunque sí sabía que la había acercado López Mena.

Tras confirmarse que el BROU cobraría el aval, Calloia resaltó la gestión realizada por la institución, y quitó relevancia al hecho de que lo pague López Mena.

"Lo importante es que el Banco República cobró los US$ 13,6 millones de una multa -porque no es un crédito que se lo devuelven, cosa que el banco está habituado a ha-cer-, esto es una multa, una ganancia para el Estado. Debe ser la multa más grande cobrada por el Estado", resaltó.

Calloia señaló que el BROU "nunca se equivocó" al emitir el aval a favor del Ministerio de Economía, sino que el error fue del "cliente" que tramitó el documento, en alusión a López Mena.

A FIN DE MES. Hernán Antonio Calvo Sánchez, el "caballero de la derecha", que ofertó US$ 137 millones en nombre de Cosmo para adquirir los siete aviones Bombardier de la ex-Pluna, declarará ante la jueza De los Santos y el fiscal Gómez a fin de mes, dijeron fuentes del caso.

Calvo Sánchez, que es argentino pero vive en España, debía declarar el miércoles pasado, pero avisó que no podría viajar a Uruguay. Lo mismo ocurrió en febrero, cuando la citación judicial le fue cursada a la sede de Buquebus y por ese motivo no viajó.

Calvo Sánchez se comprometió a declarar en el transcurso de abril y, según las fuentes consultadas por El País, la fecha de la audiencia será fijada "hacia fin de este mes".

El testimonio de Calvo Sánchez se entiende que puede ser clave para aclarar algunos aspectos del trámite del aval que, por ahora, para la magistrada y el representante del Ministerio Público no están claros.

Uno de los puntos sobre los cuales se consultará al empresario será el grado de vinculación con el aval que tuvo López Mena, quien se desliga del tema, pero tanto Calloia como el funcionario que realizó el trámite lo señalan como el principal responsable.

Otro aspecto sobre el que será consultado tiene que ver con si antes del remate tuvo o no algún tipo de contacto con Lorenzo a raíz del aval. El ministro señaló que no conocía a Cosmo ni a sus representantes y solamente sabía que la firma interesada era española y que la contactó López Mena.

Las cifras

13,6:
Es el monto total en dólares por el cual el Banco República otorgó el aval en favor de la desconocida aerolínea madrileña Cosmo.

8
Son las cuotas semestrales en las que Juan Carlos López Mena pagará el aval. Ya hizo un pago inicial de US$ 1,5 millones.


LOS CUATRO PERSONAJES CLAVES EN TORNO AL AVAL A COSMO


Fernando Calloia

PRESIDENTE DEL BANCO REPÚBLICA

Autorizó el aval a la aerolínea Cosmo, ya que la carta orgánica de la institución lo autorizaba, aunque la decisión luego fue respaldada por el Directorio. Solicitó celeridad en el trámite de la garantía, a pedido del ministro Fernando Lorenzo.
Fernando Lorenzo

MINISTRO DE ECONOMÍA

Reconoció que le pidió a Calloia que el Banco República tramitara más rápido el aval para una empresa que presentaría el empresario Juan Carlos López Mena, pero aseguró que nunca supo que se trataba de la aerolínea Cosmo.
Juan Carlos López Mena

DUEÑO DE BQB Y BUQUEBUS

El empresario primero negó cualquier vinculación con el aval, pero el funcionario del Banco República que lo tramitó dijo que fue él quien lo gestionó. El 19 de marzo acordó con el BROU y el MEF que él pagará los US$ 13,6 millones.
Hernán Antonio Calvo Sánchez

EMISARIO DE LA EMPRESA COSMO

Participó de la subasta de los aviones de la ex-Pluna del 1° de octubre de 2012 y ofertó US$ 137 millones. Trabajó para López Mena y su testimonio es considerado clave para conocer los detalles de cómo se gestionó el aval a Cosmo.

Portal de América - fuente: www.elpais.com.uy

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.