Viernes, 09 Abril 2010
Nombraron a López Mena director del CICYP
En una ceremonia celebrada en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente de Buquebus, Juan Carlos López Mena, fue nombrado director del Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en su Capítulo Argentina.
Publicado en
EMPRESARIALES
Domingo, 04 Abril 2010
Pluna pedirá US$ 75 millones para comprar tres aviones más. Campiani: este año se revertirá el saldo en rojo
Leadgate presentará mañana en el directorio de Pluna S.A. un acuerdo firmado con Bombardier para la compra de siete aviones más. Tres llegarán este año y para ello se pedirá un préstamo a un banco por US$ 75 millones.
Convencido. Así se lo ve al gerente general de Pluna y presidente de Leadgate, Matías Campiani, sobre el futuro de la aerolínea de bandera nacional pese a que sus dos primeros años a cargo de la empresa terminaron con un resultado negativo de US$ 26 y US$ 22 millones respectivamente.
Según el empresario, en 2010 la empresa cerrará su ejercicio fiscal (en junio) con un resultado "positivo" por primera vez, al tiempo que es inminente una asociación con la empresa canadiense Jazz que permitiría recomponer el patrimonio negativo de Pluna.
En diálogo con El País, Campiani anunció que mañana presentará en el directorio de Pluna S.A. el acuerdo al que llegó con Bombardier para sumar siete nuevos aviones. Tres de estas aeronaves son órdenes fijas por lo que su llegada se concretará sobre fines de este año. Para esto Pluna solicitará un préstamo por US$ 75 millones en una institución bancaria.
Los otros cuatro aviones CJR 900 NextGen (iguales a los que tiene Pluna hoy) llegarían a partir del año 2011. En total, el costo de las siete aeronaves es de US$ 200 millones.
Por otro lado, el gerente general de Pluna dijo que "se está evaluando" la posibilidad de sumar entre cinco y ocho aeronaves más pequeñas (aviones de 50 plazas) para "atender el entorno competitivo" de la región. En este caso, no serían compras directas sino mediante leasing también con la fábrica de aviones canadiense Bombardier.
Según Campiani, con los aviones más pequeños se podrían hacer rutas como Montevideo-Rosario, el puente aéreo Montevideo-Aeroparque sobre mediodía cuando hay poca demanda, Asunción-Santiago y vuelos hacia algunas zonas del sur de Brasil.
La estrategia de Pluna es aprovechar los acuerdos de cielos abiertos que se tienen con Chile y Paraguay para volar desde esos países a otras rutas de la región como Santa Cruz.
López Mena. El comienzo de las operaciones de la aerolínea del empresario naviero Juan Carlos López Mena, BQB, genera "preocupación" dentro de Leadgate. Para Campiani en Uruguay "no hay espacio" para dos aerolíneas de bandera nacional.
Asimismo, niega que Pluna se encuentre en situación "monopólica" porque según él "compite" en varias rutas con aerolíneas de primer nivel en la región como LAN, GOL y TAM.
Agrega que en el caso del Río de la Plata, Pluna compite con Buquebus que hoy tiene una "posición cuasi-monopólica" con una participación del 80% del mercado entre Uruguay y Argentina.
El gerente de Pluna recordó que el marco regulatorio vigente "no permite la superposición de vuelos en rutas que ya están bien servidas por empresas uruguayas".
"Nuestra preocupación sobre Buquebus tiene que ver más que nada con el marco de competencia que pueda crear en el mercado", admitió Campiani. Según el empresario, hay casos donde las empresas incurren en un "abuso de la posición dominante" que es cuando "un competidor tiene prácticas predatorias para quedarse con todo el mercado".
El directorio de Pluna ya le transmitió esta inquietud al nuevo ministro de Transporte, porque según Campiani "hay indicios de que esto ya está ocurriendo y es ilegal".
Sobre el relacionamiento con la nueva administración de gobierno, Campiani dijo a El País que espera una "continuidad" respecto a la gestión anterior. "Somos optimistas con el nuevo gobierno y pensamos que si se mantiene la coherencia de ser respetuoso de todas las normas jurídicas y legales con la que nosotros invertimos va a ser positivo para el futuro de Pluna", afirmó Campiani.
Las pérdidas bajaron pero son cuantiosas
La asociación de Pluna con la empresa canadiense Jazz permitiría recomponer el resultado operativo del primer año de Leadgate al frente de la aerolínea (rojo de US$ 26 millones) y de parte del segundo que terminó con pérdidas por US$ 22 millones, informó a El País el gerente general de la empresa, Matías Campiani.
Es que Leadgate, luego de una larga negociación, acordó con el gobierno cubrir los US$ 12 millones de patrimonio negativo que quedaron de los US$ 26 millones del ejercicio fiscal 2007/2008 antes de junio de este año. Leadgate tiene que aportar US$ 9 millones y el Estado US$ 3 millones.
La llegada de Jazz permitiría cubrir ese dinero que tiene que desembolsar Leadgate y parte del resultado negativo del ejercicio 2008/2009.
Según declaró Campiani, "no está previsto" solicitar una prórroga al Poder Ejecutivo para cumplir con el plazo de la capitalización porque el acuerdo con Jazz "está muy avanzado".
Consultado por los US$ 22 millones de pérdidas que arrojó el último balance fiscal cerrado a junio de 2009, Campiani dijo que "la mayor parte" de éstas se originaron en el segundo semestre de 2008 cuando cerró la ruta a Madrid y también por la capacitación para la nueva flota de aviones Bombardier.
Por la devolución del avión que volaba a Madrid, Pluna tuvo que desembolsar US$ 4 millones a la firma Awas y otros US$ 4 millones por la devolución de las otras aeronaves. Las pérdidas de la ruta a Madrid sumaron US$ 3 millones y la suba del petróleo y su posterior desplome originó un rojo de US$ 2 millones. El entrenamiento de la tripulación para los nuevos aviones costó US$ 2,3 millones.
por Andrés Oyhenard
Convencido. Así se lo ve al gerente general de Pluna y presidente de Leadgate, Matías Campiani, sobre el futuro de la aerolínea de bandera nacional pese a que sus dos primeros años a cargo de la empresa terminaron con un resultado negativo de US$ 26 y US$ 22 millones respectivamente.
Según el empresario, en 2010 la empresa cerrará su ejercicio fiscal (en junio) con un resultado "positivo" por primera vez, al tiempo que es inminente una asociación con la empresa canadiense Jazz que permitiría recomponer el patrimonio negativo de Pluna.
En diálogo con El País, Campiani anunció que mañana presentará en el directorio de Pluna S.A. el acuerdo al que llegó con Bombardier para sumar siete nuevos aviones. Tres de estas aeronaves son órdenes fijas por lo que su llegada se concretará sobre fines de este año. Para esto Pluna solicitará un préstamo por US$ 75 millones en una institución bancaria.
Los otros cuatro aviones CJR 900 NextGen (iguales a los que tiene Pluna hoy) llegarían a partir del año 2011. En total, el costo de las siete aeronaves es de US$ 200 millones.
Por otro lado, el gerente general de Pluna dijo que "se está evaluando" la posibilidad de sumar entre cinco y ocho aeronaves más pequeñas (aviones de 50 plazas) para "atender el entorno competitivo" de la región. En este caso, no serían compras directas sino mediante leasing también con la fábrica de aviones canadiense Bombardier.
Según Campiani, con los aviones más pequeños se podrían hacer rutas como Montevideo-Rosario, el puente aéreo Montevideo-Aeroparque sobre mediodía cuando hay poca demanda, Asunción-Santiago y vuelos hacia algunas zonas del sur de Brasil.
La estrategia de Pluna es aprovechar los acuerdos de cielos abiertos que se tienen con Chile y Paraguay para volar desde esos países a otras rutas de la región como Santa Cruz.
López Mena. El comienzo de las operaciones de la aerolínea del empresario naviero Juan Carlos López Mena, BQB, genera "preocupación" dentro de Leadgate. Para Campiani en Uruguay "no hay espacio" para dos aerolíneas de bandera nacional.
Asimismo, niega que Pluna se encuentre en situación "monopólica" porque según él "compite" en varias rutas con aerolíneas de primer nivel en la región como LAN, GOL y TAM.
Agrega que en el caso del Río de la Plata, Pluna compite con Buquebus que hoy tiene una "posición cuasi-monopólica" con una participación del 80% del mercado entre Uruguay y Argentina.
El gerente de Pluna recordó que el marco regulatorio vigente "no permite la superposición de vuelos en rutas que ya están bien servidas por empresas uruguayas".
"Nuestra preocupación sobre Buquebus tiene que ver más que nada con el marco de competencia que pueda crear en el mercado", admitió Campiani. Según el empresario, hay casos donde las empresas incurren en un "abuso de la posición dominante" que es cuando "un competidor tiene prácticas predatorias para quedarse con todo el mercado".
El directorio de Pluna ya le transmitió esta inquietud al nuevo ministro de Transporte, porque según Campiani "hay indicios de que esto ya está ocurriendo y es ilegal".
Sobre el relacionamiento con la nueva administración de gobierno, Campiani dijo a El País que espera una "continuidad" respecto a la gestión anterior. "Somos optimistas con el nuevo gobierno y pensamos que si se mantiene la coherencia de ser respetuoso de todas las normas jurídicas y legales con la que nosotros invertimos va a ser positivo para el futuro de Pluna", afirmó Campiani.
Las pérdidas bajaron pero son cuantiosas
La asociación de Pluna con la empresa canadiense Jazz permitiría recomponer el resultado operativo del primer año de Leadgate al frente de la aerolínea (rojo de US$ 26 millones) y de parte del segundo que terminó con pérdidas por US$ 22 millones, informó a El País el gerente general de la empresa, Matías Campiani.
Es que Leadgate, luego de una larga negociación, acordó con el gobierno cubrir los US$ 12 millones de patrimonio negativo que quedaron de los US$ 26 millones del ejercicio fiscal 2007/2008 antes de junio de este año. Leadgate tiene que aportar US$ 9 millones y el Estado US$ 3 millones.
La llegada de Jazz permitiría cubrir ese dinero que tiene que desembolsar Leadgate y parte del resultado negativo del ejercicio 2008/2009.
Según declaró Campiani, "no está previsto" solicitar una prórroga al Poder Ejecutivo para cumplir con el plazo de la capitalización porque el acuerdo con Jazz "está muy avanzado".
Consultado por los US$ 22 millones de pérdidas que arrojó el último balance fiscal cerrado a junio de 2009, Campiani dijo que "la mayor parte" de éstas se originaron en el segundo semestre de 2008 cuando cerró la ruta a Madrid y también por la capacitación para la nueva flota de aviones Bombardier.
Por la devolución del avión que volaba a Madrid, Pluna tuvo que desembolsar US$ 4 millones a la firma Awas y otros US$ 4 millones por la devolución de las otras aeronaves. Las pérdidas de la ruta a Madrid sumaron US$ 3 millones y la suba del petróleo y su posterior desplome originó un rojo de US$ 2 millones. El entrenamiento de la tripulación para los nuevos aviones costó US$ 2,3 millones.
fuente: el País Digital
Publicado en
EMPRESARIALES
Martes, 30 Marzo 2010
¿Despidieron al CEO de BQB?, ¿Qué pasa con BQB?. Habla Juan Patricio López
"Hay mucha interna política y no le dan el permiso en Argentina. Vienen cancelando todos los días vuelos entre Punta y Aeroparque y es más: despidieron al CEO, Andreas Blass y en ese cargo, queda el mismísimo Juan Patricio López".
Publicado en
EDITORIAL
Viernes, 19 Marzo 2010
No hay mayor verdad que la realidad
No es la primera vez y seguramente, tampoco será la última que debamos abundar acerca de nuestra forma de trabajar en esto que es poco conocido y menos entendido que se llama periodismo turístico.
Publicado en
EDITORIAL
Viernes, 05 Marzo 2010
"Hola señor Director, mucho gusto..."
Tuvo lugar en las últimas horas, una reunión entre el nuevo Director Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica, Brigadier General (Aviador) José C. Lupinacci Da Silva con los directores de Pluna, Matías Campiani y Arturo Demalde y la asesora legal de la aerolínea, Doctora Cecilia Demarco.
Publicado en
SERGIO ANTONIO HERRERA
Viernes, 26 Febrero 2010
"Como te digo una cosa, te digo la otra"
Puede pensarse, precisamente a pocas horas de la asunción del nuevo gobierno en Uruguay que, la que da origen al título de este artículo, sea la a esta altura clásica frase de José Mujica.
Publicado en
EDITORIAL
Viernes, 26 Febrero 2010
Decreto con nombre y apellido
Compartimos el artículo editorial de hoy, del Diario Digital ENFOQUES, una información que va a traer cola, ya que tiene que ver con la forma que se matriculó el ATR de BQB.
Publicado en
DESTINOS
Viernes, 26 Febrero 2010
BQB informa a los lectores del Portal
Llegó el primer avión, en marzo arriba el segundo y la aerolínea sigue invirtiendo en la calidad de sus operaciones
Publicado en
NOTICIAS DE PORTADA

