SCJ condena a López Mena a indemnizar a exGerente de BQB. Y no es noticia...
Mientras la sede de Crimen Organizado continúa con el expediente del Caso Pluna intocado desde setiembre de 2014, o sea desde que Calvo Sánchez involucró a López Mena y al gobierno de José Mujica, la Suprema Corte de Justicia de Uruguay por segunda vez en poco tiempo, falla en contra del empresario y le obliga a indemnizar a Claudia Fuentes, la exejecutiva de la empresa que culminó su trayectoria en BQB como Gerente en Asunción del Paraguay. Mientras estas cosas pasan, el silencio mediático continúa y como vemos, no es noticia que el condenado sea López Mena. ¿Recuerdan el tratamiento con la Pluna de los últimos tiempos y con Alas Uruguay?. ¿Cuáles serán las causas para que haya o no saña en la información?.
López Mena hasta las manos. El día de la subasta el PDA dijo: "esto es joda"
En Uruguay habría que cambiar la muletilla que reza "con el diario del lunes", ya que nuestro país funciona cada semana a partir de la mañana del jueves y pone al rojo los informativos de la TV y enciende a todos los equipos de producción, cuando aparece la edición semanal de Búsqueda. Hoy para el sector, el plato fuerte fue el artículo López Mena evaluó presentarse en la Justicia como “testigo arrepentido” por temor a “caer preso” en el “caso Pluna" citando al procesado expresidente del Banco República Fernando Calloia que dijo en la Justicia, en medio del fuego cruzado por el fracaso de la estrategia del gobierno para vender los aviones de Pluna, que el empresario se reunió con él y le dijo que pensaba acogerse a la figura de “testigo arrepentido” para evitar ir a prisión porque le “había mentido a todo el mundo”. Vamos a ser bien concretos, desde el archivo del PDA compartimos con ustedes la referencia a cuatro artículos claves, tres de ellos anteriores a la subasta de los aviones de Pluna y el restante, al día siguiente. En los tres anteriores, vean la fecha y en que contexto dijimos en solitario que López Mena era el candidato; luego vean cuando opinamos acerca de la visita del empresario a Mujica en la Torre Ejecutiva. En el tercero, recuerden escuchando el audio, cuando el 12 de setiembre Pintado anunciaba la postergación de la subasta para el 1 de octubre porque había sólo 4 oferentes y nosotros, en primera fila, le dijimos que la postergaban porque no había ninguno. La frutilla de la torta es nuestra publicación del 2 de octubre de 2012 reseñando cuando en la sala de conferencias de la Torre Ejecutiva el día anterior, la misma tarde que el Caballero de la derecha levantó el cartelito en La Rural del Prado, y Pintado no se animó a sentarlo a la mesa de su parodia de conferencia de las 19 horas, le dijimos a Martín Less de Canal 10 "esto es joda".
"Mano derecha" del presidente Vázquez convoca a Crimen Organizado a Mujica
Gonzalo Fernández es el abogado defensor del Economista Fernando Calloia, expresidente del Banco de la República Oriental del Uruguay, procesado por abuso innominado de funciones junto al exministro de Economía y Finanzas Fernando Lorenzo por la emisión del aval dado por el BROU a Cosmo en tiempo récord para que Hernán Antonio Calvo Sánchez se presentara a la subasta de los aviones de PLuna el 1 de octubre de 2012 en el Pabellón de España de la Rural del Prado. Dice Wikipedia sobre el penalista Fernández: "Fue la mano derecha de Tabaré Vázquez. Cuando el 1 de marzo de 2005 asume la presidencia Vázquez, Fernández asume como Secretario de la Presidencia. Posteriormente, el 11 de febrero de 2008 Vázquez lo nombra Ministro de Relaciones Exteriores, cargo que ocupó el 3 de marzo del mismo año. El 31 de agosto de 2009, Fernández abandonó la Cancillería para asumir como Ministro de Defensa Nacional, ante la renuncia de José Bayardi.
Sánchez Padilla: "Con el delincuente de López Mena sí..."
"¿Cita perdió mucho con el conflicto con Argentina por las papeleras y los puentes cortados? Con el delincuente de López Mena sí, exactamente, que fue el que incentivó -cosa que nadie dice- y mantuvo subsidiados a todos los que estaban en el puente durante todo el tiempo. Así es como se hizo multimillonario él, sin ningún reparo. Lo tenía muerto esto, usted me hace revivir cosas que no pensaba que aparecieran nuevamente en mi pensamiento. ¿Supone que López Mena incentivaba el corte de puentes o tiene pruebas de ello? ¿Suponer? ¿Cómo es posible que dos gobiernos o tres gobiernos de nuestro país sufrieran lo que pasaba y en Argentina no pasaba nada? El día que fueron a ocupar la terminal de este señor que le mencioné, la policía los sacó corriendo. En ese mismo instante. Y en los puentes nunca pasó nada.". Dos preguntas de Gerardo Tagliaferro para Montevideo Portal y dos respuestas de Julio César Sánchez Padilla.
Martillazo de la SCJ a López Mena y a la aseguradora Boston
"Atento al principio de buena fe que debe regir la actuación de las partes en todo proceso, la Corte no puede dejar de advertir el llamativo proceder de la actora y del tercero coadyuvante en este juicio, quienes sin siquiera acreditar su legitimación en la causa realizaron un inusual pedimento de declaración de inconstitucionalidad. Véase que no sólo se pidió la declaración de inconstitucionalidad de una Ley, sino de “la subasta” y de todos los actos del fideicomiso, cuestiones que, como es sabido, son absolutamente improcedentes y ajenas al proceso de declaración de inconstitucionalidad de las Leyes. Inusual pedimento que persigue la declarada finalidad de no cumplir con el pago al que se obligara Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. Surge de este expediente que tanto Boston Compañía Argentina de Seguros S.A. como Juan Carlos López Mena, en plena vigencia de la Ley 18.931, no tuvieron reparo alguno, en su momento, en asumir la obligación de responder por la oferta realizada por Cosmo Líneas Aéreas S.L. en la subasta de los aviones Bombardier de la extinta PLUNA. Es curioso que la aseguradora argentina, en su carácter de tal, hubiese emitido una cuantiosa póliza en una jurisdicción extranjera, por la friolera de casi catorce millones de dólares, y que recién a posteriori reparara en los alegados vicios jurídicos de tan importante negocio. Tales consideraciones justifican, sin esfuerzo, la aplicación de las máximas condenas causídicas, pues demuestran que tanto la accionante como el tercero coadyuvante no actuaron de acuerdo con los cánones básicos del principio de buena fe, sino que lo hicieron con plena conciencia de su sinrazón (artículos 523 del C.G.P. y 688 inciso segundo del Código Civil). Finalmente, se dispondrá que las costas y costos causados se abonen en forma solidaria por la parte actora y el tercero coadyuvante (artículos 59 y 334.2 del C.G.P.). Por los fundamentos expuestos, la Suprema Corte de Justicia, FALLA: Desestímanse las pretensiones de declaración de inconstitucionalidad deducidas por la accionante y por el tercero coadyuvante, con costas y costos. Y archívese."
Republiqueta matera uy: la patria de López Mena
El Señor de los Barcos al parecer, se acomodó el mono de amianto que una vez más lo salvó de la quema y no es que vuelve, sigue en sus andadas, esta vez nuevamente con epicentro en Colonia. En las redes sociales se pelean los trabajadores del sindicato de verdad con los que integran la bolsa de trabajo creada por él, devenida en sindicato afín de color amarillo. Las razones son múltiples y van emparentadas con todo lo que ya publicamos en "Nos bajaron a punta de bayoneta, López Mena y un escuadrón de fusileros navales" (artículo que ¿llamativamente? no le interesó a ningún colega de los medios masivos).
"Nos bajaron a punta de bayoneta, López Mena y un escuadrón de fusileros navales"
"El diputado Óscar Andrade me preguntaba sobre las denuncias que elevamos a la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social con respecto a los acosos, violaciones a los convenios colectivos; por ejemplo, las azafatas de los barcos de Buquebús dormían arriba de cartones y comían comida en mal estado y jamás me voy a olvidar -lo haré el día que me muera- cuando nos bajaron a punta de bayoneta, en aquel año 1986, con el señor López Mena a la cabeza mandando a un escuadrón de fusileros navales. Se me eriza la piel porque yo estaba presente -el compañero también-; de esas cosas no nos podemos olvidar. Recuerdo esos tiempos y pienso que la verdad es que fue jodida esa situación; creo que el señor diputado Puig andaba también en esas vueltas", declaración del Secretario General del Sindicato Único Nacional de Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) Francisco Amaro ante la Comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Representantes el pasado 4 de mayo.
López Mena por Caso Pluna: "Estaban los sádicos, los hijos de mil putas..."
El 29 de diciembre de 2015 publicamos a modo de nota de fin de año con el título Lo que esperamos en el PDA de este 2016 una serie de deseos de cara al nuevo año, relacionados con diversos temas pendientes del turismo y la aviación. En relación al Caso Pluna, el deseo fue el siguiente: "QUE la Justicia uruguaya recupere la memoria y ya que el 1 de febrero cambia el Fiscal de Crimen Organizado, se pueda saber algo de los varios temas Pendientes del escándalo de la subasta de los aviones de Pluna y todos podamos enterarnos si son culpables o inocentes no solamente Calvo Sánchez, López Mena, Calloia y Lorenzo sino que también se anime e indague al expresidente José Mujica que le ha dicho a todo aquel que lo quiera oír y leer que él fue el responsable de lo que pasó con Pluna", ilustramos la nota con la imagen que al día siguiente sería la tapa de la revista Galería de Búsqueda, pero no teníamos el texto de la entrevista realizada en Punta Ballena. Llegó el momento de ocuparnos de este tema entonces.
López Mena y el humo tóxico: que el gobierno no se olvide...
"No sé cuál es la causa que detona la emoción que se palpa ante el nuevo proyecto del Dique Mauá por un valor estimado de 200 millones de dólares cuando quedó inconcluso el de Capurro un proyecto que con el total de inversiones públicas y privadas podría haber estado cerca de los 800 millones de dólares. Se puede concordar con alguna parte de lo señalado como impedimentos, salvo la evaluación de acuerdo al valor dólar del momento, a las contrapartidas que generan construcciones de este tipo, de acuerdo al Plan Montevideo. Nos remitimos para ser exactos al decreto Nº 33.066. Trabajamos ocho años en este tema, y lo hicimos con gente no con cosas, tuvimos un sinnúmero de reuniones con las fuerzas vivas de la zona y al principio como siempre, había oposición al cambio propuesto pero poco a poco fuimos convenciendo a esa gente. Se pierde el “rescate” progresivo del borde líquido para todos los ciudadanos: este proyecto genera 30 hectáreas de espacio público, frente a la Bahía “la mayor plaza de Montevideo”, para su uso y goce, generando progresivamente espacios de inclusión, como reclamamos todos los ciudadanos. Busca cambiar el destino “carretera” que hoy tienen los accesos y transformarla progresivamente en “avenida” . Al decir de Jordi Borla “las ciudades no tienen carreteras, tienen avenidas” nos dice el Arquitecto Ulises Torrado, encargado por entonces del proyecto en la Intendencia de Montevideo, en la actualidad fuera de la administración departamental.
López Mena: la máquina de vender humo ¿y el gobierno...sigue comprando?
"El gobierno aprobó ayer el proyecto del empresario Juan Carlos López Mena para construir la nueva terminal de Buquebus junto al dique Mauá, en la rambla de Montevideo a la altura de la calle Andes" dice El País este martes 12 de abril. No salimos de nuestro asombro, tamaña promesa de inversión no puede tener inconclusa la semejante causa penal de Pluna que ya se llevó puestos a Lorenzo, Calloia y hasta el escribano que falseó el acta del remate. Atrás del humo del nuevo proyecto, vemos también que López Mena, gana tiempo para seguir en la actual terminal del puerto de Montevideo, cuyo contrato le fue revocado por Mujica. Y gana tiempo, varios años, porque sabedor que la justicia es lenta inició juicio contra el Estado para que quede sin efecto la revocación de la concesión de la terminal de pasajeros, y hasta tanto no se resuelva el litigio, no habrá licitación. ¿Redondo verdad? usa la actual terminal que se le sacó como propia, evita el llamado a licitación por el juicio que inició y amaga con viejas inversiones millonarias que solo cambian de sitio y de maqueta.

