El lunes 9 de julio publicamos Velero de López Mena atracado junto a destructor de la Armada en el puerto de la capital de ¿Banana Republic Uy? artículo que comenzaba así: "¿Quieren más vinculación que esto?. El velero de Lopez Mena atracado junto a un destructor de la Armada en un muelle oficial, solo a él se lo deben permitir, ¿a cambio de qué?. No le restemos importancia que de esta arma dependen los certificados de los buques de la empresa y las inspecciones que se le hacen a los mismos.", dice el mensaje enviado a la Redacción de el PDA por "El Muchacho que sabe", junto con las imágenes que compartimos."

Publicado en EDITORIAL

Dicho sindicato no perteneciente al PIT-CNT, Unión de Trabajadores del Transporte (UTT), regenteado por Francisco Del Gaudio como Secretario General que hoy se encuentra en una posición encontrada con la empresa del naviero argentino Juan Carlos López Mena.

Publicado en PRIMERA PLANA

"¿Quieren mas vinculación que esto?. El velero de Lopez Mena atracado junto a un destructor de la Armada en un muelle oficial, solo a él se lo deben permitir, ¿a cambio de qué?. No le restemos importancia que de esta arma dependen los certificados de los buques de la empresa y las inspecciones que se le hacen a los mismos.", dice el mensaje enviado a la Redacción de el PDA por "El Muchacho que sabe", junto con las imágenes que compartimos.

Publicado en EDITORIAL

¿Alguien conoce en Uruguay a un empresario que tenga tantas cuestiones judiciales como el presidente de Buquebús?. ¿Por qué será?. ¿Es una eterna víctima? o ¿un incomprendido?, o quizás...es lo que casi todos estamos convencidos que es pero...su peso o "sus pesos", ¿le aportan la necesaria línea de flotación para no tragar agua?. Hay una constante, reiteradamente se mueve en las sombras y usa diferentes "jugadores". El 10 de noviembre de 2013 titulamos: Colonia Express: Nuevo escándalo que involucra a López Mena y en ese artículo dábamos cuenta que -una vez más- había mandado a la cancha a Calvo Sánchez, sí, al "Caballero de la derecha-, pero ANTES, de la subasta de Pluna, esta vez no representaba a Cosmo de España sino a Martiner SA de Uruguay y no lo mandó a comprar aviones, esta vez eran barcos, con todo lo que tenían alrededor, en la firma Colonia Express, su única competencia, para posicionarse como monopólico actor del tránsito fluvial en el Río de la Plata. El propietario de Colonia Express, Sebastián Planas, percatado de la maniobra, resolvió dejar sin efecto el negocio por considerar turbio el modus operandi.

Publicado en EDITORIAL

En el juicio promovido contra el Banco de la República Oriental del Uruguay, para dejar de pagar el aval de Cosmo, para que se le devuelva lo ya abonado y para que se le indemnice con un millón de dólares por el "DAÑO MORAL" que invoca, Juan Carlos López Mena ofreció la declaración de varios testigos, entre ellos, la de su abogado en la República Argentina, Horacio Martire, quien declaró bajo juramento evidenciando un conocimiento detallado de los diferentes temas referidos al empresario y los hechos que motivan el litigio, según pudimos confirmar escuchando el audio de la audiencia judicial que compartimos en esta publicación. El Doctor Martire dio detalles acerca de la interpretación de la cláusula incluida en el acuerdo de pago con el banco, que condicionaba seguir pagando si existía declaración de inconstitucionalidad de la ley 18931 (Pluna), lo cual para el empresario se verificó y quiere dejar de pagar, mientras que el banco no lo entiende así y reclama seguir cobrando. Preguntado específicamente por el abogado del BROU acerca de si López Mena gestionó la inconstitucionalidad de la ley, Martire respondió claramente "NO". Basta recordar que en 2016 la Suprema Corte de Justicia desestimó la demanda de inconstitucionalidad promovida por la aseguradora argentina Boston a la que se sumó López Mena cuando fue convocado como tercero interesado en el juicio. Boston y López Mena además, fueron condenados con la imposición de costos y costas por la sinrazón con la que litigaron o como nosotros dedujimos en aquel momento para ser gráficos y contundentes en Martillazo de la SCJ a Lópéz Mena y a la aseguradora Boston   "En buen romance y para traducirlo al "uruguayo", les dieron una cachetada por chicanear...".

Publicado en EDITORIAL

Cuando se habla de la impunidad de López Mena, en general se apunta al sistema político y en muchos casos, como lo hacemos nosotros en relación al Caso Pluna por ejemplo, también al sistema judicial. Pero lo que la mayoría deja de lado es la forma en la que opera este empresario con los medios de comunicación, los cuales obviamente, lo tienen como uno de sus principales auspiciantes, ergo: sostenedores, por tanto, intocable "en las de a peso". Nos preguntamos si es casualidad que el sábado 28 El País publique una nota en la que se titula que este año se adjudicará la terminal del Dique Mauá (reiteramos que para nosotros esto es una gran cortina de humo, salvo que que con las sudestadas, él y nuestro gobierno quieran ver volar los ferris) y el domingo, Clarín publique una nota donde lo alaba, lo presenta como el dueño del Río de la Plata, disimula en lo posible su posición dominante y casi monopólica y lo deja poco menos que como un buen hombre???.  Y también si fue casual que en la edición del 45 aniversario de Búsqueda, se lo incluyera entre las 8 notas destacadas... Todos (menos el PDA) ¿tienen amnesia de sus cuentas pendientes acerca de la vergüenza nacional que ha sido el tratamiento del Caso Pluna por parte de la justicia uruguaya?.

Publicado en PRIMERA PLANA

El Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), rechazó la demanda anulatoria promovida por Buquebus, para que quedare sin efecto el llamado de licitación por la explotación de la terminal fluvio marítima del puerto de Montevideo. Tal decisión del Poder Ejecutivo fue una de las últimas del ex presidente Mujica, a fines de febrero de 2015, y marcó un divorcio  absoluto con el naviero quien a ese entonces y hasta ahora se mantiene indemne en crimen organizado luego de la truchada del remate de los aviones de Pluna, que los tuvo a ambos (López Mena y Mujica) como los "muchachitos" de la película y con la participación de  los actores de reparto que son los que mueren en las de vaqueros, Lorenzo y Calloia y el extrañamente ileso Pintado, ministro de Transporte y Obras Públicas de la época.

Publicado en EDITORIAL

 Desde su edición aniversario, el semanario Búsqueda viene informando de modo reiterado acerca del proyecto de la denominada terminal fluvio-marítima a construirse en el área del Dique Mauá de la rambla montevideana. En la consulta de deuda que hicimos a la central de riesgos, el rubro en el cual figura Los Cipreses, es Transporte marítimo y de cabotaje, lo cual ya de arranque indica un grueso error dado que Buquebús no realiza ninguna de esas dos formas de servicio, sino el fluvial, pero ése no es el punto de este análisis, sino intentar entender cuáles serían los motivos reales que llevan esta vez al desprestigiado empresario a poner este tema sobre la mesa en la presente coyuntura. Hay tres puntos que nos indican que la tan mentada terminal que tanta polémica está recogiendo, será apenas, la nueva maqueta de López Mena.

Publicado en EDITORIAL
Martes, 14 Noviembre 2017

El Top Ten de López Mena

Ante la incredulidad que nos provoca el aplastante silencio general respecto a la situación del empresario Juan Carlos López Mena, planteamos este Top Ten. En derredor del "Señor de los Barcos" nadie (excepción hecha del senador Bordaberry) provoca siquiera una brisa. Ya no hablemos de viento y mucho menos, como decía el Contador Damiani, "Tormenta con matracas". Daría la impresión que como en otras muchas cosas que pasan en Uruguay, se quiere dar la impresión que "no pasan". Bien, al menos preguntamos, ahora...esperar respuestas es otra cosa.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

El diario de sesiones de la cuadragésima sesión ordinaria del Tercer Período de la XLVIII legislatura, presidida por la senadora Lucía Topolansky, contiene todo lo expresado por los legisladores en esa oportunidad. En el sumario, en el punto 9 del orden del día estaba el tratamiento del tema titulado: "TERMINAL FLUVIOMARÍTIMA", proyecto de ley por el que se enajenan dos padrones ubicados en el predio con frente a la rambla Costanera Sur de Montevideo, conocido como Predio Mauá. La inclusión del tema en la sesión de referencia por parte de la fuerza política que gobierna Uruguay, el Frente Amplio, volvió a esta cámara extrañamente, luego que el Procurador del TCA, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, como ya informara el PDA,dictaminó que debía rechazarse la demanda presentada por López Mena por la anulación de la decisión del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que no prorrogó el plazo del contrato de concesión por la Terminal del Puerto de Montevideo. En ese artículo agregábamos: ""El Señor de los Barcos" demandó al Estado por esta causa, hecho que todos (especialmente los gobernantes) parecen haber olvidado, al igual que la hazaña del Caso Pluna. Curiosamente, conocido el dictamen, parecería que el parlamento apuró la máquina, para así adelantarse a un eventual fallo negativo a López Mena, que en los hechos inhabilitaría que el gobierno enajenara por ley los padrones dado el escándalo que ello significaría, ya que debería llamarse a licitación por la explotación de la terminal del Puerto de Montevideo". Siempre que encaramos temas relacionados al siniestro palmarés del "Señor de los Barcos", nos preguntamos ¿cómo es posible que los medios masivos no se ocupen de esto?. Hace mucho tiempo que tenemos la respuesta pero...igual, nos lo seguimos preguntando.

Publicado en EDITORIAL