Puerto Madero, el barrio más caro de Latinoamérica
El portal de búsquedas de inmuebles Properati elaboró un ranking de los barrios más caros de Latinoamérica en 2022, luego de comparar el precio del m² en venta de 50.000 propiedades en las zonas más exclusivas de 20 ciudades de la región.
Mar del Plata recibe a ICCA Latin América & Caribbean Summit 2023
Desde hoy y hasta el 8 de setiembre el Torreón del Monje se vestirá de gala para dar la bienvenida a uno de los eventos más destacados en el mundo del turismo de reuniones: el ICCA Latin América & Caribbean Summit 2023. Promete ser un hito en la región y un testimonio del creciente atractivo de Mar del Plata como destino para el turismo de negocios.
América Latina promueve destinos turísticos en Bélgica
En Bruselas varios países latinoamericanos brindaron a turoperadores, agencias de viaje y prensa especializada de Bélgica una actualización sobre sus mercados turísticos, en un acercamiento provechoso para las partes.
Hoy comienza en Córdoba el 14º Congreso Latinoamericano de Clusters
Cluster es un concepto nacido a principios de la década de los 90 como herramienta para el análisis de aquellos factores que permiten a una industria específica incorporar nuevos eslabones en su cadena productiva, los factores que determinan el uso de nuevas tecnologías en sus procesos, y los factores determinantes de la generación de actividades de aglomeración. Estas ideas provienen del trabajo pionero de Michael Porter y colaboradores, quienes analizan la adquisición por parte de concentraciones territoriales de empresas de ventajas comparativas en ciertos sectores del comercio manufacturero mundial.
Ante la falta de respuestas, controladores aéreos se pronuncian
Tras 16 días sin noticias, la Asociación de Controladores Aéreos del Uruguay ha emitido un Comunicado cuyo texto reproducimos a continuación. Señalan incumplimiento de los Convenios Colectivos vigentes, de las obligaciones legales en materia salarial y laboral, y de condiciones de trabajo precarias e inseguras.
La "herencia maldita de Cardoso" condiciona decisiones del Ministerio de Turismo. Nuevo llamado a licitación para agencias de publicidad
Como analistas sostenemos -haciéndonos cargo de esta aseveración-, el escándalo del "Caso Kirma", la pretendida y oscura compra directa de publicidad digital por parte de la administración Germán Cardoso en el Ministerio de Turismo a la firma estonia, ha dejado una muy lamentable huella coercitiva y condicionante de la conducta en temas inherentes a la contratación de publicidad a las administraciones sucesivas, de la que no está ajena la conducción actual de Tabaré Viera. "El ministro de Turismo Tabaré Viera decidió dar de baja la licitación abierta para contratar un servicio integral de publicidad luego de que el Tribunal de Cuentas (TCR) observara el proceso por "vasto margen de discrecionalidad" a la hora de calificar algunos puntos de la propuesta técnica. La licitación abierta en junio de 2022 pensando en la temporada de verano 2023, fue cuestionada desde un principio por tres agencias de publicidad que participaron del proceso en el que había sido seleccionada Young & Rubicam, la empresa de publicidad que trabaja con el Ministerio de Turismo desde hace cerca de 20 años", informaba el pasado domingo 13 de agosto El Observador"
Adelanto exclusivo para seguidores del PDA del temario de la conferencia de este sábado 12 en Atlántida sobre conectividad aérea
"Encarar este tema fue un pedido de la organización que aceptamos gustosos porque siempre tenemos cosas que decir al respecto. Empezamos recordándoles a todos, también a los distraídos y a todos aquellos que en los puestos de poder tengan discapacidad auditiva y no se den por enterados, que el cierre de Pluna fue una escandalosa herejía del gobierno de José Mujica y que Uruguay sigue con una pésima conectividad aérea. A pesar de todo lo que se diga oficial y extraoficialmente, ello sin distinción de banderías, es responsabilidad del sistema político uruguayo que está paralizado por el Síndrome Pluna." Palabras más, palabras menos, ese será el comienzo de nuestra presentación este sábado 12 de agosto en el Complejo Dínamo de Atlántida, sobre las 16.30 horas, integrándonos a la programación del Congreso GHT, el evento con mayor antigüedad y continuidad del turismo uruguayo.
¿Cuál es el barrio donde está el Dazzler by Wyndham Montevideo?
Para dar respuesta correcta a una consulta recibida desde el exterior en nuestra consultora PDA Media & Consulting, ingresamos a la página web de este hotel y nos sorprendimos al comprobar que en la portada de la misma, el primer mensaje relacionado con la ubicación del establecimiento, es que el mismo está en "Pocitos, el barrio más trendy". Más abajo en la misma portada luego leímos otro mensaje que anuncia que el hotel está "Ubicado en el centro de Punta Carretas". Pero nuestro asombro llegó al climax cuando "gugleamos" consultando "barrio del Dazzler by Wyndham" y vimos un espacio patrocinado por la cadena titulado "Dazzler by Wyndham - Pocitos, Punta Carretas". Buscamos el formulario de contacto para dejar el mensaje señalando nuestra extrañeza y advirtiendo que quien busque información, principalmente en el exterior, recibiría datos equivocados. No hubo forma de lograrlo, el formato del formulario no está previsto para mensajes de quien no esté o se haya alojado o pretenda reservar, asunto bastante común en las páginas de los diferentes proveedores de servicios turísticos y/o de transporte que generalmente no propician el intercambio simple. El hotel no está en Pocitos, se encuentra en Punta Carretas y de ninguna manera está en "Pocitos, Punta Carretas". Pocitos y Punta Carretas si bien son vecinos, son dos barrios diferentes de la ciudad de Montevideo. Sugerimos a quien corresponda, corregir esta información errónea y a las autoridades e inclusive a las instituciones que lideran la actividad en el país, piensen en un control de calidad informativa.
Bussiness Travel Expo (BTE) 2023 será en setiembre
En el Hotel Double Tree by Hilton Santiago Kennedy, Vitacura, de Santiago de Chile, se realizó el lanzamiento de la 5ª edición del encuentro más importante de viajes corporativos del país trasandino.
Revenue management desde la mirada hotelera. El enfoque de Fernando Tapia
Si bien el título original era el que figura en este artículo, en el transcurso de la coordinación con el conferencista fue variando la idea, inclusive, ante la imposibilidad de que la Cámara Uruguaya de Turismo pudiese organizar otro panel puesto a su disposición por el Grupo PDA, en su carácter de vicepresidente de la CAMTUR, Fernando Tapia, director de Sacramento Management, anexó a la idea inicial, la representación de la institución también. De manera que la charla comenzó con una singular presentación del speaker, a cargo de Sammy Arlin, el prestigioso moderador que pudimos incluir, docente, hotelero, comunicador, ex operador turístico y además, anfitrión del evento. Tapia dividió su conferencia en tres segmentos y la tituló "La gestión de pricing clave en la rentabilidad hotelera actual" . Comenzó haciendo una actualización de lo que viene haciendo la Cámara Uruguaya de Turismo; prosiguió con un comentario acerca de la mentoría realizada para su empresa por el invitado especial de nuestro grupo durante el mes de mayo: Jaime Chicheri acerca del revenue mangement hotelero y culminó con una propuesta que seguramente dará que hablar en el futuro inmediato, basada en la adecuación tarifaria de los hoteles medios, como única opción para restaurar la rentabilidad hotelera en Uruguay, tan dañada en los últimos tiempos y no solamente por la pandemia. En el intercambio propuesto por la organización una vez finalizada la charla, Arlin dio su particular versión del tema en cuestión y desde allí se dio un muy interesante intercambio con la audiencia. Mientras editamos el contenido audiovisual de toda la presentación, debate incluido, compartimos el PDF.

