Azul adquirió tres aviones para sus operaciones en el Uruguay
La aerolínea de bajo costo más importante del Brasil ha realizado vuelos de prueba con tres nuevas aeronaves ATR 72-600 para sus planes de instalar una nueva base en la región con bandera, matrícula y tripulación local. Actualmente parqueadas en Toulouse Francazal Airport, lucen los nombres promocionales “Uruguay es Azul”, “Montevideo es Azul” y “Punta del Este es Azul” así como la nueva página web “flyazul.com”.
Transporte aéreo: el negocio del silencio
Ante la sucesión de conflictos entre compañías aéreas y pilotos, presente en las portadas de todos los medios a nivel mundial, nos preguntamos si entre ellos hay un diálogo de sordos.
Barrera: "Ancap no es acreedor ni de medio dólar ni de un peso uruguayo con respecto a LeadGate"
Jorge Barrera, el abogado defensor de Matías Campiani aseguró al Portal de América que ya cayó la denuncia de Ancap contra Campiani. "El tema de los cheques de Ancap para la opinión pública era más efectista y al caerse -porque Ancap hoy no es acreedor ni de medio dólar ni de un peso uruguayo con respecto a la gestión de LeadGate-, esa causa original que empezó por una denuncia de cheques sin fondo, cayó; inclusive porque la ley establece que si antes de la acusación fiscal se pagan los cheques, no hay delito, con lo cual, la existencia en sí de la deuda con los cheques no existe. La segunda causa, de vaciamiento, ¿cómo puede haber vaciamiento si en primer lugar, hay un acuerdo de indemnidad con el Estado y en segundo lugar por si fuera poco, a fines de 2016, es decir hace unos meses, el Estado volvió a decir que no tenía más nada para reclamar en materia civil de Leadgate, entonces ¿qué vaciamiento puede haber si no hay más nada para reclamar?".
Después de Sendic
A la distancia, veo aún con mayor nitidez la misma película que observo desde hace mucho tiempo. La izquierda desconcertada con un FA impactado por su enfermiza necedad de defender lo indefendible y la derecha con un infantilismo retrógrado, representado en memes que aturden las redes, queriendo intercambiar estiércol por heces, o sea, la misma fetidez.
¿Qué vamos a hacer con la comunicación en la aviación comercial del Uruguay?
Seguramente la mayoría de los actores de la aviación comercial uruguaya no lo tiene en cuenta, no es un aparente "dato de la realidad" y estamos casi seguros que nadie se los reclama. Sin embargo, basta con darle una mirada al sector para entender que a la industria en Uruguay la cubre un manto de silencio. Desde el alejamiento de Campiani de Pluna, de López Mena de BQB y el fugaz pasaje de los directivos de Alas Uruguay, ningún empresario del sector ha sido noticia en los medios uruguayos. Muy pocos, a nivel general, conocen los rostros de los conductores de Amaszonas Uruguay y mucho menos a los de la futura Azul Uruguay. Los gerentes de las diferentes aerolíneas que operan en el país tienen muy limitado su acceso a la prensa y en algunos casos, directamente se les ordena que no hablen con los medios. La autoridad aeronáutica no tiene un departamento de comunicación o de atención a los medios y el Ministerio de Transporte no aparece como un referente habitual en las noticias del sector.
LAW y su estrategia para aterrizar en el Uruguay
A poco más de dieciocho meses de actividad intensa, LAW vive un momento de expansión sin precedentes en la industria aeronáutica. Latin American Wings (LAW) es una compañía aérea chilena que inició sus operaciones en enero de 2016 con su primer vuelo a Punta Cana, República Dominicana. Gracias a su estrategia sostenida de expansión en America Latina LAW cubre actualmente destinos de cabotaje como Puerto Montt y Concepción en Chile e internacionales como Lima —su principal mercado—, Caracas, Puerto Príncipe, Punta Cana y la recientemente inaugurada ruta a Mendoza en la que la Administración Nacional de Aviación Civil de la República Argentina le otorgó once frecuencias semanales. A su vez, se encuentra tramitando el ingreso a los Estados Unidos vía Miami, buscando ofrecer una alternativa de conectividad relevante para el mercado de América del Sur.
Impactante charla de Sergio Antonio Herrera en el Almuerzo Temático del PDA
"Pero no se asusten, mis reflexiones de hoy no serán acerca de Pluna. Ya dije y escribí mucho sobre eso y seguramente en poco tiempo, volveré a escribir y a decir mucho más. Cuando el muerto resucite. Porque va a resucitar el Caso Pluna, seguramente habrá que esperar que mueran algunos muertos que hasta ahora la fueron de vivos", dijo Herrera ayer en el NH en el espacio del café de la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América, celebrada en el NH Montevideo Columbia.
Impactante charla de Sergio Antonio Herrera ayer en el Almuerzo Temático del PDA
"Pero no se asusten, mis reflexiones de hoy no serán acerca de Pluna. Ya dije y escribí mucho sobre eso y seguramente en poco tiempo, volveré a escribir y a decir mucho más. Cuando el muerto resucite. Porque va a resucitar el Caso Pluna, seguramente habrá que esperar que mueran algunos muertos que hasta ahora la fueron de vivos", dijo Herrera ayer en el NH en el espacio del café de la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América, celebrada en el NH Montevideo Columbia.
Segunda Edición de los Almuerzos del Portal de América por todo lo alto
Este martes 1 de agosto en el NH Montevideo Columbia Hotel se vivió una jornada realmente diferente en el quehacer de la industria turística y de la aviación comercial del Uruguay. Luego de una muy animada previa, mientras los asistentes comenzaban a degustar un exquisito menú, Roberto Bennett presentó la charla magistral "Nueva mirada a los eventuales mercados para el Destino Uruguay". Con su comprobado expertise, captó absolutamente el interés de toda la audiencia, analizando la coyuntura del turismo receptivo nacional y evaluando algunos posibles mercados como el de la región inmediata, destacando la importancia del Estado de San Pablo y una radiografía muy exigente a las estadísticas actuales. Finalizó presentando un muy jugoso análisis de las principales características de los mercados chino; japonés y ruso, advirtiendo cuales son las especiales características de cada uno de ellos. Al finalizar su exposición, Bennett respondió preguntas de los presentes, generándose un muy rico intercambio. La segunda parte del programa trajo la exposición de nuestro director Sergio Antonio Herrera, con reflexiones "Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay", con su característica frontalidad pasó por todos los espinosos sucesos de la aviación comercial uruguaya y finalizó con una andanada de preguntas que quedaron planteadas al escenario general del sector, incluido el externo al de la Sala Misiones del NH.
Segunda Edición de los ALMUERZOS TEMÁTICOS DEL PDA con importantes presencias
Está todo listo para la nueva instancia a llevarse a cabo este martes 1 de agosto en la Sala Misiones del NH Montevideo Columbia Hotel en la celebración del onceavo aniversario de nuestro medio coincidiendo con la Segunda Edición de los Almuerzos Temáticos del Portal de América. Seguramente será muy comentada la charla magistral de Roberto Bennet, "Nueva mirada a los eventuales mercados para el Destino Uruguay" que tendrá como moderador a Remo Monzeglio y no menos impactante será la presentación de Sergio Antonio Herrera, quien ofrecerá sus reflexiones -¿polémicas?- "Hacia la reformulación de la política aeronáutica en el Uruguay". Se aguarda también con indisimulado suspenso el anuncio de un nuevo producto del Portal de América, el que seguramente marcará "un antes y un después" en la historia de este medio. Una vez más, están aseguradas importantísimas presencias en el evento.

