En Uruguay, la regla de los últimos años parece ser que se debe desestimular la aviación comercial. Tanto desde el ámbito gubernamental a través de la inexistencia de políticas aeronáuticas, los organismos reguladores y su rigurosidad inapelable en las exigencias para la certificación y la crisis de conectividad desatada por el cierre de la excompañía de bandera PLUNA.

Publicado en EDITORIAL

En estas casi cuatro semanas que he estado afuera además de intentar captar y procesar toda la información en vivo y en directo que vine a buscar, no he perdido casi contacto con la realidad nacional. Ventajas de la nueva tecnología. Haciendo el inevitable "choque de trenes" entre la realidad de acá, donde estoy y la de allí donde vivo, surgen reflexiones diversas, definiciones claras y varias confirmaciones de la teoría que venimos sosteniendo desde hace mucho tiempo. La actividad privada del turismo uruguayo debe patear el tablero ante el riesgo de desaparecer. ¿Qué exagero?, el tiempo lo dirá.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Todo indica que ha pasado el exasperante período de la gran incertidumbre y en estas horas, luego de realizarse con el éxito que preveíamos la demostración de evacuación iniciando la fase 4 de la certificación, es cuando nos permitimos proponer pisar el embrague y aún siendo muy difícil por todo lo que rodea al momento, bajar un cambio, no caer en la euforia y conducir a la empresa como lo que es, una aerolínea que viene a convertirse como referencia del país en el sector aeronáutico.

Publicado en EDITORIAL

La jornada de este viernes 25 de setiembre marcó el comienzo de la cuarta fase del proceso de certificación de ALAS Uruguay, una de las etapas decisivas para la obtención del certificado de operador aéreo (AOC) para el cual el equipo de la compañía trabaja intensa e incansablemente desde hace unos 16 meses. 

Publicado en ALEJANDRO SPERA

Este viernes 25 de setiembre a las 19 horas, Alas Uruguay hará la demostración de evacuación, el primero de los pasos para completar la penúltima fase en su camino para la obtención del Certificado de Operador Aéreo (AOC).

Publicado en NOTICIAS DE PORTADA

En la mediocridad alarmante que reina en nuestro país donde es más importante quien le tuerce el brazo a quien (por no hablar de tamaños, lo que sería muy grosero) dentro de la izquierda, entre los partidos políticos enfrentados y entre el gobierno y la central de trabajadores, un proyecto que se engendró por la enorme entereza de los trabajadores de la exPluna y porque Mujica después de la gran herejía de haber liquidado Pluna y de haber dicho tanta zoncera junta, no tuvo más remedio que habilitar vía Fondes el emprendimiento que ahora se llama Alas Uruguay.

Publicado en EDITORIAL

"Bienvenidos señores pasajeros a esta astronave, orgullo de la creatividad de los uruguayos que junto a ustedes estamos a punto de estrenar en el viaje inaugural de este 25 de agosto de 2027 con destino final en Marte. Nuestra velocidad de crucero será de 58 mil kilómetros por hora y está previsto que toquemos suelo marciano dentro de 165 días".

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA

Contrariamente a lo anunciado oportunamente por nosotros, Alas Uruguay no logró finalizar el proceso de certificación ante la autoridad aeronáutica uruguaya el pasado mes de agosto, por lo tanto, como es costumbre cuando no informamos lo correcto, asumimos el error y lo decimos nosotros mismos.

Publicado en SERGIO ANTONIO HERRERA
Hasta que estúpidamente incorporamos todo lo malo de las barras bravas argentinas y lo importamos a nuestras canchas y de esa forma alejamos a la familia y a la gente normal de las mismas, era un placer ir al fútbol. Hoy en día si debemos ir con nuestros hijos o nietos lo pensamos mil veces y generalmente terminamos optando por verlo por TV. Del mismo modo ha ocurrido con la política. Desde que los movileros de radio y TV copiando también a los vecinos de la otra orilla instalaron la moda de meterle en la boca o entre ceja y ceja los micrófonos a los entrevistados en las fatídicas redondillas, muchos de éstos se han sentido Tinelli o Moria Casán y han abierto la boca mal, enviando mensajes equivocados. Como si eso fuera poco, las redes sociales se han infectado de resentidos, dictadores frustrados y ponzoñosos y han convertido a la comunicación en el caos en el que nos movemos en la actualidad.
Publicado en EDITORIAL
Puede afirmarse que técnicamente está concluida la fase 3 y que la próxima semana ya en la 4, se efectuarán los vuelos de prueba a Santiago de Chile y Asunción y la demostración de evacuación, requisitos fundamentales para sortear la fase 4 y pasar finalmente a la 5 y última que es la de emitir la documentación formal.
Publicado en NOTICIAS DE PORTADA