Turkish aprovechará el filón de Barajas para lanzar una ofensiva en Latinoamérica
Viernes, 07 Noviembre 2025

Turkish aprovechará el filón de Barajas para lanzar una ofensiva en Latinoamérica

Air Europa tiene en el aeropuerto madrileño el 20% de cuota de mercado a esa región Turkish paga 300 millones por el 26% de Air Europa a la espera de las autorizaciones.

Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro

Turkish Airlines adquiere el 26% de Air Europa con el anhelo de fondo de conquistar Latinoamérica, la zona del mundo que más se le resiste por la lejanía con su 'hub' de Estambul.

La compañía otomana sabe que el aeropuerto de Barajas es la plataforma perfecta para ese salto porque es la puerta de entrada a Europa para esta región. De hecho, la aerolínea turca volvió ayer a enmarcar la operación en ese objetivo, asegurando que la misma persigue incrementar «el número de turistas que visitan Turquía, así como la consiguiente contribución económica mediante la apertura de nuevos mercados turísticos en Latinoamérica». 

Para la aérea propiedad al 49% del Estado turco se trata de una de sus grandes cuentas pendientes. Turkish presume de ser la aerolínea que a más países viaja del mundo (131 el año pasado), pero Latinoamérica es el mercado al que más le cuesta llegar, con solo cuatro rutas abiertas de los tres centenares que realiza a lo largo y ancho del planeta. La entrada de Turkish en Barajas a través de Air Europa le sirve además para usar la infraestructura madrileña como puente entre Asia y Latinoamérica, algo que ya están haciendo algunas compañías chinas. La región, aunque cerró 2024 con una cuota del 5,2% de los pasajeros a nivel mundial (solo por delante de África) sigue ganando importancia para la industria aeronáutica y tiene al continente Europeo como uno de sus principales destinos. 

Además, se trata de un mercado que Air Europa conoce a fondo porque tiene el 20% de la cuota de mercado desde Barajas a ese continente. En este sentido, la irrupción de Turkish también podría derivar en un recrudecimiento de la competencia entre la aerolínea de los Hidalgo e Iberia, quien tiene un 40% de penetración en ese mercado desde el aeródromo capitalino. 

Turkish ya ha transmitido a Air Europa que le puede brindar apoyo en la llegada de más aviones, que es el principal obstáculo que encuentra la aerolínea española para crecer y seguir abriendo rutas. Los otomanos disponen de una flota de 495 aviones, una de las más extensas del mundo, lo que le permite tener muy buen acceso al duopolio de fabricantes Boeing-Airbus. La flota actual de Air Europa la componen 59 aviones y menos de la mitad (29) están destinados a operaciones de largo radio (todos del modelo 787 de Boeing).

Mientras tanto a la espera continúan de recibir otros 11 aparatos Boeing 737 MAX (corto y medio alcance) hasta 2027, aunque parte de los mismos llegarán con el fin de sustituir a otras aeronaves del mismo tamaño. 

Código compartido 

Con todo, Air Europa y Turkish Airlines no son dos aerolíneas desconocidas entre ellas. Ambas mantenían ya una excelente relación y ostentan un acuerdo de código compartido tras la apertura en mayo por parte de la aerolínea balear de la ruta Madrid-Estambul, un pacto al que también ha llegado recientemente Iberia con la también turca Pegasus para el mismo trayecto con el fin de plantarles cara. Los acuerdos de código compartido sirven para que las aerolíneas puedan comercializar los billetes de otras compañías para lograr un mayor alcance a destinos donde no tienen operación o donde quieren incrementarla sin necesidad de añadir aviones. Este acuerdo lo mantienen, pese a que Air Europa y Turkish pertenecen a alianzas diferentes. La primera está en Sky Team junto a Air France, KLM o Delta, mientras que la turca pertenece a Star Alliance donde la acompañan Lufthansa, Air China o United. 

A la compañía turca también le interesa que su entrada en Air Europa le puede generar «un efecto multiplicador» para su «ecosistema de aviación, incluyendo filiales y empresas conjuntas, mediante nuevas fuentes de ingresos», como también justificó ante sus inversores en un comunicado lanzado en verano tras alcanzar el acuerdo con la balear.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.