La GHAC es un evento anual de tres días organizado por el PMA, la organización humanitaria más grande del mundo y parte de las Naciones Unidas. Chapman Freeborn ha sido un estrecho colaborador del PMA durante décadas, fletando múltiples misiones para la agencia. Su asistencia al evento representó un reconocimiento a la posición de Chapman Freeborn en el ecosistema global de la aviación humanitaria y a su larga colaboración con el PMA. Este año, la compañía estuvo representada en la GHAC por Ekaterina Andreeva, Jefa de Desarrollo de Negocios - Carga; Catriona Taylor, Directora de Operaciones del Grupo y Relaciones con Proveedores; Tohir Choriev, Jefe de Proyectos Gubernamentales y Humanitarios - IMEA; David Selby, Gerente de Apoyo de Vuelo; y Huseyn Mammadli, Agente de Carga Sénior y Coordinador de Operaciones.
El evento brindó a Chapman Freeborn la oportunidad de conectar personalmente con muchas de las ONG y aerolíneas con las que colabora. "Durante más de dos décadas, hemos forjado relaciones de confianza con el PMA y muchas otras ONG. Nuestro trabajo en este sector ha evolucionado desde el apoyo puntual hasta alianzas estratégicas que permiten misiones humanitarias coordinadas y escalables en todo el mundo. GHAC es una plataforma vital para la colaboración y la innovación en la aviación humanitaria, y nuestra sólida presencia en el evento nos permitió interactuar con actores clave y explorar nuevas maneras de mejorar la respuesta a emergencias y la entrega de ayuda", comentó Bernardo Nunes, Director de Operaciones de Chapman Freeborn.
El primer día del evento se centró en los desafíos de financiación que enfrenta actualmente el sector, con sesiones dedicadas a garantizar la continuidad operativa y la adaptación a la reducción de la financiación humanitaria. Según Ekaterina Andreeva, los asistentes debatieron soluciones creativas para afrontar los desafíos actuales. "Fue interesante escuchar ejemplos de ONG destacadas sobre cómo están consolidando envíos. Al combinar su poder adquisitivo y gestionar conjuntamente la capacidad, están maximizando el valor que pueden obtener. Desde la perspectiva del fletamento, estamos listos para aprovechar nuestras sólidas conexiones con las aerolíneas y nuestra red global (contamos con oficinas en más de 30 países) para apoyar la consolidación de envíos para las ONG", explicó.
El segundo día del evento se dedicó a las tendencias y desarrollos futuros en la aviación humanitaria. Esto incluyó sesiones sobre oportunidades de negocio y cómo la innovación y la tecnología pueden respaldar las operaciones de aviación humanitaria. En zonas de conflicto o ubicaciones remotas, el uso de drones y vehículos aéreos no tripulados (UAV) es cada vez mayor, y este será un área a tener en cuenta en el futuro. En términos generales, se observó que la creciente inestabilidad climática y la incertidumbre geopolítica incrementarán la demanda de aviación humanitaria, comenta Ekaterina Andreeva. En Chapman Freeborn, abogamos por la agilidad, la seguridad y la colaboración. A medida que las crisis globales se intensifican, nuestro enfoque se mantiene en la planificación proactiva, la logística resiliente y el empoderamiento de los socios para entregar la ayuda donde más se necesita, añade Bernardo Nunes.
En general, la presencia de Chapman Freeborn en GHAC reafirmó su firme compromiso con la aviación humanitaria. "Uno de nuestros primeros vuelos chárter fue una misión humanitaria, y este sector sigue siendo uno de los más importantes para nuestra empresa. Apoyamos desde hace tiempo al PMA y a otras agencias humanitarias", afirma Ekaterina Andreeva. Nuestra presencia en GHAC reforzó nuestro compromiso con las labores de socorro global y nos permitió demostrar nuestra experiencia en la entrega de ayuda crucial mediante soluciones estratégicas de vuelos chárter. Asistir a este evento nos permitió fortalecer alianzas, compartir conocimientos operativos y destacar nuestras capacidades globales en logística humanitaria, concluye Bernardo Nunes.
Portal de América




