Estos tres lugares fueron inscritos en la lista por la agencia cultural de las Naciones Unidas el viernes durante la 47ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial en París.
La inscripción coincidió con el 50 aniversario del ascenso al poder del gobierno comunista de los Jemeres Rojos, que causó la muerte de aproximadamente 1,7 millones de camboyanos por inanición, tortura y ejecuciones masivas durante un reinado de cuatro años, de 1975 a 1979.
La Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO enumera los sitios considerados importantes para la humanidad e incluye la Gran Muralla China, las pirámides de Giza en Egipto, el Taj Mahal en la India y el complejo arqueológico de Angkor en Camboya.
Los tres sitios listados incluyen dos prisiones notorias y un sitio de ejecución inmortalizado en una película de Hollywood.
El Museo del Genocidio de Tuol Sleng, ubicado en la capital, Phnom Penh, es el sitio de una antigua escuela secundaria utilizada por los Jemeres Rojos como una prisión notoria. Más conocido como S-21, unas 15.000 personas fueron encarceladas y torturadas allí.
La prisión M-13, situada en la provincia rural de Kampong Chhnang, en el centro de Camboya, también fue considerada como una de las principales prisiones de los primeros Jemeres Rojos.
Choeung Ek, ubicada a unos 15 kilómetros al sur de la capital, fue utilizada como lugar de ejecución y fosa común. La historia de las atrocidades cometidas allí es el foco de la película de 1984 ‘The Killing Fields’, basada en las experiencias del fotoperiodista del New York Times Dith Pran y el corresponsal Sydney Schanberg.
Los Jemeres Rojos capturaron Phnom Penh el 17 de abril de 1975 e inmediatamente llevaron a casi todos los residentes de la ciudad al campo, donde se vieron obligados a trabajar en duras condiciones hasta 1979, cuando el régimen fue expulsado del poder por una invasión del vecino Vietnam.
En septiembre de 2022, las Salas Extraordinarias de los Tribunales de Camboya, respaldadas por la ONU, más conocidas como el tribunal de los Jemeres Rojos, concluyeron su labor de recopilación de casos contra los líderes de los Jemeres Rojos. El tribunal costó 337 millones de dólares a lo largo de 16 años, pero sólo condenó a tres hombres.
El primer ministro de Camboya, Hun Manet, ha emitido un mensaje en el que pedía a la gente tocar tambores simultáneamente en todo el país el domingo por la mañana para conmemorar la inclusión en la lista de la UNESCO.
‘Que esta inscripción sirva como un recordatorio duradero de que la paz siempre debe ser defendida’, dijo Hun Manet. De los capítulos más oscuros de la historia, podemos sacar fuerzas para construir un futuro mejor para la humanidad’.
La inscripción de la UNESCO fue la primera nominación de Camboya para un sitio arqueológico moderno y no clásico y es una de las primeras en el mundo en ser presentada como un sitio asociado con el conflicto reciente, dijo el Ministerio de Cultura y Bellas Artes de Camboya en un comunicado el viernes.
Portal de América - Fuente: Expreso





