Declaración coincidente de la necesidad de fortalecer la transparencia, la integridad y la rotación democrática en ONU Turismo
Viernes, 04 Abril 2025

Declaración coincidente de la necesidad de fortalecer la transparencia, la integridad y la rotación democrática en ONU Turismo

En un momento clave para el futuro de la Organización Mundial del Turismo, hoy conocida como ONU Turismo, dos de los principales candidatos a la Secretaría General —Gloria Guevara Manzo y Harry Theoharis— han coincidido en un llamado firme a favor de la transparencia, la buena gobernanza, la limitación de mandatos y el respeto a los principios éticos que deben regir toda institución internacional.

MINTUR 1250x115 - verano 2025
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
2025-tstt-1250x115

Por una parte Gloria Guevara Manzo, reconocida líder global en el sector turístico, ex ministra de Turismo de México, ex CEO de la World Travel & Tourism Council (WTTC) y exasesora especial del Ministerio de Turismo de Arabia Saudí expresó de forma contundente su visión para un nuevo liderazgo al frente de ONU Turismo. En una declaración pública, reafirmó su compromiso inquebrantable con los valores fundamentales de integridad institucional, inclusión, equidad y responsabilidad.

“Estoy plenamente comprometida a liderar ONU Turismo (anteriormente OMT) con la transparencia, la buena gobernanza y la integridad institucional como ejes centrales. Tras ser elegida Secretaria General, me aseguraré de que la toma de decisiones sea abierta, responsable y esté siempre guiada por el interés superior de todos los Estados Miembros.”

Creo firmemente que el turismo, como motor de paz y desarrollo, merece un liderazgo que mantenga los más altos estándares éticos y respete los principios de equidad e inclusión.”

Estoy plenamente comprometido a liderar ONU Turismo (anteriormente OMT) con la transparencia, la buena gobernanza y la integridad institucional como ejes centrales. Mi compromiso es defender los valores de esta institución, garantizando que siga siendo una fuerza fiable y eficaz para un cambio global positivo.”

Además, se comprometió públicamente a no buscar más de dos mandatos completos como Secretaria General, subrayando que la rotación democrática en el liderazgo no es solo deseable, sino esencial para preservar la legitimidad, la innovación y la credibilidad de las organizaciones internacionales.

“De acuerdo a las arraigadas tradiciones de las organizaciones internacionales, me comprometo a no ejercer más de dos mandatos como Secretaria General. Creo que la rotación democrática en el liderazgo es esencial para fomentar la renovación, aportar nuevas perspectivas y fortalecer la credibilidad de ONU Turismo. Invito a otros candidatos a unirse a mí y comprometerse con este principio.”

Con estas declaraciones, Guevara se posiciona como firme defensora de los valores democráticos y llama a los demás candidatos a sumarse a este principio, marcando una pauta ética en el marco de la contienda por el liderazgo del organismo.

En este sentido, el candidato Harry Theoharis, ex ministro de Turismo de Grecia se sumó al llamamiento esta misma línea con un comunicado titulado: “La tercera vez no es la vencida, es una advertencia. El peligro de un tercer mandato en instituciones globales como la OMT”.

En su declaración, Theoharis evocó una cita de Abraham Lincoln: “Casi todos los hombres pueden soportar la adversidad, pero si quieres probar el carácter de un hombre, dale poder”. A partir de esa reflexión, alertó sobre una peligrosa tendencia hacia la concentración del poder en instituciones multilaterales con poca supervisión externa.

“Cuando un Secretario General busca un tercer mandato, no se trata de continuidad, sino de control. Lo que comenzó como una administración se convierte en un bastión. Lo que debía servir a muchos comienza a girar en torno a uno solo”, afirmó.

Theoharis delineó su compromiso con una gobernanza fortalecida mediante procesos de selección transparentes; y supervisión independiente para prevenir abusos de poder. Subrayó que este es un momento de cambio, en el que los Estados Miembros exigen mayor rendición de cuentas y renovación.

En este escenario tan trascendental para el organismo, cobra especial importancia que las figuras con mayor respaldo y proyección sepan canalizar sus coincidencias hacia el fortalecimiento institucional. La convergencia de visiones podría allanar el camino para una etapa más cohesionada, transparente y alineada con los ideales fundacionales de Naciones Unidas.

Portal de América - Fuente: Tourism and Society Think Tank

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.