"La verdad, es notable la cantidad de gente que me ha contactado y felicitado," dice Eduardo Lanza. "Con Omar Ichuste estamos muy contentos". El creador del evento agrega que la selección del lugar "ha sido una audacia de Omar, y sirvió también para que nos acompañe INAVI que por primera vez se suma a nuestro Salón con el patrocinio".
La cita será en el foyer del Auditorio Nacional Adela Reta, a partir de las 19 horas. Las bodegas confirmadas hasta el momento son: Alto de la Ballena, Antigua Bodega, Ariano Hnos., Artesana, Barras de Mahoma, Bertolini & Broglio, Bodegas Carrau, BraccoBosca, Brisas, Buchetta, Campotinto, Casa Grande, Castillo Viejo, Cerro del Toro, De Lucca, El Capricho, Famiglia Passadore, Familia Deicas, Favretto Dragone, Finca Las Violetas, Finca Piedra, Garzón, Giménez Méndez, J. Chiappella, Juan Toscanini e Hijos, La Bodeguita de Cacho, Leonardo Falcone, Los Cerros de San Juan, Montes Toscanini, Mori Maglio, Paa! y Spritz, Pablo Fallabrino, Piccardo, Piccolo Banfi, Pisano, Quinta Santero, Rosés, Sacromonte, Salto Chico, Sierra Oriental, Viña Varela Zarranz y Zubizarreta.
Lanza destaca que el perfil de los establecimientos ha cambiado, hay prevalencia de proyectos pequeños con productos nuevos, algunas bodegas que se presentan por primera vez; y el sommelier Pablo Rodríguez Mezzetta, quien integra el staff de la organización, nos revela que también hay una vuelta de tuerca en cuanto a las variedades y los estilos, que se aleja bastante de la oferta tradicional de este salón, y esperamos que el público disfrute de descubrir.
Una propuesta gastronómica bien uruguaya
La calidad, la tradición maridada con innovación en la utilización de ingredientes locales y el respeto por el producto son la base de las preparaciones que seis jóvenes cocineros en representación de distintas regiones del país presentarán para acompañar al vino nacional, cocinando en vivo.
Primero será el turno de Adrián Orio y María José Cuello. Adrián hará refuerzos de lomo a la arpillera con salicornia y mayonesa de guayabo. María José pensó en el panipuri, un snack callejero indio con adaptación uruguaya que simula una torta frita rellena de ensalada rusa con habas y una mayonesa de butiá y harina de orujo.
Luego, Catherine Rivero promete pinchos de pamplona de jabalí sobre pan de orujo con lactonesa de eucaliptus y sal ahumada, y paralelamente Mauricio Molina, cuya especialidad es el sushi, presentará una variedad de futomaki con pesca artesanal, miso orgánico, quesos locales y leche de tigre de nísperos, entre otros ingredientes.
Catherine Rivero, Claudia Pereira, María José Cuello, Adrián Orio, Mathias Carajero, Mauricio Molina.
El cierre dulce estará a cargo de Mathías Delgado y Claudia Pereira. El primero piensa sorprender con una versión de chajá en forma de alfajor helado, donde se combinarán el merengue y el mate cocido. Claudia eligió una mousse de dulce de leche, almendras acarameladas y un toque de menta.
Además, habrá tradicionales estaciones de quesos y fiambres, chocolates y café.
Reflexiones en El Ágora
En el otro extremo del foyer se generará un espacio participativo donde, en tres charlas de 15 minutos cada una, se desarrollará un diálogo entre dos enólogos sobre diferentes temáticas. Actuará como moderador Pablo Rodríguez Mezzetta, y se compartirán vinos que también podrán degustarse en los respectivos stands de las bodegas. Habrá que estar atentos para no perdérselos.
En Aromas y colores con historia, el intercambio estará a cargo de Fabiana Bracco y Gustavo Pisano. Para Raíces italianas no podía faltar Pablo Fallabrino, que compartirá el momento con Andy López en representación de bodega Mori Maglio. Un tercer episodio nos devuelve a las cepas tradicionales en Merlot al poder, donde dialogarán Paula Pivel y Mariana Meneguzzi.
El Consumidor Elige
La participación de INAVI como patrocinador del Salón Nacional devuelve al país uno de los concursos que habían pasado al olvido: El Consumidor Elige. En esta oportunidad, se armaron diferentes categorías entre los productos presentados por las bodegas en este Salón, que catará un jurado de 12 integrantes seleccionados entre consumidores habituales de diversos perfiles. La evaluación se realizará en las instalaciones del Instituto unos días antes y será fiscalizada por su escribano, y la ceremonia de premiación tendrá un lugar importante durante el transcurso del evento, como ya lo hacía Catadores tradicionalmente.
¿Cómo hago para asistir?
Se espera una importante afluencia de público, y recomendamos adquirir las entradas con anticipación ya que el Auditorio Nacional tiene un aforo limitado. Con el ticket, cada asistente recibirá una copa en cortesía.
Los tickets se adquieren a través de la plataforma Tickantel, el precio es de $ 1.850. Hubo una preventa con precio diferencial que ya finalizó, y el cupo de 2x1 de Club El País ya se agotó. No obstante, quienes acrediten a través de sus instituciones pertenecer a alguna escuela de gastronomía o somellerie, podrán recibir un cupón de descuento y el valor final de su acceso será de $ 1.200.
El horario de apertura será a las 19:00, y la finalización a las 23:00 horas.
Portal de América





