Estas descontroladas cifras han copado informaciones a nivel nacional, pero también internacional, como es el caso de la cadena televisiva de Países Bajos RTL Nieuws, que ha recogido un problema que representa una preocupación máxima para el Gobierno de Canarias y el Ejecutivo central. Este eco internacional ya se produjo entre los años 2020 y 2021, cuando se llegó a comparar al archipiélago con otras islas masificadas en materia migratoria como Lesbos (Grecia) o Lampedusa (Italia)
El medio neerlandés indica que el Gobierno español ha declarado el estado de emergencia en las islas y ha puesto en marcha patrulleras de la Guardia Civil y aviones del ejército para controlar la denominada Ruta Canaria. Asimismo, resalta que con la activación de la emergencia por la crisis migratoria, los hoteles podrían ser utilizados como centros de acogida para la ingente cantidad de personas que llegan por vía marítima desde la costa subsahariana. Sin embargo, de momento están distribuyendo a los migrantes entre las distintas islas para aliviar la capacidad de los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE).
Portal de América - Fuente: Tourinews