Pluna: revocaron el procesamiento del escribano que certificó a Calvo
Jueves, 09 Octubre 2014

Pluna: revocaron el procesamiento del escribano que certificó a Calvo
Tribunal entendió que no existieron irregularidades. El escribano procesado sin prisión por el caso Pluna fue imputado en base a “sospechas, elucubraciones, sobrentendidos y desconocimiento de la ley notarial”, concluyó el fallo de segunda instancia que revocó la acusación contra el profesional.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115


Un revés tuvo la causa que indaga posibles irregularidades en el fallido remate de los siete aviones que pertenecieron a Pluna, ya que el Tribunal de Apelaciones Penal de 1° Turno revocó el procesamiento sin prisión del escribano que actuó en la subasta, Pablo Seitún, que había sido dispuesto en diciembre de 2013 por la jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos a pedido del fiscal Juan Gómez.

Seitún había sido imputado del delito de “certificación falsa por funcionario público”, acusado por su responsabilidad en varias irregularidades en el acta de la subasta de los siete aviones Bombardier CRJ-900 que pertenecieron a Pluna.

Sin embargo, en un fallo dictado por unanimidad de sus tres integrantes, el Tribunal de Apelaciones Penal de 1° Turno revocó el procesamiento del escribano. En la sentencia la sala cuestiona que del análisis del caso se evidencia “el apuro del enjuiciamiento que se sustentó en sospechas, elucubraciones, sobrentendidos y desconocimiento de la ley notarial”.

En primer lugar, el fallo señala que el hecho de que Seitún haya estampado en el acta que hubo puja en la subasta cuando en realidad no la hubo no representa un delito. “No hay una afirmación de una mentira, sino de un error en la confección, como explicó plausiblemente el encausado”, dicen los ministros Alberto Reyes, Rolando Vomero y Sergio Torres.

Agregan que el hecho de haber indicado en el acta que el oferente y representante de la empresa Cosmo (que ofertó US$ 137 millones por los aviones y luego desistió del negocio) se llamaba “Antonio C. Sánchez” cuando su identidad es Hernán Antonio Calvo Sánchez, no implica un delito de parte del escribano ya que al aclarar la firma aparece el nombre completo y por eso “no puede decirse que en el acta haya asentado datos inexactos”.

La sentencia señala que Seitún declaró en su momento que en el acta figura “Antonio C. Sánchez” porque Calvo Sánchez se lo pidió debido a que se identificaba de esa forma. Sin embargo, éste (al declarar como testigo en abril de 2013) negó tal extremo y consideró “ridículo” que se sostenga que quiso ocultar su identidad.

El fallo cuestiona que la jueza De los Santos y el fiscal Gómez no hayan efectuado un careo entre Seitún y Calvo Sánchez para aclarar el punto.

“A esta altura del proceso, no se percibe ni se investigó qué interés podía tener el encausado (Seitún) en asignar la iniciativa al testigo, ni en ocultar la ‘verdadera’ identidad que resultaba del pasaporte español la que además consignó”, dice la sentencia revocatoria del procesamiento del escribano.

Además, el fallo del Tribunal de Apelaciones Penal de 1° Turno critica al fiscal Gómez por considerar que el hecho de estampar “el nombre incompleto” de Calvo Sánchez “permitía al menos por un tiempo no asociar a esta persona con el Sr. Juan Carlos López Mena y postergar una serie de acontecimientos, que a la postre de igual forma acaecieron, cuando ello emergió a la luz”.

A juicio de los ministros, el fiscal, “al parecer apremiado por las críticas del impugnante, intentó salvar la omisión de su pedido de procesamiento”. Los magistrados agregan en el fallo que “nunca antes se había siquiera insinuado que Seitún asentara datos inexactos con aviesa intención”.

La investigación judicial respecto al remate de los aviones de Pluna apunta ahora a determinar la existencia de una posible maniobra para que los aviones fueran comprados por López Mena y en ese sentido se pretende aclarar si Cosmo y Calvo Sánchez (que en su momento trabajó para el dueño de BQB y Buquebus) actuaron como testaferros del empresario argentino. En ese marco, el próximo 21 de octubre declarará por exhorto y desde Madrid el presidente de Cosmo, Antonio Álvarez Hernández.

Calloia el lunes

El Tribunal de Apelaciones Penal de 1° Turno decidirá el lunes si mantiene o revoca el procesamiento del expresidente del BROU Fernando Calloia, procesado por sus gestiones para que Cosmo obtuviera el aval de US$ 13,8 millones. Junto a él fue procesado el exministro Lorenzo.

Medios

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.