El gobierno y López Mena reflotan proyecto turístico en Capurro
Viernes, 12 Septiembre 2014

 El gobierno y López Mena reflotan proyecto turístico en Capurro
El gobierno y Juan Carlos López Mena reactivarán el plan para mudar la terminal de Buquebus a Capurro, lo que incluye un proyecto turístico de US$ 100 millones. Ahora la ANP está "dispuesta" a realizar el dragado que requiere la iniciativa.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



Luego de meses de distancia con el gobierno, López Mena se reunió con la ANP. Foto: Archivo El País.


por Pablo Melendrez - El País Digital

Después de meses de una relación ríspida entre el gobierno y el dueño de Buquebus y BQB derivada de los acontecimientos del caso Pluna, el vínculo parece tener una señal de acercamiento, ya que acordaron retomar el antiguo proyecto del empresario de trasladar la terminal de la naviera de su actual ubicación al lado del puerto de Montevideo a un predio en la zona de Capurro.

López Mena está desde hace casi dos años en el centro del caso Pluna por su posible vinculación con el frustrado remate de los siete aviones que pertenecieron a la aerolínea, en octubre de 2012. El empresario asegura que fue presionado por el gobierno para acercar un posible comprador a la subasta, pero Antonio Álvarez Hernández, dueño de la aerolínea española Cosmo -que ofertó US$ 137 millones por las aeronaves y luego retiró la oferta- sostiene que tenía un acuerdo con López Mena para actuar como su testaferro a cambio de cobrar US$ 13,8 millones.

El miércoles, López Mena se reunió por espacio de más de una hora con el presidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Alberto Díaz. El encuentro se organizó para que varios nuevos asesores del empresario conocieran a los jerarcas del organismo que normalmente trabajan en los temas vinculados a Buquebus.

En la reunión, la ANP y el empresario acordaron reactivar el proyecto presentado por Buquebus en 2010 para instalar su terminal en la bahía de Capurro. La iniciativa, que se ha demorado por la lentitud en el trámite de varias autorizaciones, incluye la construcción de un astillero naval, viviendas y un hotel cinco estrellas, por lo que la inversión total ronda los US$ 100 millones.

"Para nosotros es un proyecto sumamente atractivo aunque quizás no tan rentable económicamente como mantener la terminal donde está hoy, pero ayudaría a ordenar la actividad del puerto", dijo Díaz.

Consultado ayer por El País, el presidente de la ANP explicó que el organismo planteará el tema en la próxima reunión de coordinación mensual que se realizará con la Intendencia de Montevideo en los próximos días. De todos modos, el jerarca indicó que la tramitación de los permisos necesarios para comenzar con las obras demorará cerca de dos años.

"Que la zona (de Capurro) está enmarcada en un plan de ordenamiento que admite este proyecto y otros, no tengo dudas. El tema es si la iniciativa que había diseñado Buquebus está aprobado o no por la Intendencia de Montevideo", expresó Díaz.

Además, el titular de la ANP indicó que el organismo revió su postura original y ahora tiene disposición para realizar el dragado que requerirá la nueva terminal de Buquebus, a lo que primero se había negado.

"Nosotros estamos dispuestos a hacer la inversión (del dragado) pero queremos recuperarla, por lo que se trasladaría a los costos al pasajero, a las naves, o al canon que se tenga que pagar por la terminal. Creo que es más conveniente que lo hagamos nosotros", explicó el jerarca portuario.

Díaz aclaró que todavía no se definió el costo que tendría el dragado, ya que depende del tipo de barcos que Buquebus vaya a utilizar, cosa que la empresa aún no decidió. "Ellos arrancaron con un tipo de barco y hoy está el Francisco Papa que volvería a operar antes de la temporada de verano, entonces hay condiciones que han variado desde el planteo original", dijo el funcionario.
Licitación.

Por otra parte, Díaz dijo que la ANP comenzó a trabajar en la redacción de los pliegos para licitar a fines de 2015 una nueva concesión de la actual terminal de Buquebus.

Si bien la empresa recurrió administrativamente esa decisión y eso frenó el proceso, el organismo ya prepara las bases del eventual llamado, con el que se aspira a cubrir la creciente demanda de cruceros en la temporada de verano.

Buquebus tiene la concesión de la terminal desde el 16 de noviembre de 1994, cuando se le otorgó por diez años. El contrato previó prórrogas sucesivas hasta llegar a los 30 años, es decir, la misma fecha de 2024.

Sin embargo, en abril, y debido a un atraso en la resolución de prórroga anterior, el presidente José Mujica amplió el contrato pero hasta el 16 de noviembre de 2015 para realizar otro llamado donde plantear obras y mejorar el canon.
Buquebus alega obras por US$ 2:

Buquebus presentó un recurso administrativo contra la decisión del Poder Ejecutivo de licitar el uso de la terminal en noviembre de 2015. La empresa alegó que el año pasado realizó inversiones por cerca de US$ 2 millones en la estructura del lugar previendo que seguiría siendo la concesionaria de su uso, según dijeron a El País fuentes cercanas al empresario Juan Carlos López Mena. Los informantes indicaron que Buquebus definirá si se presenta o no la licitación cuando conozca los pliegos del llamado, pero aclararon que en caso de que no lo haga no habrá cambios en la operativa de la empresa, que podrá seguir operando en la terminal a pesar de que pase a manos de otro privado o de la ANP.

En ese sentido, las fuentes señalaron que en el puerto de Colonia Buquebus opera sin tener la concesión, y por esa razón adelantó la empresa adelantó un pago de $ 52 millones de lo que debe abonar a la ANP para realizar obras.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.