Bañales se despidió de AUDAVI: "Volamos con nuestras propias alas"
Martes, 29 Octubre 2013

Bañales, con Fernando Cambón a su lado, como en todo el período, pronucnia su discurso en la conferencia de prensa de despedida d ela presidencia de AUDAVI Bañales, con Fernando Cambón a su lado, como en todo el período, pronucnia su discurso en la conferencia de prensa de despedida d ela presidencia de AUDAVI
Este miércoles 30 hay elecciones en AUDAVI y de las mismas surgirá la nueva directiva que estará compuesta por los integrantes de la lista única que se ha presentado, con Giorgio Valenti a la Presidencia; Carlos Pera como Vicepresidente; Fernando Riva en la Secretaría y Fernando Cambón como Tesorero, entre otros. Ese mismo día culmina el período de Sergio Bañales al frente de la gremial patronal de las agencias de viajes del Uruguay. Más allá de juicios de valor, la presidencia del Director de MacTravel no ha pasado indvertida para nadie en el país. Uno de los objetivos que tenía el saliente jerarca era el de elevar el perfil de la institución y el mismo fue logrado con creces, sólo algún desavisado en todo el territorio fallaría al responder la pregunta ¿cómo se llama el presidente de AUDAVI?.
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



Convencidos como estamos que la representatividad más idónea del turismo uruguayo debería estar en manos de los verdaderos operadores turísticos, los agentes de viajes, en su momento, no solamente apoyamos y auspiciamos la candidatura de Bañales a subrogar en 2011 a Valenti sino que hasta nos tomamos el tiempo suficiente para poder favorecer su gestión por intermedio de lo que se denomina "lobby" en la región, fuera de fronteras.

Bañales lleva 34 años en la profesión, 22 de los cuales han transcurrido en Uruguay, luego que aterrizara en Carrasco, procedente de Australia donde estudió turismo y obtuvo la licenciatura, trabajando en esa plaza durante 12 años.

"Más que las palabras, habría que analizar la intención de las personas. Con las palabras, uno se puede equivocar pero lo que importa en el fondo, es la intención y yo lo que quise hacer el 1° de octubre en El Prado cuando dije que Cosmo era una empresa seria fue sumar. Es verdad que yo tenía referencias acerca de la chartera a través de unos colegas españoles que le contrataban servicios, lógicamente que no tenía la menor idea de quien era Sánchez (luego Calvo). Cuando me levanté como un resorte de mi asiento y fui a saludarlo, en el breve diálogo me dijo que algunos aviones quedarían en Uruguay y eso fue lo que le dije a la gente de Pluna que estaba cerca mío. Nunca pensé que esas declaraciones mías tuvieran el efecto residual que han tenido, lo que quise fue sumar, creyendo que la oferta de los 137 millones era concreta y que se le solucionaba un problema importante al país y a la actividad".

Así comenzaba el mano a mano que sostuvimos con él, en la tarde de este lunes en la sede de la calle Río Branco luego que atendiera a varios colegas al finalizar la conferencia de prensa que convocara como "Despedida de AUDAVI" como él mismo la tituló.

"Nunca descansé desde afuera o desde adentro de la Asociación, siempre proponiendo y fundamentando para fortalecer las dos modalidades, el Turismo Emisivo y el Receptivo, pues para que un país pueda tener turismo es necesaria la coexistencia y complementación de ambas actividades, y así fue que desde la conformidad de esta Comisión Directiva fue premisa el turismo receptivo".

Este es el primer gran cambio que se avizora a partir de la conformación de la nueva directiva que presidirá Valenti ya que no hay un solo representante de los operadores receptivos y se especula que Radamés Montero, Director de Transhotel quien tenía esa representación, sería subrogado como delegado de AUDAVI ante la Cámara Uruguaya de Turismo.

Después de la subasta, que al decir de Fernando Cambón, el más cercano dirigente de Bañales durante este período, "se recordará por dos episodios, lo que dijo Stefanoli el martillero (el caballero de la derecha) y lo que dijo Sergio acerca de Cosmo, empezaron las discrepancias nuestras con el presidente de AUDAVI y fieles a nuestro estilo, a pesar de la relación de amistad que nos une, lo reflejamos en nuestro trabajo.

"Pero me pegaste tanto. En un momento pensé que vos estabas convencido que yo tenía algún tipo de acuerdo con López Mena"
, nos dijo mientras compartíamos un refresco sentados a un lado de la mesa que sirvíó de cabecera para la conferencia.

A lo que respondimos que nuestra premisa a partir de esos hechos fue la de demostrar las inexactitudes fundamentalmente en las declaraciones a la prensa. En todo el período no pudimos juzgar a fondo la obra gremial porque automáticamente quedamos radiados de tener acceso a la misma dado el choque mediático registrado, el cual fue advertido por nosotros en un llamado no respondido en el que dejamos el mensaje.

El 15 de agosto de 2012 se registró el lamentable encontronazo de esta directiva que concurrió junto a los operadores receptivos al Ministerio de Turismo a plantear su discrepancia y sus temores con el contexto creado no solamente en el transporte fluvial sino el que se daba de hecho en el turismo receptivo y el que se avizoraba en ese contexto en el aéreo tras el cierre de Pluna, que apuntaba a un  cada día más marcado monopolio del grupo Buquebús.

Ese episodio fue muy confuso, a tal punto que antes que llegara Bañales a la sede ministerial uno de los directivos de motu propio leyó la carta que tenían previsto difundir denunciando esa situación, lo cual generó, que ya en presencia de Bañales, una muy molesta ministra Kechichian les dijera que si difundían esa carta se terminaba el diálogo y que el Director Nacional de Turismo Benjamín Liberoff agregara: "no entiendo de que se quejan, así es el capitalismo".

Entonces, luego de ese crítico momento, en el que como resultado hubo una tácita aceptación de la presión ministerial al quedar la carta en borrador (un dato más, confirmatorio que la relación público-privada en el turismo es color rosa solamente en las declaraciones a la prensa), le recordamos a Bañales que a los pocos días, entrevistado por El País, declaró que lo mejor que podía pasar con las rutas de Pluna, era que se las adjudicaran cuanto antes a BQB.

"Bueno, no sé como conseguiste esa información pero es totalmente cierto lo que decís que pasó ese día en el ministerio, después no se hizo nada porque a partir de ese momento hubo muchas presiones en la interna y si, la cuestión esos días era muy dinámica, se necesitaba retornar a la conectividad perdida cuanto antes y a mi personalmente no me importaba el nombre de la empresa que empezara a volar las frecuencias que había dejado de operar Pluna. En ese momento la que reunía todos los requisitos para hacerlo de inmediato era BQB y fue lo que dije, sin importarme lo que pudiera pasar a partir de mis dichos. Cuando empezamos este diálogo situaste el arranque de esta controversia en el 1 de octubre, yo voy un poco más atrás, hasta el 5 de julio, el fatídico día en que se anunció la suspensión por tiempo indeterminado de la operación de Pluna, ese día y el fin de semana siguiente no lo olvido más. Habíamos muchos operadores con nuestras familias en un cine de un shopping montevideano, invitados por TAM a ver el estreno de la "Era de hielo 4" y de pronto veo que se empiezan a encender las luces de los celulares de muchos colegas y éstos a levantarse y a salir de la sala. Yo estaba con mi señora y mis dos hijos pequeños de 5 y 10 años. En un momento también se encendió el mío y era creo un periodista de El Observador preguntándome que pensaba acerca de la situación de Pluna y yo, ajeno a la medida, muy a mi pesar me levanté y salí de la sala y empecé a responder que si bien estaba difícil con la finalización del paro se retomaría la operación y había que ser optimistas y ahí fue que el periodista me dijo el anuncio del gobierno. Acto seguido, mi esposa que es también agente de viajes salió hablando por su celular con un cliente lo mismo que el resto de los colegas en el hall del cine y atrás mi hijo chico llorando porque el hermano lo traía para afuera y no podía seguir viendo la película que dicho sea de paso, estaba buenísima. Había empezado el caos en que se convirtió la medida a escasas horas del inicio de las vacaciones de julio del año pasado. A la mañana siguiente bien temprano me llamó Kechichian y ahí empezamos todos a intentar arreglar lo inarreglable, hacer volar gente que tenía pasajes y reservas en Pluna al inicio de una temporada alta".

Estamos convencidos, a la luz de los hechos, que dado el gran marco de exposición que adquiriste de la noche a la mañana desde el cargo, te faltó, en la quijotesca intención de elevar el perfil de AUDAVI con declaraciones a la prensa, un Sancho Panza que te asesorara, que te ordenara las ideas, porque por lo que se ve, hay logros muy estimables en estos dos años. AUDAVI venía de una etapa muy gris, en la que no pasaba nada, en la que muchos se preeguntaban si existía y en estos dos años hubo dos exitosas Ferias de Turismo y participación directa en la creación del Foro Latinoamericano de Asociaciones Gremiales de Agencias de Viajes y Tour Operadores, integrado por las más prestigiosas asociaciones regionales. Creció el padrón social se logró una muy estrecha relación con UAVI y por ende con las agencias del interior. Todos datos muy significativos que cualquier conductor querría para si al finalizar un período y sin embargo, hay cuestionamientos por esa exposición mediática hasta el punto que hubo quien se opuso a que brindaras esta conferencia de prensa de despedida.le dijimos a Bañales.

"En esos momentos claves (2012), fue cuando decidimos elegir una identificación para nuestro logo para eternizar y plasmar un sentimiento apropiado y fue así que le agregamos la frase "..alis volat propiis"....…..“volamos con nuestras propias alas” !. Me retiro muy satisfecho por la dedicación, actitud y gran gestión llevada adelante por esta Comisión Directiva y a mi criterio las personas que queremos y creemos en las Instituciones, esta bueno que tengamos nuestra oportunidad, pero también debemos dejar espacio para que otros tengan la oportunidad. Lo que esta bien es que siempre nos concentremos en los objetivos que comprenden la conformación de una Asociación y en su marcha elijamos proyectos modelos y no construir uno sobre el otro. A nosotros no nos quedaron cosas por realizar porque venimos desde hace muchos años como socios, analizando situaciones y esperando la oportunidad, por ello al asumir ya sabíamos lo que íbamos a hacer y por ello que quedó el proyecto. Estimo que no nos van a olvidar fácilmente porque no nos callamos y porque nos involucramos en todos los campos del quehacer turístico, porque de esto vivimos y de esto sabemos y no estamos de paso. Los Viajes y el Turismo no saben de banderas ni sobre política partidaria, nuestros mejores aportes a la actividad y nuestros mensajes profundos los damos en un aula, en un seminario o en un Congreso, no necesitamos un micrófono, ni adueñarnos de una idea que no es nuestra. Ante ustedes lo que se me ocurre decirles es que espero “que los entes públicos vinculados a nuestra actividad no queden solos desde ahora con la prensa”, por lo que reclamaré desde afuera de AUDAVI que exista mucha actitud gremialista para pelear por nuestros derechos".

Quizás a algunos les pueda sorprender esta entrevista en este medio. Seguramente eso le pasará a quienes no terminan de conocernos. Más allá de ser nuestra profesión, trabajamos en el periodismo de turismo totalmente convencidos que podemos aportar al desarrollo de una actividad que tiene posibilidades de variar para mejor la vida de nuestra gente. Nunca nos creímos los dueños de la verdad y ésta es una clara demostración que predicamos con el ejemplo. Tomamos la iniciativa en su momento, de expresar públicamente nuestras críticas a los dichos de Bañales. Faltaríamos a nuestra obligación de comunicadores si al final de este período de conducción  en AUDAVI, no hubiésemos tomado otra vez la iniciativa  y retomado el diálogo. Destacable por cierto su amplitud de criterios al aceptar el diálogo a pesar de todo. Es que aún discrepando, ambos queremos lo mismo, que el turismo se desarrolle en el Uruguay y por eso luchamos, a pesar de nuestros propios errores.

Entrevista de Sergio Antonio Herrera

Portal de América

Comentarios  

Ejemplar trabajo periodistico , que augura
un futuro luminoso , a pesar de las discrepancias circuntanciales... entre todos los actores de nuestra actividad ,siempre hay una luz , desde este .. lado del Rio.

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.