“Espacio Uruguay” en Buenos Aires
Martes, 01 Octubre 2013

“Espacio Uruguay” en Buenos Aires
… en este proyecto llamado “Espacio Uruguay” los diferentes actores públicos y privados de ambos países, van a disponer de un espacio físico confortable, que contará con toda la información, contactos y herramientas tecnológicas necesarias para facilitar la realización de negocios en las más diversas áreas…”
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro



por Luis Alejandro Rizzi, desde Buenos Aires


El encuentro comenzó puntualmente a las 1630 del último día de septiembre con la presencia del Presidente del Uruguay Jose Mujica y la Ministro de Turismo Liliana Kechichian quienes avalaron este proyecto “Espacio Uruguay” que desde hoy será

Poco podemos aventurar sobre esta idea ya que las palabras escuchadas no salieron de generalidades y buenas intenciones que se sustentan en esa historia que como dijo Jose Mujica considera que uruguayos y argentinos somos “compatriotas” porque  “tenemos una placenta común” y que esa historia es suficiente para fortalecer esta relación en la que a los argentinos les gusta viajar a Uruguay y a los uruguayos a nuestro país especialmente cuando los precios son convenientes, sin omitir una pícara alusión a López Mena que se vería altamente favorecido por estas idas y venidas.

El turismo estuve presente no solo por la presencia de la Ministro del área sino porque fue mencionado una o dos veces y eso me hizo recordar una vez más a Ortega por esa costumbre tan arraigada entre los argentinos que nos hace creer que los problemas se arreglan con solo mencionarlos con cierto énfasis.

Recordemos que Argentina tiene un déficit en la balanza de turismo de casi u$s 4,5 mil millones, a pesar del “cepo cambiario”, recordemos que la restricción a las importaciones están provocando problemas  no solo a las empresas locales sino al país que está recibiendo reclamos de la mayoría de los países del mundo y en especial de parte de Brasil y el propio Uruguay que ha visto sustancialmente disminuidos sus exportaciones a la Argentina.

Pues bien de esto no se habló ni siquiera se insinuaron políticas o ideas que ayuden a pensar cómo se pueden encarar las relaciones entre Uruguay y Argentina.

Realmente comparto el proyecto del Banco República, creo que puede ser muy importante que no solo el Banco anfitrión sino que todas las instituciones financieras se esfuercen por desarrollar negocios y especialmente por darle apoyo en especial a las pequeñas y medianas empresas ya que  la trascripción hecha en el copete nos hace suponer que este “espacio Uruguay” será muy útil, para ese tipo de empresas porque las grandes tienen sus propias estructuras y escenarios.

Ya quedó inaugurado este “Espacio Uruguay” lo que no sabemos cómo se ocupará y bien vale recordar que con las buenas intenciones no es suficiente.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.