Los siete consultados fueron:
Miguel Ángel Acerenza - Experto en turismo. Consultor internacional; el autor uruguayo más prolífico con 17 libros; Consejero editorial del PDA |
Alejandro Butler - Licenciado en Comunicación Social, docente, especialista en la consultoría en comunicación interna y externa de las empresas. |
Barbara Gimpel - Directora de nuevaMENTE, Desarrollo de Proyectos y Reingeniería. Consultora en turismo.
|
Remo Monzeglio - Presidente de la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay; Consultor internacional; docente; empresario hotelero, ex-diputado nacional. |
Las diez preguntas y las setenta respuestas:
1 - ¿Uruguay debe tener una aerolínea nacional de referencia, de alguna manera sucesora de Pluna?
Acerenza - No necesariamente. El concepto de aerolinea de bandera o referencia es obsoleto. De hecho son muy pocos los paises ya que tienen una linea aérea nacional. En las Américas, desde que Estados Unidos abandonó ese concepto, lo han seguido los paises centroamericanos, y en Sudamérica, Perú, Brasil. Lo que debe hacer Uruguay para asegurar la conectividad aérea, es establecer una política aeronáutca flexible con una orientación más comercial.
Borsari - Sí. A mi entender debe tenerla. En lo posible con rentabilidad, o por lo menos que se auto – sustente.Pero si esto no es posible, quizá en algunos períodos, aún así, entiendo que sí (siempre que el costo sea aceptable y razonable).
Butler - Si, sin duda, pero el Estado especialmente y también los actores privados, deben mejorar la eficiencia de todos los servicios relacionados a su actividad para que sea viable. Aeropuerto, aduana, migraciones, DINACIA, Junta Aeronáutica, ANCAP, servicio de rampa, controladores aéreos, aerolíneas, etc. Hoy los privados funcionan bastante bien pero los públicos bastante mal...
Gimpel - No es un tema en el que me especialice pero me atrevo a opinar que sí, que es valioso por un tema de Branding, de posicionamiento y de independencia, de poder marcar estrategias propias. Sucesora de PLUNA? Ahí no estoy tan segura. Creo que a veces es mejor sobre todo ante temas tan controvertidos y de fuerte carga afectiva desprenderse de ciertas mochilas y atreverse a iniciar nuevos tiempos.
Massa - Para mí el tema de tener o no una aerolínea de bandera es secundario y el proteccionismo que se ejerció en su momento sobre Pluna en definitiva fue contraproducente porque limitó la posibilidad de que operaran otras compañías.
Monzeglio - Uruguay debe poner a volar esos siete aviones YA.
Prandi - Definitivamente sí, nunca debió haber dejado de tenerla, es una necesidad para garantizar la "conectividad" y hace a nuestra identidad como Nación.
2 - ¿Cree que la realidad progresivamente va cuestionando el eslógan Uruguay Natural ?
Borsari - No. Creo que es un buen y justo eslógan. Hay que cuidarlo ..... me estoy refiriendo al cuidado de que nuestro territorio siga siendo un reducto de naturaleza en armonía con el avance y el progreso .....
Butler - Todavía está vigente, pero hay que cuidarlo y llenarlo de coherencia y sacarle provecho. Hoy va quedando vacío de contenido.
Gimpel - Y de alguna manera si. Creo que hay que ser consecuente y serio con algunos temas y contradicciones que estamos enfrentando. Definir un modelo puede no resultar tan simple…seguramente ser fiel a él tampoco resulte fácil.
Massa - Si, creo que es un slogan complicado de seguir utilizando ya que Uruguay deja mucho que desear en ese sentido.
Monzeglio - No, creo que el verdadero Uruguay Natural todavia esta por descubrirse y promocionarse debidamente.
Prandi - Es una realidad que muchas decisiones tomadas a lo largo de la actual administración lesionan severamente nuestra definición como país natural (minería a cielo abierto, utilización del Puerto de La Paloma para el transporte de madera, sobredosis de hormigón en nuestro principal Balneario, etc.), que mas que un "eslógan" es la gran marca país que todos deberíamos y debemos defender, hoy y siempre.
3 - ¿El destino turístico Rocha puede afectarse o beneficiarse con el puerto de aguas profundas?
Acerenza - Depende del análisis sobre la posible compatibilidad del funcionamiento del puerto, con el desarrollo del turismo. Si resulta compatible, no le veo inconveniente
Borsari - Es un tema escabroso y polémico. Si éste se instala en un punto distante de los centros turísticos hoy desarrollados o en vías de desarrollo y se realiza una infraestructura vial y general que haga que no se produzca una afectación al desarrollo turístico del Departamento, ARRIBA !!
Butler - Beneficiarse. Más actividad, más movimiento, más recursos en la zona.
Gimpel - Es un tema delicado ya que si hablamos de un puerto de esas características no hablamos solo del puerto sino de la terminal, de depósitos, de zonas logísticas, de un tipo de desarrollo y movimiento que en principio parecen contradictorios con el espíritu del lugar. De pronto yo apuntaría a algo mas planificado, mas participativo e integrador y menos contrareloj. A un concurso de ideas donde podamos permitirnos pensar y elegir la mejor opción…quizás una terminal donde se contemplara la llegada de cruceros desde el vamos…con una propuesta de destino cuidada lograría integrar ambas visiones de desarrollo y turismo. Es algo para pensar.
Massa - Se verá por un lado beneficiado por el impulso económico que le dará el tener un puerto de esas características y se puede ver afectado por el impacto ambiental.
Monzeglio - Nunca se va a beneficiar, pero se pueden beneficiar otras areas de la economia, hay que poner TODO en la balanza.
Prandi - Entiendo la importancia estratégica de un puerto de aguas profundas en aguas oceánicas para el Uruguay, siempre que no incluya la mega minería. La localización establecida, parece razonable, aunque me ofrece dudas. Al destino turístico Rocha claramente no lo beneficia y espero que tampoco lo afecte, siendo este departamento nuestra principal reserva natural.
4 - ¿Uruguay debe tener servicio aéreo de cabotaje?
Acerenza - No se justifica en un país chico y bien conectado internamente como Uruguay. Ya hubo servicios de cabotaje dados por PLUNA y TAMU, y no funcionaron. La incidencia que tiene el transporte incorporado al servicio aéreo (traslados hacia y desde terminales) hace que tanto el costo como la duración del viaje le reste competividad frente al transporte terrestre.
Borsari - Sí. Claro que sí. Entendiendo que para nuestro país esto incluye a la región .....
Butler - Parece poco viable tener algo mas que lo que hay hoy, por un tema de escala.
Gimpel - No es mi área de especialidad como ya lo dije. Pero creo que ante estos temas se debe consultar a especialistas, analizar los escenarios y evaluar que ganamos y perdemos con ello en sentido amplio.
Massa - No creo que tenga sentido porque las distancias en Uruguay son cortas. Además no creo que sea rentable para ninguna compañía.
Monzeglio - No necesariamente, en 5 horas desde Montevideo se llega a cualquier lado.
Prandi - No tengo posición formada sobre este tema.
5 - ¿Teme que Punta del Este se convierta en una nueva Marbella o Acapulco?
Acerenza - Si no se establece una política de desarrollo a largo plazo del destino, aunque no pueda llegar a situaciónes como las de Marbella o Acapulco, si puede verse afectado.Borsari - No. Pero para esto hay que frenar ciertos impulsos de “desarrollo” desenfrenado que podrían convertir a nuestro principal destino turístico en lo que nadie quiere .....
Butler - No le tengo miedo al progreso y confío en el equilibrio mercado/control ciudadano y político como para que como sociedad sepamos cuidar lo que tenemos.
Gimpel - Es una posibilidad desde el punto de vista de la explosión de metros en cemento, los capitales especulativos y la sobreoferta. Desde lo personal creo que el alma de Punta aún puede mantenerse intacta. A veces hay que saber parar a tiempo para saber hacia dónde seguir.
Massa - Punta del Este ha cambiado, ha crecido y va a seguir creciento y desarrollándose, el desafío es que este crecimiento se haga con inteligencia y minimizando dentro de lo posible el impacto ambiental que pueden generar los mega edificios. Creo que las potestades para dar autorizaciones para construír o para hacer excepciones no las debería tener únicamente la Intendenciaq de Maldonado, debería haber un organismo integrado por expertos en la materia.
Monzeglio - No.
Prandi - Si y lo vengo diciendo desde hace ya varios años, aunque en este último período, el Gobierno Departamental de Maldonado, a través de una serie de decisiones erróneas (como las que se cometieron años atrás en esos destinos) está propiciando que en un futuro cercano, a Punta del Este le pase lo mismo que a Marbella, Acapulco y otros muchos balnearios internacionales.
6 - ¿Usted hubiera cerrado Pluna?
Acerenza - Toda empresa tiene que cumplir, por lo menos tres objetivos básicos: supervivencia, crecimiento y utilidades. Si la evaluación de la gestión desarrollada por PLUNA demostrara que no pudiera lograr utilidades, o que estas no fueran satisfactorias, SI. Porque sin utilidades no hay supervivencia posible.Borsari - No. Sin que esta respuesta signifique que todo estaba bien. Hubiera hecho todo lo posible, y “lo imposible también” para que nuestra línea de bandera siguiera volando .....
Butler - No. Hubiera tratado de cumplir con todo lo que el gobierno no cumplió para poder mantenerla abierta, y seguir beneficiándonos de todo lo que aportó al país en los últimos 5 años, como nunca lo había hecho en su historia.
Gimpel - No, creo que no se analizaron con calma todas las opciones, que se tomó una decisión apresurada sin contemplar la cadena completa. Fue un duro golpe en muchos sentidos. Quizás se necesitaban mas ajustes, mas controles, otros respaldos y una visión mas integral antes de tomar una decisión que nos costó y costará muchos dolores de cabeza.
Massa - No lo hubiera hecho de la manera que lo ejecutó el gobierno. Manejaron muy mal el tema porque estaba todo cocinado para darle los aviones a BQB (López Mena) y luego tuvieron que dar marcha atrás porque se dieron cuenta que el costo político que pagarían sería muy alto. Más allá de cuestiones políticas, y de empatías o no con López Mena, lo que le hubiera venido mejor al turismo uruguayo es que BQB gestionara rápidamente esos aviones.
Monzeglio - No, obviamente, pero como te digo una cosa te digo la otra...
Prandi - Claramente no, sin haber primero intentado todo lo que estuviera a mi alcance para evitarlo. Entiendo que fue una decisión apresurada y a medida que pasa el tiempo, todos los uruguayos nos vamos convenciendo de ello.
7 - ¿Cuál es el país que usted considera un ejemplo como modelo turístico?
Acerenza - En latinoamérica, sin duda, COSTA RICA. Por la integración y armonía que muestran los efuerzos de los sectores público y privado en el desarrollo del turismo
Borsari - Inglaterra.
Butler - Paso. Me falta info. Creo que España debe ser de los paises modelo
Gimpel - Costa Rica
Massa - No vislumbro que haya un país exclusivamente que pueda ser tomado como modelo turístico. Si creo que está prácticamente todo inventado, y que tenemos que tener la habilidad de copiar lo que está bien hecho y funciona sea el país que sea.
Monzeglio - Italia certamente !
Prandi - En la región, Brasil sin ninguna duda. Porque mas allá de sus indiscutibles recursos naturales y un clima que le permite una oferta turística durante todo el año, ha conseguido generar estrategias a través de un trabajo muy serio y mancomunado de los sectores públicos y privados. Especialmente estos últimos, han logrado conformar organizaciones muy fuertes para establecer y llevar adelante "políticas turísticas" a mediano y largo plazo.
8 - ¿Quiere que las aerolíneas low cost se desarrollen o que desaparezcan?
Acerenza - En rutas de alto tráfico turístico deben estimularse porque favorecen al turismo.
Borsari - No es lo que yo quiera, sino lo que entiendo mejor. Creo que deben desarrollarse.
Butler - Que se desarrollen para el bien de la industria y de los usuarios, con todos los controles y exigencias que deben tener, especialmente en materia de seguridad.
Gimpel - Ojalá todo funcionara a voluntad de un modo positivo. Obviamente todos queremos la mayor cantidad de gente viajando pues es algo que le sirve a la industria. Antiguamente el precio de un ticket aéreo ya de por si era un límite al número de posibles viajeros o turistas que se movilizaban anualmente a nivel global. En principio podría decir que si siempre que la ecuación calidad, seriedad, precio y sobre todo seguridad no se vea afectada en esta “guerra de precios”.
Massa - Me parece que es bueno que se desarrollen y de hecho lo están haciendo porque son un buen modelo de eficiencia de gestión. Creo que son el tipo de aerolínea ideal para operar en Uruguay.
Monzeglio - No quiero que desaparezca nadie.
Prandi - Para nuestro país, lo mas importante es que los turistas puedan acceder desde todas partes del mundo con costos razonables. Por consiguiente, el desarrollo de esas empresas deber ser visto como una necesidad estratégica
9 - ¿Cuál es el destino turístico al que siempre quiere volver y porqué?
Acerenza - Punta del EsteBorsari - Argentina toda. Buenos Aires en particular. Porque me siento “en casa”, porque se come como “los Dioses”, porque tiene lugares increíbles ..... Porque me encanta !!
Butler - De lo que conozco, pretendo volver a Paris y a Rio. Me quedó mucho por conocer y son ciudades siempre vivas con cosas diferentes para alimentar el alma, de todos modos cuando tengo la oportunidad elijo conocer destinos nuevos más que volver.
Gimpel - Uruguay, sin dudarlo…
Massa - No he viajado poco, aunque me falta conocer continentes enteros como Asia, Africa y Oceanía. Las vivencias más felices que recuerdo estando de viaje son en Brasil y siempre tengo ganas de volver y de seguirlo descubriendo. En fin: las playas, los paisajes, la vegetación exuberante, la música, la alegría de su gente.
Monzeglio - Italia, ¿tengo que justificarlo ?
Prandi - No he viajado lo suficiente y cuando lo hice fue representando al Uruguay como integrante del Gobierno o por motivos laborales vinculados a mi actividad inmobiliaria. Quizás por eso, La Paloma es el destino al que siempre vuelvo, porque está en mi país y me ofrece un enorme universo de naturaleza en su estado mas puro con una infraestructura que me permite disfrutarla plenamente.
10- ¿Si pudiera dialogar con Cristina Fernández, que le diría?
Acerenza - Nada. Porque ya habría estudiado como salvar las restricciones, y no esperaría a ver COMO VIENE LA TEMPORADA. Todos saben que las variaciones de la economía en la Argentina son cíclicas, y por lo tanto, ya habría estructurado un sistema de inteligencia de mercados para mantener una observación permanente de la evolución de los mercados y los factores que pudieran alterar su desarrollo.
Borsari - Señora “K”: Vea el pasado de nuestro mundo, vea las realidades de las distintas políticas económicas implementadas por todas las tendencias, en el transcurso de nuestra historia (la de la humanidad), y sus resultados. Vea nuestro presente e imagine el futuro .....Si Ud. hace realmente esto, seguro, cambiará el rumbo y podremos, todos, disfrutar de una Argentina integrada e integradora, para así tener un futuro cierto, confiable, de unidad y de progreso por y para el bien común .....
Butler - LRPMQTRCMP!!
Gimpel - Que baje un cambio.
Massa - No podría tener un diálogo normal con una mujer que hace abuso de poder y que actúa dictatorialmente. Más allá de esto, entiendo que en algunos temas de fondo tiene razón, pero las formas que utiliza no son las adecuadas y ni siquiera estoy tan seguro de que le resulten efectivas.
Monzeglio - Nada, no deja hablar a nadie !! ...pero si pudiera le diria que deje de "cancherear" a Mujica y respete más a un pais libre y soberano.
Prandi - No le diría nada, porque todo lo que pudiera decirle ya lo sabe, por lo que perderíamos el tiempo ella y yo. Además, su creciente soberbia hace que solo se escuche a si misma.
Portal de América






Miguel Ángel Acerenza - Experto en turismo. Consultor internacional; el autor uruguayo más prolífico con 17 libros; Consejero editorial del PDA
Alejandro Butler - Licenciado en Comunicación Social, docente, especialista en la consultoría en comunicación interna y externa de las empresas.
Barbara Gimpel - Directora de nuevaMENTE, Desarrollo de Proyectos y Reingeniería. Consultora en turismo.
Remo Monzeglio - Presidente de la Cámara de la Industria Hotelera Turística del Uruguay; Consultor internacional; docente; empresario hotelero, ex-diputado nacional.