Aerolíneas europeas interesadas en sumar frecuencias a Uruguay. Air France evalúa volar de Montevideo a París y Air Europa a Madrid
Martes, 08 Enero 2013
Las aerolíneas Air France y Air Europa transmitieron al gobierno que analizan la conveniencia y viabilidad de sumar frecuencias que conecten a Uruguay con Europa, tras la anunciada retirada de la española Iberia desde abril. Según explicaron a El Observador fuentes oficiales, Air France mostró interés en realizar un vuelo de París a Buenos Aires, y otro de la capital argentina, con conexión en Montevideo y destino en París (Francia). Air Europa, por su parte, mantiene interés en la ruta a Madrid que opera Iberia. Para formalizarlo, en el gobierno esperaban el pedido de una reunión, que se realizaría en los próximos días.
Las comunicaciones de estas aerolíneas privadas son los primeros resultados de las gestiones realizadas desde Uruguay entre el Estado y privados. El Poder Ejecutivo, por medio del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP), y el concesionario privado del Aeropuerto de Carrasco, Puertas del Sur, asistieron a reuniones con jerarcas de las compañías para ofrecer las rutas. Expusieron allí la potencialidad de las frecuencias y comprometieron incluir beneficios, como el precio del combustible (que será parejo para todas las compañías) y las tasas, como forma de estímulo. El contacto lo realizó el operador privado en acuerdo con el MTOP. Iberia es, hasta ahora, la única forma que tienen los pasajeros para volar de forma directa desde Montevideo a Europa. La aerolínea española cancelará las seis frecuencias semanales que mantiene, dada su complicada situación financiera. Esas rutas, sin embargo, mantienen un promedio de ocupación alta (89%), lo que las convierte en un negocio rentable.
La aerolínea de bandera uruguaya BQB, propiedad del empresario argentino Juan Carlos López Mena, anunció que volaría a Madrid en breve, para lo cual arrienda aeronaves y selecciona personal. Los vuelos serán en código compartido con Iberia desde abril. En un comunicado a principios de diciembre agregó que gestionaba el alquiler de dos aviones Boeing 767-300 ER, y analizaba la contratación de pilotos, tripulantes, personal de tierra y mecánicos uruguayos.
Por otra parte, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) confirmó al gobierno la creación de un grupo de trabajo para organizar dos jornadas. Una dedicada al análisis de la conectividad en Uruguay, sus perspectivas, amenazas y oportunidades. La segunda, un evento internacional de IATA en el correr de 2013, cuyo contenido sea analizar diversas políticas de aeronavegación, con estudios comparativos.
El Estado está liberado de las deudas que dejó el cierre de Pluna
Las deudas de Pluna SA, tras su cierre en julio por insolvencia financiera, fueron todas a la masa concursal en el proceso iniciado ante la Justicia, por lo cual el Estado está liberado de tener que enfrentarlas. Sí se hizo cargo de la deuda de US$ 16 millones con el Banco República, puesto que ello había sido asumido antes de la llegada de Leadgate a la compañía, en 2007. En el gobierno se interpreta que haber exceptuado a los siete aviones Bombardier y llevar todo el resto de lo que dejó Pluna SA a concurso fue lo correcto, ya que con las aeronaves se mantuvo un activo con el cual se podría cubrir las cuotas con el Scotiabank y, a la vez, diseñar una salida que contemple la conectividad. Por ello, en el Ejecutivo se entiende que el dinero a pagar ante el Scotiabank (el 15 de febrero vence una cuota por US$ 8.767.930) no es una deuda. No hay dudas en el gobierno, por otra parte, de que haber cerrado la compañía de bandera fue una decisión correcta. Lo fue –explicaron a El Observador– porque así lo establece la ley concursal y porque de lo contrario hubiera sido más costoso.
Portal de América





