López Mena tramitó el aval y fijó a economía como el beneficiario
Viernes, 21 Diciembre 2012
Un funcionario del BROU ratificó en la Justicia la versión de Calloia sobre las gestiones del empresario. El bancario confirmó gestiones de Calloia y Lorenzo al respecto. El funcionario del Banco República que tramitó el aval para Cosmo confirmó la triangulación de contactos entre Lorenzo y Calloia para agilizar el proceso. También ratificó que López Mena realizó la gestión y fijó al MEF como beneficiario.
El gerente de la División Empresas del Banco República, Raúl García, declaró ayer ante la jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez, en el marco de la causa que investiga el aval por US$ 13,6 millones que la institución otorgó a la empresa española Cosmo para que pudiera participar del remate de los siete aviones Bombardier de la exPluna.
García, quien declaró en calidad de testigo, relató en el juzgado que el 1° de octubre, el día de la subasta, recibió un llamado del presidente del Banco República, Fernando Calloia, quien le pidió que se acelerara el trámite del aval.
Previamente, Calloia había recibido una llamada del ministro de Economía, Fernando Lorenzo, quien le pidió celeridad en relación al tema. Otra empresa de origen español también estaba tramitando un aval ante otra división de la institución, pero finalmente esa gestión no culminó.
El funcionario bancario explicó que el proceso del aval a Cosmo fue especial en virtud de la celeridad en los plazos, y por eso no se cumplieron con todas las exigencias, como la constitución de la garantía que se fijó luego de que el trámite estaba culminado, según dijeron fuentes del caso a El País.
Sin embargo, García no dijo si el aval fue otorgado en forma correcta o incorrecta, ya que eso no se le preguntó durante la audiencia de ayer.
DOS LLAMADAS. El empresario Juan Carlos López Mena, dueño de la naviera Buquebus y la aerolínea BQB, declaró el 7 de diciembre en calidad de testigo ante la jueza De los Santos y el fiscal Gómez y dijo que no tuvo mayor incidencia en el trámite del aval de US$ 13,6 millones a Cosmo. Afirmó que se limitó a averiguar en qué sucursal del Banco República debía retirar el documento el representante de la firma española, Hernán Antonio Calvo Sánchez.
Sin embargo, un mes antes, al declarar como indagado, Calloia dijo que fue López Mena quien tramitó telefónicamente el aval que permitió a Cosmo participar en la subasta de los siete aviones Bombardier de la exPluna que se realizó el 1° de octubre y por los que ofertó US$ 137 millones aunque luego desistió del negocio.
Consultado al respecto, García ratificó ayer ante la jueza De los Santos y el fiscal Gómez la versión dada por Calloia.
El funcionario del Banco República "confirmó la intervención decisiva" del empresario en relación al aval, según indicó una fuente del caso. García dijo en el juzgado que "en un par" de llamadas telefónicas, López Mena le indicó las características que debía tener el aval y el monto del mismo. Incluso, el funcionario afirmó que tiene un testigo de las conversaciones que mantuvo con el empresario, dijo la fuente.
La declaración de Calvo, el emisario de Cosmo que participó de la subasta, se fijará para comienzos de 2013.
BENEFICIARIO. García dijo ayer que la asignación del Ministerio de Economía como beneficiario del aval a Cosmo se estableció a pedido de López Mena, ya que quien lo tramita determina a quién favorece, según explicó el funcionario en el juzgado.
El hecho de que se haya establecido al Ministerio de Economía como beneficiario del aval está generando serias demoras en su pago. La secretaría de Estado cedió el crédito al fideicomiso que administra los aviones de la exPluna pero el Banco República entiende que ese trámite no se hizo correctamente y lo considera nulo.
El Banco República entiende que el documento firmado es una fianza y no un aval, y por ese motivo, para que la cesión del Ministerio de Economía en favor del fideicomiso fuera válida, requería el consentimiento del deudor principal, la aerolínea Cosmo.
En cambio, el Ministerio de Economía, que presentó una intimación judicial para obligar al banco estatal a pagar el aval de US$ 13,6 millones, fundamentó su posición la semana pasada en un comunicado de prensa, en el que señaló que es "insostenible" la posición del Banco República.
DATOS MÍNIMOS. El senador y líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, dio a conocer ayer en el Parlamento la información sobre las irregularidades que el Banco Central del Uruguay (BCU) halló en relación a cómo el Banco República tramitó el aval para Cosmo.
Esa información estaba contenida en un pedido de informes que Larrañaga cursó al BCU a través del Ministerio de Economía, pero la secretaría de Estado declaró en reserva en virtud de que son aspectos que tienen directa vinculación con la investigación judicial en curso (ver nota aparte). El ministro Fernando Lorenzo sí dispuso que esa información fuera entregada a la Justicia.
Según Larrañaga, el Banco República no contaba con los datos identificatorios que las normas bancarias prevén como "datos mínimos a solicitar" ante un trámite de este tipo. La institución no habría respetado la Recopilación de Normas de Regulación y Control del Sistema Financiero.
Según informó ayer Búsqueda, el Banco República perdería casi US$ 200 mil, ya que el aval otorgado a Cosmo es de US$ 13:885.156 mientras que el seguro sobre esa operación es por US$ 13:688.516.
Portal de América - fuente: El País Digital





