Según supo El Observador, con base en fuentes de gobierno y empresariales, fueron varios jerarcas del gobierno los que le insistieron al empresario naviero para que participara del negocio. Y el presidente José Mujica fue el que más llamaba al dueño de BQB para reclamárselo. En los días previos al remate del 1º de octubre, allegados al empresario habían dicho a El Observador que los llamados del mandatario eran constantes.
Es más, en los primeros días de setiembre López Mena declaró que de ninguna manera participaría del negocio de la ex Pluna. Sin embargo, a fin de mes varió sustancialmente esa postura y se mostró muy interesado en el negocio.
Las fuentes de la investigación judicial dijeron a El Observador que el nombre de Mujica no fue mencionado ni una vez ante el Juzgado de Crimen Organizado. Tampoco el del ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado, que tuvo alguna reunión con López Mena previa a la subasta.
De acuerdo al testimonio de Calloia, ante el mismo juzgado, el trámite para conseguir el aval de Cosmo en el Banco República (BROU) lo realizó el representante de la aerolínea, Hernán Antonio Calvo Sánchez, pero fue gestionado por López Mena a través de una llamada a las autoridades del banco, según informó el programa En perspectiva de El Espectador, que tuvo acceso a las declaraciones que realizó el presidente del BROU.
El aval fue tramitado en la sucursal del BROU ubicada en 25 de Mayo y Treinta y Tres, donde está situada la sección Garantías Internacionales. Fuentes del BROU consultadas por En perspectiva informaron que López Mena figura como referente en los documentos del banco para otorgar el aval. Agregaron que si el titular de BQB no se hubiera contactado con el banco, el representante de Cosmo nunca hubiera sido atendido, y menos aun se le hubiera otorgado el aval a la aerolínea, ya que esa empresa no era conocida.
Calloia confirmó ayer esa información a Subrayado. El noticiero de canal 10 también comunicó que en el banco consideran "casi incobrable" el aval a Cosmo.
Días atrás El País había informado que durante su comparecencia ante la Justicia, López Mena declaró que fue él quien compró el pliego por U$S 5.000 previo a la subasta y que luego se lo cedió a Cosmo para que fuera el ofertante en la subasta. Sin embargo, el empresario negó haber participado en el trámite del aval.
Intervención
Por otra parte, el ministro de Economía y Finanzas habló ayer sobre la decisión de la aseguradora argentina Boston y de la empresa española Cosmo de no pagarle al Estado uruguayo el aval de US$ 13,6 millones solicitado para adquirir los aviones de Pluna.
El jerarca adelantó que el MEF ejecutará el aval en caso de ser necesario. Es que el BROU alega que no le puede pagar al fideicomiso que administra los bienes de Pluna, porque el aval -por error y tras un pedido de Cosmo- tiene como beneficiario al Ministerio de Economía y Finanzas.
Lorenzo hizo una cesión de los derechos de cobro al fideicomiso, pero la oficina jurídica del BROU la considera irregular. Para los abogados del banco, no se trata de un aval sino de una fianza y en ese caso, para lograr que la cesión de derechos sea legal, era necesaria también la firma de Cosmo en la cesión de los derechos de cobro.
El informe de la división jurídica del BROU fechado el 6 de noviembre aconsejó al directorio de la institución que no pague los US$ 13, 6 millones al fideicomiso. "A juicio de quienes suscribimos el presente informe, teniendo en cuenta la naturaleza del negocio que se pretendía transferir (contrato de fianza) dicha transferencia es nula por falta de consentimiento del deudor principal (Cosmo Líneas Aéreas SL) y del fiador (banco)", dice el escrito.
Es por eso que Lorenzo afirma que si es necesario será el MEF el que se presente ante el BROU a cobrar. "Si se llegara a la conclusión de que en la cesión que realizamos hubiera -como se dice en la prensa- nulidad, procederíamos a la ejecución directa. Imagino que algo que es nulo conserva la situación original y procederíamos a ejecutar el aval desde el MEF, intimando al pago como corresponde", añadió Lorenzo.
"Lo que al Estado uruguayo le compete ahora es asegurarse que esta empresa cumpla con sus obligaciones y eso es lo que nosotros tenemos que hacer en este momento. El fideicomiso ya lo está haciendo y esta es la única hoja de ruta posible para responder sobre estas cuestiones. Creo que el fideicomiso ha actuado legítimamente. Cuando recibamos algún tipo de problema buscaremos algún curso alternativo", agregó.
Respecto de su intervención para que Cosmo participara del negocio de la ex Pluna, Lorenzo dijo: "Yo intervine personalmente para que pudieran acceder al aval esta y otras empresas para participar de la subasta".
Los errores del aval
1 leyes. El informe que entregó el Banco Central al Ministerio de Economía advierte que el BROU inclumplió varias normas "bancocentralistas" y algunos aspectos de las leyes contra el lavado de dinero al otorgarle el aval a Cosmo.
2 domicilio. La aseguradora argentina Boston y la empresa española Cosmo fijaron como domicilio la sede del Banco República a los efectos jurisdiccionales, informó Búsqueda.
3 dos. El informe del BROU asegura que se libraron dos avales bancarios, uno de 60 días y otro a 90 días, debido a errores en la redacción de uno de ellos.
4 destino. Se indicó como beneficiario del aval a Economía, cuando debió ser el fideicomiso de Pluna.
Lorenzo le niega el informe del BCU a Larrañaga
van a tener un poco de irrigación sanguínea en la cara! Presentaron un postor que es un impostor, representante de una empresa que sabe volar menos que las palomas y ahora nos escamotean información? Es una vergüenza!”. Así reaccionó el líder blanco Jorge Larrañaga (Alianza Nacional) luego de que el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, dijo ayer que enviará directamente a la Justicia la respuesta del Banco Central al pedido de informes del senador blanco sobre el affaire Pluna y no se lo entregará al legislador.
“La normativa de reserva en el manejo de información relacionado con el pedido de informe contiene información que está sujeta a reserva. Como nosotros no tenemos nada para ocultar, le vamos a otorgar esa información al juzgado de crimen organizado. Lo que no se puede hacer es pasar de la política al juzgado y viceversa sin solución de continuidad”, dijo Lorenzo.
Larrañaga sostuvo que el MEF debe liberar el documento que le envió el Banco Central ya que no contiene ninguna información confidencial que caiga dentro de las normas del secreto bancario.
Portal de América - fuente: El Observador - www.elobservador.com.uy
Calloia involucra a López Mena en el aval y éste invoca a Lorenzo
Miércoles, 12 Diciembre 2012
El empresario dijo ante la Justicia que el ministro le pidió que acercara a un interesado. El dueño de la empresa BQB, Juan Carlos López Mena fue señalado ante la Justicia por el presidente del BROU, Fernando Calloia, como facilitador en el otorgamiento del aval a Cosmo. A su vez, pocos días después, el empresario declaró en el Juzgado de Crimen organizado que fue el ministro de Economía y Finanzas (MEF), Fernando Lorenzo, quien le pidió que le acercara alguna empresa interesada en hacerse cargo de los aviones de la ex Pluna, informaron a El Observador fuentes de la investigación. Ante el pedido, López Mena le presentó a Hernán Antonio Calvo Sánchez, el representante de Cosmo que había trabajado para Buquebus en España.





