Desfile en la Justicia de jerarcas por caso Cosmo. Jueza citará a directores del BROU y a Lorenzo
Jueves, 08 Noviembre 2012
La Justicia citará a todos los directores del Banco República y al ministro Lorenzo para que expliquen el aval por US$ 13,6 millones dado a la empresa Cosmo. Calloia ya declaró y confirmó que la garantía la dio una aseguradora argentina. De oficio, el fiscal especializado en crimen organizado Juan Gómez inició una investigación en torno a las circunstancias en las que el Banco de la República Oriental del Uruguay (BROU) otorgó, en pocas horas, el aval para que la aerolínea española Cosmo pudiera presentarse al remate de los siete aviones de la ex-Pluna, que se realizó el pasado 1° de octubre.
La actuación del banco estatal y en particular de su presidente, Fernando Calloia, ha sido duramente cuestionada por la oposición, y fue uno de los ejes del debate de la interpelación a los ministros Fernando Lorenzo (Economía) y Enrique Pintado (Transporte) hace 15 días.
Tras el pedido del fiscal Gómez, la jueza Adriana De los Santos accedió a iniciar una indagatoria en torno al aval y así fue que el martes Calloia declaró en calidad de indagado, informaron ayer los diarios El Observador y La República.
En la audiencia, el jerarca dio detalles sobre el proceso por el cual el BROU otorgó el aval a Cosmo, que finalmente desistió de adquirir los aviones y todavía debe US$ 836.000 producto de la comisión a los rematadores.
La jueza De los Santos y el fiscal Gómez relevaron a Calloia del secreto bancario, argumento que había esgrimido el jerarca para no dar información sobre el aval tanto ante consultas periodísticas como en la interpelación a Lorenzo y Pintado, a la que él también asistió.
Según supo El País, en su declaración, Calloia confirmó que la garantía sobre el aval a Cosmo fue otorgada por la aseguradora argentina Boston, empresa que tiene entre su cartera de clientes a Buquebus y BQB, firmas propiedad de Juan Carlos López Mena.
En el interrogatorio, Calloia mencionó la existencia de gestiones de Lorenzo en torno al trámite del aval, por lo que el ministro de Economía también será citado, aunque por su cargo jerárquico podrá declarar por un exhorto escrito.
Por otro lado, la jueza De los Santos y el fiscal Gómez también prevén citar a los demás integrantes del Directorio del BROU y a los funcionarios que tuvieron alguna participación en el trámite del aval.
Si durante la investigación se entiende que un punto a indagar es la reunión que mantuvo la semana pasada Calloia con López Mena en la sede de Buquebus, el empresario argentino también será citado a declarar junto con el secretario de la Presidencia, Homero Guerrero, quien también asistió a ese encuentro.
El caso sobre el aval es la tercera causa en torno a Pluna, ya que hay un expediente sobre presuntas irregularidades en la gestión de Matías Campiani y otro sobre libramiento de cheques sin fondo para pagar combustible a Ancap.
ABUSO. Ayer, el Partido Nacional amplió la denuncia que había presentado en mayo por irregularidades en Pluna y pidió que se investigue especialmente a Calloia por su gestión en torno al aval a Cosmo.
La actuación de Calloia implicó "un notorio exceso que puede llegar a calificarse como abuso de su función pública", según el escrito que presentaron ayer en el juzgado los senadores Jorge Larrañaga, Carlos Moreira, Sergio Abreu, Juan Chiruchi, Eber Da Rosa, Francisco Gallinal, Luis Alberto Heber, Luis Alberto Lacalle, Gustavo Penadés y Jorge Saravia.
El presidente del Banco de Seguros, Mario Castro, aclaró ayer que el ministro Lorenzo no le pidió que la institución emitiera el aval para Cosmo. En declaraciones a Telenoche (Canal 4), Castro dijo que en su opinión, si el Banco de Seguros hubiera dado el aval, debía pedir el 100% de la garantía "para que el negocio no fuera riesgoso".
Castro dijo que el Banco de Seguros, tras una mala experiencia con la desaparecida aerolínea Uair (a la que se le salió de garantía en un préstamo con el Banco Comercial) ya no brinda garantía para préstamos.
SALIDA. El Poder Ejecutivo está decidido a que el país debe contar con una aerolínea de bandera pero maneja como última posibilidad una cooperativa de extrabajadores de Pluna y solo apuntará a eso si se caen otras propuestas. Unas 20 propuestas se presentaron para hacerse cargo de los aviones de la ex-Pluna, de las cuales varias se han ido bajando.
Una de las propuestas que sigue en carrera es la del uruguayo Sergio Adó, que más allá de las críticas -en especial del exsenador Juan Raúl Ferreira- desde el Poder Ejecutivo se asegura que está confirmado que cuenta con depósitos importantes, plantea tomar a todos los trabajadores e incluso tener a uno de ellos en el directorio de la empresa.
Artículo publicado en El País Digital
Portal de América





