Gobierno bajo riesgo de tener que responder por aviones rematados
Martes, 23 Octubre 2012

Gobierno bajo riesgo de tener que responder por aviones rematados
Mujica y Astori se reunieron el viernes de noche con Lorenzo y Pintado para analizar la situación. Faltan nueve días para que termine el plazo dado a la empresa de capitales españoles Cosmo para que confirme o descarte su oferta de US$ 137 millones por los siete aviones Bombardier de la exaerolínea de bandera Pluna, realizada en la subasta del pasado lunes 1º de octubre. Tanto el gobierno como todos los involucrados asumen que de ninguna forma pagará, por lo que deberá ejecutarse la garantía de US$ 13,6 millones avalada por el banco República, que tanta polémica generó en el ámbito político. A ello se suma que el principal interesado en adquirir ese boleto de reserva, el empresario argentino Juan Carlos López Mena, descartó su interés por el negocio, según anunció la semana pasada con un duro comunicado, donde acusó al sindicato y a varias figuras de la coalición de gobierno Frente Amplio de poner palos en la rueda.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro
Hotel 5to Centernario - 1250x115


Por otra parte, los responsables de las escasas ofertas llegadas al gobierno no lograron contactar a Cosmo para adquirir el derecho a ofertar por los aviones. El empresario argentino Carlos Molinari se reunió dos veces con autoridades del Poder Ejecutivo y en la última oportunidad, el jueves pasado, pidió cinco días para presentar un plan de negocios más claro.

Al ver que no pudo adquirir el boleto de reserva del remate, Molinari ya transmitió al gobierno que su proyecto se centra en operar con los seis aviones de la flota de Pluna adquiridos en contratos de leasing (arrendamiento con derecho a compra), y no con los otros siete que tienen la garantía del Estado para su pago ante el Scotibank, rematados por medio de una ley especial.

Por todo esto, no existe una alternativa clara sobre qué hacer con los aviones del remate, dijeron a El Observador fuentes oficiales.

El Poder Ejecutivo está atado a los aviones por haber sido garante de su compra, realizada mientras la empresa Leadgate tenía 75% de las acciones en Pluna S.A.

El viernes de noche se realizó una reunión al más alto nivel para analizar el tema. Participaron el presidente José Mujica, el vicepresidente Danilo Astori, los ministros Enrique Pintado (Transporte) y Fernando Lorenzo (Economía), y el asesor presidencial Pedro Buonomo. Faltó, por motivos de salud, el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.

Allí, según pudo saber El Observador, se manejó la falta de una salida clara para los siete aviones, entre otros temas referidos a la crisis generada luego del cierre de la exaerolínea el 5 de julio.

Ayer, en tanto, el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa, aseguró que el tema Pluna no fue abordado por el Consejo de Ministros, que sesionó en la Torre Ejecutiva por la tarde. “No hay noticias nuevas ni ningún tipo de elucubración. Se está trabajando mucho, en silencio y ordenadamente, para encontrar una solución”, dijo, como vocero del gabinete.

Se supo ayer, que la interpelación a los ministros Lorenzo y Pintado, impulsada por la oposición para cuestionar el proceso, será el próximo lunes 29 a las 9.30. El senador blanco Carlos Moreira será el miembro interpelante.

El plan de pago con el Scotiabank por la compra de los siete aviones Bombardier, adquiridos por Pluna Sociedad Anónima desde 2007 con garantía soberana del Estado, indica que la próxima amortización deberá ser el próximo 13 de febrero. El monto de esa cuota asciende a US$ 8.767.930. En agosto, en tanto, el fideicomiso que administra los bienes de la exaerolínea hizo frente a la última cuota vencida, por US$ 8.845.714.Las amortizaciones anuales por los seis aviones del leasing, por su parte, son menos costosas. Según lo establece el último resumen contable de Pluna, son trimestrales y tienen un valor aproximado de US$ 400 mil, lo que representa un desembolso anual de US$ 9,6 millones. Además, esos Bombardier CRJ900 son más modernos y tienen menos horas de vuelo que los siete rematados. Sin embargo, no cuentan con garantía del Estado, como sí tienen las otras siete aeronaves.

Artículo publicado por El Observador

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.