Pluna: Plan B si fracasa remate es alquilar los aviones o crear empresa estatal
Martes, 11 Septiembre 2012

Pluna: Plan B si fracasa remate es alquilar los aviones o crear empresa estatal
Gobierno teme que la subasta de mañana miércoles quede desierta y buscan alternativas. Ante la posibilidad cierta de que la subasta de los siete aviones Bombardier de la exaerolínea Pluna fracase, el gobierno maneja al menos dos alternativas para, por un lado, hacer frente a las deudas que dejó la empresa y, por otro, recuperar la conectividad del país. El tema fue analizado ayer en el Consejo de Ministros, cuando el titular de Transporte, Enrique Pintado, informó al presidente José Mujica sobre las últimas novedades del remate, que será mañana al mediodía en el aeropuerto de Carrasco.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro


Fue un repaso rápido del secretario de Estado, y afuera de la sala de reuniones de la residencia de Suárez y Reyes (Prado), en conferencia de prensa, los voceros hablaron de un “Plan B” ante la posibilidad de que la subasta quede desierta.


“En caso de que suceda algo diferente, el gobierno tiene cosas pensadas para hacer”, dijo el prosecretario de la Presidencia, Diego Cánepa. “El gobierno tiene un Plan B”, agregó el secretario de la Presidencia, Alberto Breccia.


Según pudo saber El Observador, las aternativas son dos. Por un lado, formar una empresa estatal que administre los activos, asuma las deudas y retome la operativa. Esta es la opción menos querida en la interna del gobierno, pero que no se descarta en absoluto.


La otra consiste en dar en alquiler las aeronaves y vender las frecuencias que tenía la exPluna – y que ahora el gobierno mantiene en reserva– para hacerse de dinero y cancelar las deudas.


En el Poder Ejecutivo le quitan importancia a la cantidad de empresas que pagaron US$ 5.000 para tener derecho a acceder de primera mano a la información de los aviones, poder visitarlos en Carrasco y realizar preguntas técnicas.


Entre los intereses más visibles se encuentran el empresario argentino propietario de la aerolínea BQB, Juan Carlos López Mena, la venezolana Conviasa, la argentina SOL y la empresa de transporte Cutcsa. Fuentes de BQB no confirmaron ni descartaron que mañana se presenten en la subasta. Lo mismo declaró a El Observador el embajador de Venezuela en Uruguay, Julio Chirino, sobre Conviasa.


Sobre Cutcsa, en tanto, se desconoce aún su participación. Una fuente de la empresa dijo a El Observador que su presidente, Juan Salgado, se encuentra en el exterior, y volvía hoy al país.


El remate de mañana tiene una base de US$ 136 millones. Si no hay ofertas, se realiza en el acto una a la baja, con un mínimo de US$ 100 millones.


Ajustan operativa del remate

Representantes del Ministerio de Transporte y Obras Públicas se reunieron ayer en el restorán “Patria”, ubicado en la planta superior del aeropuerto de Carrasco, con el encargado del fideicomiso que lleva adelante el proceso del remate, Javier Liberman, para afinar todos los detalles del evento de mañana. En el encuentro participaron también el presidente de la Asociación de Rematadores, Mario Stefanoli, representantes de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aeronáutica (Dinacia) y del aeropuerto. Acordaron los detalles de la operativa del remate que comenzará a las 12 horas. Será allí mismo, frente al restorán, en  una explanada del tercer piso que da hacia la pista principal del aeropuerto. Stefanoli será el rematador del único lote de siete aviones Bombardier. En caso de colocar las naves, se llevará 0,5% del monto de la operación, aunque un acuerdo interno de la asociación implica que repartirá el dinero entre los profesionales anotados a participar del evento (420). Será para Stefanoli un momento especial, por ello dijo llevará un martillo de metal, obsequio de su esposa, traído   de un viaje a México.

Artículo publicado por El Observador - www.elobservador.com.uy

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.