Antonio Carámbula: "la fidelidad del turista argentino con Uruguay es a prueba de todo"
Lunes, 06 Agosto 2012
"En mi caso personal, si, me enteré de la suspensión por tiempo indefinido de los vuelos de Pluna por teléfono dado que estaba en Rivera, trabajando junto al Intendente Marne Osorio en temas relacionados con el BID. Instituciomalmente, obviamente veníamos haciendo un seguimiento previo, sabíamos las dificultades de la aerolínea", contestó Carámbula a nuestra pregunta acerca de si era verdad que en el Ministerio de Turismo y Deporte se enteraron del cese de actividad de Pluna por teléfono. Descargue el contenido de audio al final del artículo
"La decisión del cese de operaciones de Pluna sin dudas es un paso atrás, nos preocupa dado que estábamos en una etapa de crecimiento. Estamos trabajando para que la subasta sea exitosa".
Con el "diario del lunes", ¿hubiese cerrado Pluna?.
"No nos corresponde a nosotros como Ministerio de Turismo decidir al respecto, nuestra actitud fue más la de escuchar los informes de quienes tenían la responsabilidad de administrarla y ellos nos dijeron que las condiciones en que estaba, no daban para seguir. De inmediato tomamos acciones y junto a las agencias de viajes nos reunimos el viernes (julio 6, día siguiente al anuncio) y nos pusimo a trabajar en conjunto para traer a los pasajeros que estaban en el exterior. Tuvimos muy buena colaboración de GOL, TAM y Buquebus, conseguimos acuerdos inmediatos con tarifas especiales y también el reruteo de pasajes con Iberia y American Airlines. Otra de las acciones inmediatas fue la de informar lo más adecuadamente a la población, inclusive abrimos un Call Center para todos los afectados, el cual sigue vigente y es en el teléfono del Ministerio, el 1885 interno 9, en el horario de 10 a 18 horas. Se siguen recibiendo consultas y denuncias aunque muchas ya reiteradas y algunas hasta solucionadas. Otra de las acciones fue contactar a medios especializados del exterior para tratar de dar mayor tranquilidad".
De acuerdo, pero queda mucha gente afectada sin solución, por ejemplo, recibimos en la redacción del PDA un mensaje de alguien que en Córdoba, compró dos pasajes para viajar a Río de Janeiro en su luna de miel en noviembre y le dijimos que en primera instancia, debía esperar a la subasta a ver si la aerolínea que tome las rutas tiene alguna política al respecto y también ofrecimos nuestra ayuda para los contactos para ese entonces.
"Si es correcto, quienes tienen pasajes emitidos, comprados directamente a Pluna ya sea de modo presencial como por la web van al concurso, a esperar lo que pase. Los que compraron a través de agencias igual, a menos que hayan comprado un paquete. En este caso les cubre el aval de las agencias, tanto por el Banco de Seguros del Estado como con Berkeley".
¡Qué tema el de los avales de las agencias cuando quiebra una aerolínea!
"Si, cabe recordar que cuando la caída de Varig, había un vacío legal y se modificó el decreto por el cual las agencias no son responsables por la venta de pasajes, como es el caso de los pasajeros de Pluna no transportados y como ya dijimos, salvo que hayan comprado un paquete".
¿Por qué no son consultados los agentes d eviajes antes de tomar una medida tan grave como la que se tomó con Pluna?
"Es que una empresa que va a quebrar no avisa".
Si, pero no es una ferretería, es una empresa que da servicios y el cierre afecta a un montón de gente. Hace poco tiempo entrevistamos a uno de los más prestigiosos consultores en aviación comercial y nos dijo que el Estado uruguayo tenía una gran oportunidad con Pluna después de LeadGate y que estaba posicionada en gran forma, tremendamente mejor que hacía 5 años y suestionaba si una aerolínea de referencia como Pluna, debía ser evaluada positiva o negativamente únicamente por su rentabilidad, dejando de lado lo que incide en la conectividad y en la imagen del país, entre otras cuestiones.
"Es verdad que es muy importante una empresa de este tipo y afecta a mucha gente por lo que en el artículo 2 del proyecto, se contempla a los trabajadores para mitigar el impacto. Estamos convencidos que va a ser positiva la subasta, es muy importante recuperar la conectividad, pensando en Uruguay es muy importante el mercado argentino, el más importante, aunque en ese aspecto, la fidelidad del turista argentino es a prueba de todo, ya quedó demostrado que no los afecta ni el corte de puentes ni nada".
Se dijo que piensan ir a Chile para intentar seducir a LAN para que venga a la subasta.
"No, de ninguna manera, eso es área del Ministerio de Transporte. Lo que vamos a hacer es en los primeros días de setiembre, ir a trabajar junto a los operadores chilenos en lo de siempre, en promover el destino. Nosotros tenemos convenios con LAN y con American Airlines y cooperación mutua con COPA y TACA y estamos preparando para octubre una operación promocional entre Lima y Bogotá y con LAN, además de Chile, también trabajaremos para incidir en Colombia y México".
Para nosotros no estuvo feliz el presidente recibiendo a López Mena en su despacho recientemente con la excusa de los buses eléctricos chinos para salir luego y decirle a la prensa que no le interesaban los aviones de la subasta porque él los censeguía más baratos y mejores y resulta que ahora entró a la DINACIA una solicitud para traer CRJ900 de Bombardier...También recibimos de una agencia la denuncia que le compró un paquete a Buenos Aires para viajar en BQB y que les avisaron que debían viajar en ferry porque BQB no tenía permisos. Todo esto hace aparecer a López Mena y a BQB como seguros continuadores de rutas de Pluna, hace aparecer todo como que está arreglado de antemano. Hay mucha gente que ve como se corre el riesgo del monopolio si accede BQB a las rutas de Pluna.
"No entiendo como se puede decir eso cuando la subasta va a ser pública, no me imagino que se pueda arreglar eso. En esta semana va a estar pronto el decreto que va a reglamentar la subasta. Con respecto al oligopolio (sic), tenemos organismos en el Estado a los que les corresponde evaluar. El presidente puede recibir a quien entienda que deba recibir recibir...".
Eso no está en discusión, hablamos de la oportunidad, del momento, cuando todos dicen que está arreglado y después de los asados en el quincho de Varela y del almuerzo en el Conrad para 1500 empresarios, entendemos que no era el momento para recibirlo.
¿Como ve la subasta, se dilucida en el primer llamado con la base de 135 millones o en el segundo con la base de 100?
"Imagino que va a ser de primera, creo que e sun buen negocio, el puente aéreo, aeronaves en muy buen estado..."
¿Cómo se visualiza el próximo verano con este contexto después de Pluna y con las trabas de Argentina?
"A pesar que bajó levemente el período de duración de estadías, se mantienen casi los mismos guarismos comparando los primeros semestres de 2011 y de 2012, teniendo en cuenta que 2011 fue un año excepcional que llegamos a los 3 millones de turistas, e sun muy buen dato. Todo indica que la temporada no debería variar demasiado".
¿Aún con la conectividad renga y las trabas de Argentina?
"En 2011 vinieron un millón ochocientos mil argentinos, es el 60% del total, la fidelidad del turista argentino es aprueba de todo".
Dejamos para el cierre la consulta de como ve al nuevo socio del Mercosur, Venezuela.
"Estamos mirando eso con mucha atención, Seguramente benjamín Liberoff (Director Nacional de Turismo), permanente oyente de este programa, está viendo los números. La última medición indicó que llegaron 18 mil venzolanos, procuraremos aumentarlo, aunque desde ese país, ahora como siempre, no hay buena conectividad con Uruguay".
¿Llegará Conviasa a Montevideo?
"Es uno de los que se dice que seguramente se presente a la subasta...".
Portal de América





