Según El Observador, LeadGate se va de Pluna
Martes, 12 Junio 2012

Según El Observador, LeadGate se va de Pluna
De acuerdo al avance de tapa del matutino El Observador de hoy martes 12 de junio, se dice que es inminente la salida del consorcio LeadGate de la gestión de Pluna.  El paso al costado del socio privado de la aerolínea estaría casi cerrado y se habría acordado que no recibiría nada a cambio, cuando se concrete su desvinculación.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115
1250x115 Nardone libro


Agrega la noticia que el proceso de negociaciones es “complejo” y “trabajoso” y que la resolución depende de la aprobación del Ejecutivo y de los inversores de LeadGate.

A las 6.20 de esta mañana, El Observador actualizó la información con el artículo:

Acuerdan salida de socio privado de Pluna y esperan ratificación

Negociadores aguardan la “luz verde” del Poder Ejecutivo y de los inversores de LeadGate. La contraparte del gobierno que negocia la desvinculación del socio privado en Pluna tiene prácticamente cerrada la discusión. Solamente restan “detalles menores” y la “ratificación” de lo definido hasta el momento por parte del Poder Ejecutivo y los inversores del grupo LeadGate, según revelaron a El Observador fuetes oficiales.

por Andrés Oyhenard - El Observador

El 75% de las acciones de Pluna SA están en manos de Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) –que es propiedad de la sociedas Larah, integrada en dos tercios por el grupo inversor LeadGate y en un tercio por la canadiense Jazz–. El gobierno ha negociado la crisis de la aerolínea con los administradores del grupo LeadGate, es decir Matías Campiani, Sebastián Hirsch y Arturo Álvarez Demalde.

Pero quienes aportaron los US$ 15 millones en 2007 para adquirir el 75% de la aerolínea fueron inversores privados, entre ellos el multimillonario cubano-argentino, Jorge Pérez y el norteamericano Michael Marks, de quienes se espera el visto bueno.

Los negociadores del Poder Ejecutivo que integran los ministerios de Economía y Transporte, sostienen que la negociación para la salida del actual socio privado está prácticamente cerrada en los aspectos medulares. En los últimos días los contactos para definir un rápida salida han sido permanentes.

De hecho, ya está acordado que los privados no recibirán nada a cambio en caso que se apruebe su desvinculación. Actualmente, esta es la hipótesis con más posibilidades, en vista que LeadGate se negado a capitalizar la aerolínea por unos US$ 30 millones como considera necesario el Poder Ejecutivo para que la compañía se mantenga operativa.

Según explicaron las fuentes, el esquema jurídico que se está terminado de ajustar para acordar la  desvinculación de SAO de Pluna SA es “complejo” y “trabajoso”. Si bien la canadiense Jazz tiene de forma indirecta 25% de las acciones en Pluna, su posición no tiene prácticamente relevancia en la negociación porque su participación es minoritaria en SAO, donde LeadGate tiene la mayoría de las acciones. Asimismo, tampoco en la firma canadiense hay “demasiado interés” en seguir participando en Pluna bajo las actuales condiciones, supo El Observador. Por ahora, los socios privados han optado por permanecer en silencio.

Más allá de la posición de Jazz, existe “preocupación” del gobierno canadiense por la estrecha vinculación de Pluna con empresas de ese país. La aerolínea adeuda más de US$ 260 millones a dos bancos canadienses por las  compras de los 13 aviones al fabricante –también canadiense– Bombardier. Los primeros siete aviones fueron comprados con garantía estatal.

Interna difícil

La discrepancias públicas en la interna del Frente Amplio, también están pesando en la negociación. De hecho, los ministerios de Economía y Transporte (Frente Liber Seregni) se molestaron por algunos comentarios de jerarcas de gobierno que no están participando de la negociación con los privados en Pluna SA. De hecho, la amenaza de ANCAP de cortar el suministro de combustible a Pluna cuando se estaba en plena negociación con los privados no cayó bien dentro del Ministerio de Transporte. El titular del ente petrolero, Raúl Sendic, tuvo el aval del presidente, José Mujica, para intimar a la aerolínea.

Por otro lado, el Poder Ejecutivo también está ajustando cómo quedará Pluna una vez que se dé por concluida la negociación con LeadGate para buscar otro socio privado que acceda gestionar y controlar la aerolínea de bandera nacional, que hoy emplea a cerca de 900 trabajadores y tiene un flota de 13 aeronaves.

Dentro de los potenciales interesados está el empresario argentino Juan Carlos López Mena. De hecho, el empresario se reunió en las últimas semanas con el ministro de Economía, Fernando Lorenzo, con el tema Pluna sobre la mesa. En tanto, cómo última alternativa, se maneja una nueva gestión estatal aunque con una estructura de aviones y personal menor a la actual.

En el marco de reducción de operaciones, los gestores actuales ya suprimieron la ruta Santiago-Concepción que volaba Pluna en Chile, junto con la de Montevideo-Campinas. Además, se redujeron ofertas en las rutas hacia Curitiba, Belho Horizonte y se bajaron frecuencias hacia Porto Alegre y Asunción del Paraguay.

Por otra parte, la aerolínea cumplió con la cancelación de un cheque diferido por US$ 871.000 que tenía pendiente con ANCAP por la compra de combustible, según informó el director del ente Juan Gómez. Hoy la aerolínea deberá depositar otro cheque por unos US$ 700.000 por el consumo de combustible de la semana pasada, agregó el jerarca.

Portal de América

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.