Barómetro Chileno del Turismo: buenos números
Martes, 29 Mayo 2012

Barómetro Chileno del Turismo: buenos números
Con una gran satisfacción y números positivos, la Federación de Empresas Turísticas de Chile, FEDETUR, acaba de emitir la octava versión del Barómetro Chileno del Turismo. El mismo incluye un análisis del panel de expertos; proyección de reservas aéreas hacia Chile, por mercado de origen (abril, mayo, junio); análisis del turismo chileno en el período enero a marzo 2012; llegadas internacionales y análisis del gasto extranjero y un estudio especial “Desarrollo de la Industria del Turismo en la Región de Valparaíso”. DESCARGUE AL FINAL DE ESTE ARTÍCULO EL ARCHIVO PDF CON EL DOCUMENTO COMPLETO.
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115



Las llegadas internacionales a Chile crecieron 14,4% en enero-marzo 2012, con cerca de1,2 millones de turistas ingresados desde Colombia, Argentina, y Brasil crecieron 36%, 24% y 20% respectivamente. El mercado europeo crece 6% y EEUU no varía.  

Los mercados con mayor crecimiento promedio esperado para el 2do trimestre del año son Brasil (51%), Colombia (47%) y Argentina (39%).

El gasto con tarjeta de crédito extranjera en Chile durante enero-marzo de 2012 fue un 25% superior al realizado en 2011, un excelente resultado que consolida la  recuperación de los ingresos por turismo receptivo lograda en 2011.


EDITORIAL


Los resultados de la alta temporada turística, resumidos en esta 8ª edición del Barómetro, han sido muy positivos tanto en términos de llegadas internacionales a Chile como de movimientos turísticos internos. Las buenas condiciones económicas  imperantes así como la promoción hecha en mercados claves, como Argentina y Brasil, y en el propio Chile han sido factores determinantes de este éxito. En lo primero, es poco lo que los empresarios y responsables públicos del turismo pueden hacer; pero en lo segundo, los resultados del primer trimestre 2012 dan muestra de lo importante que resulta el esfuerzo promocional sólido y bien realizado.

Pero la temporada no estuvo exenta de problemas y es a prevenir y resolver estos problemas que debemos abocarnos, públicos y privados, durante el resto del año para asegurar una industria turística sana, sustentable y exitosa a largo plazo. Los problemas tuvieron un marcado tinte regional: Torres del Paine, San Pedro de Atacama, Arica y Aysén. Todos ellos, pero sobre todo este último, nos recuerdan que Chile tiene un gran tema pendiente: la DESCENTRALIZACIÓN.

El turismo, tal vez más que cualquier otra industria, necesita de autoridades regionales y municipales muy comprometidas y conocedoras del potencial de este sector de actividad; muy profesionalizadas para enfrentar los desafíos del desarrollo y la gestión del turismo; y muy bien dotadas de los recursos financieros y humanos necesarios para apoyar su desarrollo y asegurar su sustentabilidad. Los recursos turísticos están distribuidos en los territorios a lo largo de Chile y, ¿quién mejor que las autoridades regionales y locales, junto a los ciudadanos, empresarios y trabajadores del turismo en cada territorio, para impulsar su desarrollo y al mismo tiempo cuidar su calidad y permanencia en el tiempo? Es fundamental que en la mplementación de la Estrategia Nacional de Turismo, que pronto saldrá a la luz y a la cual FEDETUR contribuyó activamente, se vayan transfiriendo más competencias, capacidades y recursos a los gobiernos regionales, intendentes y alcaldes, empoderándolos para cumplir con sus responsabilidades turísticas. Son estas autoridades las que están en mejores condiciones para entender los desafíos regionales y locales, concitar acuerdos con los empresarios y grupos sociales de cada localidad, y tomar las acciones correspondientes que aseguren un desarrollo turístico sustentable.

En esta misma línea, la presente edición del Barómetro inicia una serie de “enfoques regionales”, para examinar cómo se está comportando el turismo en cada región de Chile. La gran fuerza del turismo en la Región de Valparaíso es la razón para comenzar esta serie, con esta bella y variada región. Agradecemos en este sentido la información y puntos de vista que
nos han proporcionado la Dirección Regional de Turismo de Valparaíso, CONSETUR Valparaíso, y Hoteleros de Viña del Mar.

Eugenio Yunis
Vicepresidente Ejecutivo, FEDETUR



ALGUNOS GRÁFICOS




Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.