Destino 365: Excelente análisis sobre la estacionalidad y los nichos turísticos
Viernes, 21 Enero 2011

Destino 365: Excelente análisis sobre la estacionalidad y los nichos turísticos

Para cualquier destino operar en una sólida y sustentable situación económica, es necesario tener bien en su lugar los fundamentos de buenas prácticas comerciales.  La oferta y la demanda deben ser consistentes. En el caso de la Industria Turística esta debe tener una propuesta destino 365, creando experiencias para todo el año y tener así visitantes para todo el año.

Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115

 


por Anita Mendiratta, CNN TASK GROUP/ETN*

Crear un Destino 365 es esencial para asegurar que la industria turística es capaz de crear y mantener las vías para lograr un crecimiento social y económico.

Estas son:

-    Empleo.
-    Generación de ingresos 
-    Desarrollo de infraestructura
-    Comercialización.
-    Confianza de la inversión.
-    Identidad social.
-    Retorno e inversión.

La ingeniería de un destino de todo el año, que asegure una corriente turística inmune a los cambios de clima y/o actividad, demanda una cuidadosa definición de los sectores de la Industria, que conforman el total de la propuesta turística. Se requiere el cuidado anual del manejo del tráfico turístico, ya sea de vacaciones o negocios.

Porque la realidad es que un crecimiento de la actividad turística puede generar excitantes picos en la actividad económica, pero si esta actividad no se mantiene durante todo el año, las caídas generarán perdida de empleos para los trabajadores de la industria, resultando una caída en los ingresos, estancamiento de la actividad económica, baja en los pagos de retribuciones derivando en menos recursos para la educación y un empobrecimiento cultural  de las próximas generaciones, hasta que la siguiente alta temporada permita volver a emplear personal, volver a pagar salarios y volver a construir.

El efecto es: directo y dramático debilitamiento del tejido social que mantiene a la gente en un destino seguro, cómodo y esperanzado.

Creando un destino 365

Lo primordial es identificar los nichos turísticos que el sector puede ofrecer, y que en principio posee como pilares de la propuesta total del destino.

Los nichos turísticos, el formal desarrollo e inversión en los subsectores del turismo que son cuidadosa, creativa, clara y estratégicamente elegidos y promovidos para atraer viajeros con intereses específicos y a veces sofisticados, son fundamentales para crear un destino competitivo y con futuro.

Eco-tourismo, volunturismo, turismo médico, cultural en sus diversas formas, turismo náutico, eno-turismo,  turismo religioso. Son todos ejemplos de nichos turísticos que muchas destinaciones han desarrollado.

Por ejemplo:

• INDIA, centro de Ayurveda y ahora destino global del turismo médico.
• NUEVA ZEALAND, Un centro de 100%  ecoturismo.
• SUD AFRICA, donde el turismo cultural es la espina dorsal del destino.
• SAN FRANCISCO, auto-declarada “Capital Gay del Mundo”.
• SUR DE FRANCIA, Mundialmente conocida como el centro del turismo de vino y gastronomía.
• KENYA, la primera opción cuando se habla de un romántico safari.
• DUBAI, con su exepcionalmente bien conocido prestigio para viajeros de negocios, inmune a las altas temperaturas en verano.
• ALASKA, centro de uno de los mejores lugares para ver ballenas y glaciares ya sea desde tierra o por barco.
• TAHITI, reconocido mundialmente como destino de Luna de Miel.
• EGIPTO,donde el Mar Rojo es una meca para deportes acuáticos.

Estos subsectores se vuelven unidades de negocios dentro de destinos con gran oferta turística.
Sus propuestas son claras, sus metas bien definidas, su público objetivo y la repuesta a su oferta están muy afinadas.
A menudo, sin embargo, los subsectores, los nichos turísticos son creados como secundarios, temporarios o como proyectos tácticos dentro del gran sector turístico como una forma de aumentar la cantidad de viajeros arribados.

Esto desafortunadamente deriva en minimizar el real potencial de un nicho turístico.
Es una gran pena, ya que los subsectores son desarrollados y activados correctamente ellos pueden, de hecho, ser un pilar del destino esencial para la competitividad y conectividad para los viajeros.

Los destinos con visión, aquellos que construyen su economía y futuro turísticos basados en el manejo estratégico y compromiso con su patrimonio, reconocen que el valor de los nichos turísticos es mucho más importante que los números que ellos producen.
Los nichos o subsectores no solo son útiles para mantener el fuego encendido, ellos pueden de hecho determinar la esencia de las llamas.


Sus beneficios son:
-Primero y muy obviamente, los nichos turísticos ayudan a incrementar los arribos. Impactando en específicos mercados objetivos, pueden atraer visitantes en épocas críticas, cuando es la época alta de demanda de su oferta.

-Segundo, los nichos turísticos permiten un efectivo manejo de la estacionalidad cuando al crearlos y activarlos atraen visitantes durante la baja temporada, la industria está en condiciones de mantener la base del sector de empleos y de actividad económica, haciendo sustentable la economía basada en el turismo, la estabilidad y prosperidad, creando un ambiente de prosperidad, en un marco de unidad y armonía.

Finalmente, y de excepcional importancia estratégica, los nichos turísticos crean importantes cambios en la percepción de un destino. Esto es particularmente importante cuando los destinos buscan cambiar percepciones incorrectas o anticuadas de los viajeros  y del mundo en general, en lo referente a la identidad, capacidad y calidad.

La India es un magnífico ejemplo.

Reconociendo la importancia del rol que el turismo puede jugar en el desarrollo del país, el Gobierno tomó el claro y conciso compromiso de desarrollar el Turismo.

La marca destino “Increíble India” enfrenta importantes desafíos en cuanto a la percepción del destino.
Posee ya una rica tradición en bienestar natural y salud (Medicina Ayurveda) y con una reconocida experiencia de sus médicos y servicios, muy accesibles comparativamente, el Gobierno estableció el Turismo Médico como un subsector prioritario. Esto resultó no solo una forma de atraer viajeros, sino un mensaje que la India es limpia, segura, hábil y sofisticada.
Un poderoso e inteligente mensaje.

365, 360 grados

Los nichos turísticos juegan un muy importante rol en el crecimiento de la Industria y deben contribuir claramente en las siguientes formas:

-Aumento en los arribos.
-Aumento en la prioridad.
-Aumento en el movimiento anual.
-Aumento en la diversidad de zonas turísticas-
-Aumento en la valoración de la marca destino.
-Aumento en la competitividad del Destino.
-Aumento en las oportunidades para la población local.
Se debe entonces, antes de buscar e identificar un nicho,

Contestar seriamente a las siguientes preguntas:
1. ¿Como  contribuye este nicho?:
. A la marca destino.
. Llegadas.
.Atraer viajeros nuevos o que repitan.
.La imagen general del país/regíon.
. Superar la baja estación.
. El aporte económico.

2. ¿Cual es el panorama competitivo para el nicho y como puede competir en forma sustentable, efectiva y creíble?.

3. ¿Es un nicho que nos pertenece?

4. ¿Estamos preparados en invertir en la creación y acompañamiento de su desarrollo?, al punto de:
.Incluírlo en la estrategia general del destino.
.Proveerlo de recursos económicos, humanos e inteligencia.
Crear un sistema que apoye al sector en todos los niveles.

5. ¿Cual es la real voluntad de hacerlo?.
.¿Quién o qué es la motivación principal?
. ¿Qué legado dejará para el turismo, para otros sectores, y para el pueblo del destino?
. ¿Que pasará si hay cambios políticos?

Respondiendo cuidadosa y meditadamente a las preguntas anteriores,  se asegurará el desarrollo de los nichos, será el combustible que permite y ayudará al destino brillar, evitando que solo sea un fuego que se apague rápido y solo dañe al destino.

CNN • GRUPO DE TRABAJO •

fuente: eTurboNews/traducción PDA

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.