Calvo Sánchez deberá declarar la próxima semana por el caso Pluna
Jueves, 29 Mayo 2014
Calvo Sánchez. El representante en el remate enfrenta acusaciones del dueño de Cosmo.
María I. Hiriart
La jueza especializada en Crimen Organizado Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez trabajarán sobre dos líneas de investigación: los pormenores del remate de los aviones de Pluna donde Calvo Sánchez ofertó US$ 137 millones y la intrincada red de relaciones y apoderados de empresas aéreas que realizaban negocios con la liquidada Pluna.
por Eduardo Barreneche
Según señalaron fuentes del caso a El País, las citaciones para los siete indagados fueron libradas ayer en un oficio judicial. En la indagatoria, que se realizará dentro de una semana, De los Santos y Gómez preguntarán a Calvo Sánchez sobre su vinculación con el empresario naviero Juan Carlos López Mena.
Calvo Sánchez fue empleado de López Mena durante 10 años y es amigo de Juan Patricio López, hijo del propietario de la naviera Buquebus y la aerolínea BQB.
En la indagatoria del próximo jueves, la jueza De los Santos y el fiscal Gómez también tratarán de determinar cuál era la relación comercial o personal existente entre Calvo Sánchez y el propietario de la empresa española Cosmo, Antonio Álvarez Hernández.
Tras advertir que nunca perteneció a Cosmo, Álvarez Hernández afirmó a El País que en el año 2012, Calvo Sánchez, que residía en España, le ofreció un negocio en nombre del empresario argentino López Mena. Agregó que la operación consistía en que este prestara el nombre de su empresa Cosmo para la compra de los siete aviones de Pluna.
El empresario español reconoció que aceptó ser parte del negocio porque a cambio recibiría US$ 13,7 millones, una cifra que, dijo, era similar a lo que Cosmo facturaba en un año. Sin embargo, solo percibió US$ 500 mil. Poco después, Cosmo quebró.
No es la primera vez que Calvo Sánchez concurrirá a declarar al Juzgado de Crimen Organizado. Lo hizo en calidad de testigo ante la jueza De los Santos y el fiscal Gómez el 30 de abril de 2013.
Durante el interrogatorio efectuado ese día, la jueza y el fiscal ahondaron sobre la relación entre Calvo Sánchez y López Mena ante la posibilidad de que el primero haya actuado en la subasta como testaferro del segundo.
En el acta del frustrado remate, Calvo Sánchez figura como "Antonio C. Sánchez", su segundo nombre y su segundo apellido.
Esa irregularidad derivó en el procesamiento sin prisión del escribano Pablo Seitún, que elaboró el certificado notarial tras la subasta. Y por el proceso del aval a Cosmo, también fueron procesados sin prisión el exministro de Economía y Finanzas, Fernando Lorenzo, y el expresidente del Banco de la República, Fernando Calloia, por el delito de abuso de funciones.
Cuentas bancarias
Otra línea de investigación que trabajarán la jueza De los Santos y el fiscal Gómez la próxima semana tiene que ver con las transferencias de dinero entre Pluna S.A., Aerovip y Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) y Leadgate.
La magistrada y el fiscal interrogarán a seis abogados y empresarios que actuaron como apoderados o estaban vinculados a dichas empresas aéreas que realizaron negocios con Pluna.
También indagarán las aperturas de cuentas realizadas en un banco de plaza a nombre de estas empresas y se investigarán giros de dineros realizados en 2010 que alcanzaron los US$ 1,2 millones.
Según un informe de dos peritos enviado a la jueza, llamó la atención que un ejecutivo de ventas de un banco privado, familiar de uno de los apoderados de una empresa vinculada a Pluna, incumpliera normativas del Banco Central del Uruguay (BCU) sobre las aperturas de cuentas bancarias.
Almuerzo polémico
El 3 de octubre de 2012, dos días después del remate de los aviones de la exPluna, Hernán Calvo Sánchez, Fernando Lorenzo, Juan Carlos López Mena, su hijo Juan Patricio López y el asesor del entonces ministro de Economía, Gabriel Papa, almorzaron en un restorán de la Ciudad Vieja.
Portal de América - Fuente: www.elpais.com.uy





