por Raúl HuertaEn estas llegan los sindicatos de Iberia y amenazan con otra huelga, en este caso si la compañía se decide a poner en marcha una low cost.
Ambos problemas, el de Iberia y el de Air Europa, tienen una raíz común, la pérdida que suponen para ambas aerolíneas los vuelos de corto y medio radio, de los cuales se han apoderado las low cost, con unas condiciones con las que no tienen nada que hacer las aerolíneas tradicionales.
Mucho me temo que el futuro del sector aéreo español no es nada halagüeño. Iberia puede crecer, pero en la larga distancia, poco a poco irá dejando la corta y media de lado, porque no es rentable. Air Europa también lo tiene crudo, porque ahora mismo está en tierra de nadie. No puede luchar en la corta y media distancia con las low cost y en la larga los gigantes como Iberia-British, Lufthansa o Air France-KLM, juegan en otra división. En cuanto a Spanair, ya se ha dicho muchas veces que sigue existiendo gracias a la respiración asistida en forma de subvención de la Generalitat, y ese grifo se cortará algún día, ya que el dinero público no debe servir para sacar adelante empresas privadas.
En definitiva, el sector aéreo español vive su época más convulsa y las perspectivas son peores, toca reinventarse, empezar de cero en muchos casos; seguro que habrá emprendedores que se lancen a la aventura, mucha suerte para ellos, a los actuales parece que se les han acabado las ideas.
Portal de América - Fuente: www.preferente.com





