En primer lugar Acosta historió los pasos dados en pos de restaurar la conectividad transatlántica y explicó que entre sus objetivos principales estaba alcanzar algún día la meta que la atención a las aerolíneas en Carrasco fuera sin cargo.
Mientras que Arrosa fue quien informó acerca de los porcentajes que arroja el estudio de la utilización del tiempo de los pasajeros en la principal terminal aérea del Uruguay que son los que indicamos en el título.
Fue en ese momento que preguntamos al panel a quien correspondía la responsabilidad de tanta demora, a la vez que comentábamos que hacía mucho tiempo que escuchábamos noticias acerca de la existencia de la misma..
Como buenos empresarios, la preocupación de los concesionarios es la de optimizar el servicio a sus clientes en aras de potenciar su propio negocio y alcanzar el lucro que demanda su inversión.
Nuestra interrogante fue pronunciada a los efectos de potenciar el preocupante dato de la realidad expresado por Arrosa.
Parece increíble que luego de realizar una obra fantástica y dotar al país de un aeropuerto modelo, de gestionarlo con acierto y de apuntar a convertirlo en un sitio amigable, propiciando de ese modo el consumo de sus usuarios, generando con ello además, el aumento del ingreso de divisas y mayor empleo, esa meta se vea postergada por la ineficacia burocrática estatal reflejada en la deficiencia del servicio que prestan migraciones y aduana.
Cuando hablamos de la pretensión de primer mundo o de supuesto país desarrollado, no podemos dejar pasar por alto este tipo de cosas.
¿Costará mucho revertir los porcentajes?.
Portal de América





