por Héctor Pérez García
En 2010 la industria de cruceros norteamericana generó recursos por 28 billones de dólares, lo que representó un crecimiento de 8.8% con respecto a 2009. Ese año, los cruceros transportaron 14.82 millones de pasajeros, con un crecimiento de 10.3%. La capacidad instalada en buques creció 5.4% y en camas en 8.1% y su capacidad instalada fue superior al 100.0%. El único rubro que disminuyó en 2009 fue la derrama por pasajero.
Dos empresas corporativas concentran el mercado: Carnival y Royal Caribbean. En 2011 ambas controlaban el 82.0% de los pasajeros/noche. Carnival con 7 líneas de crucero tuvo 54.0% y Royal Caribbean con tres líneas 28.0%.
La competencia por el mercado se da fundamentalmente a través de la diferenciación de producto. En 2009 las 17 líneas de crucero ofrecieron 619 productos diferentes combinando el barco, el tema, el puerto de salida y el destino. Participaron 109 barcos, 59 puertos de salida, 15 destinos, y la duración del viaje fue de 1 a 30 noches.
Los viajes de cruceros con destino al Caribe son los más frecuentes del mercado de Norteamérica. En 2011, las 20 líneas de cruceros existentes tuvieron 15 destinos, de los cuales 6 son del Caribe y 1 especifico de México. En el caso de México, existen 15 destinos que reciben cruceros. El más importante del país es Cozumel, que ocupa una de las primeras posiciones en el ranking mundial de puertos de cruceros. Este ranking se basa en el volumen de tráfico de pasajeros. En junio de 2012, el puerto de Miami encabezaba el ranking de cruceros en el mundo debido a que recibió más de 4 millones de pasajeros en 2011.
Los cruceros se han enfocado en el mercado masivo de nivel medio o económico y una duración media y baja. Los viajes más frecuentes viajes con una prolongación de menos de 6 días. Los viajes de una duración de más de 9 días que demanda la población de mayor ingreso tienen una importancia relativa menor.
<De aquí se deduce el perfil socio-económico de los pasajeros de los cruceros y su bajo gasto en tierra en los puertos que tocan>.
La principal fuente de ingreso de los cruceros ejemplificada con Carnival Corporation en 2011, proviene de los boletos por el viaje en crucero con 77.0%; el ingreso que se genera a bordo se deriva de la venta de las bebidas, compras en la boutique, lavandería, servicio de fotografía, peluquería, masajes, teléfonos, que representan el 21.0%; los tours <con actividades en tierra> son opcionales y generan 2.0%. Carnival Corporation obtuvo ingresos por US 17,793 millones de dólares en 2011; 9.5% más que en 2010.
<Como punto de referencia de estos gigantes, México obtuvo ingresos por turismo extranjero por aproximadamente 11,000 millones de dólares>
En cuanto a utilidades, Carnival, que controla cerca del 40.0% del mercado del Caribe, registra ganancias anuales, en los tres últimos años, cercanas a los dos mil millones de dólares. <Carnival cotiza en Bolsa y sus Estados Financieros son publicados por ley>
<La balanza turística de México, considerando los ingresos por turismo y los gastos de los turistas mexicanos hechos en el extranjero, ascienden a cerca de 4 mil millones de dólares anuales>
En cuanto al origen de los cruceristas es, principalmente, Estados Unidos, que contribuye con 61.0% de la demanda del servicio. Siguen en importancia los cruceristas del Reino Unido con 9.0%, Alemania con 7.0%, Italia con 5.0%, y Canadá y España con 4.0%.
El costo del viaje para los turistas de cruceros se ha reducido. En 2011, el gasto de $1,790 dólares fue menor en 4.5% que en 2009. En ese mismo año el costo del crucero de $1,326 dólares fue 6.2% menor que en 2008; el gasto a bordo del crucero y en destinos es de $464 dólares, prácticamente lo mismo que en 2008, y el gasto de transporte aéreo de $376 dólares es 13.2% menos que en 2008. En el 2011, los cruceristas gastaron 61.0% de su presupuesto en el crucero: 22.0% en consumos a bordo y en destinos, y 17% en el pasaje aéreo.
Debido a sus características de operación, la industria de los cruceros se encuentra en una posición de ventaja competitiva frente a la industria hotelera. Esta competitividad presenta varias vertientes: su situación corporativa y altamente oligopólica, el alto desarrollo tecnológico de sus procesos de diseño y planeación de sus servicios para satisfacer a clientes con intereses diversos, innovando constantemente y su condición de no territorialidad, lo cual les permite evadir cualquier regulación fiscal, laboral y ambiental, para no hacerlo cuando así les convenga. <El capitán de un barco puede teóricamente patear a su personal impunemente pues no está sujeto a ninguna ley territorial>
Los cruceros son bienes que se deprecian pero no tienen plusvalía, como los hoteles. Su mayor ventaja es que generalmente navegan con banderas de conveniencia de países sin leyes fiscales duras. A cambio de carecer de plusvalía, su ventaja competitiva es no pagar impuestos y ofrecer condiciones salariales mínimas. <No respetan las leyes laborales> en comparación con los hoteles.
Aprovechan las economías de escala para abastecerse y hacen “pool” o uniones de compras. Por ser movibles, pueden aprovechar ofertas y hacer compras en distintos puertos, dependiendo de sus requerimientos. <Es la razón por la que no compran en México>.
No son afectados por temporadas, situaciones políticas adversas, devaluaciones, epidemias y demás, porque mueven sus barcos a los mares más amigables y hospitalarios del momento. <A los más necesitados, se podría añadir>
Pueden cambiar de puerto base cuando quieran y modificar con flexibilidad la duración del viaje y los servicios que ofrecen a bordo, según la capacidad económica de los pasajeros.
Se defienden de los puertos destino, aludiendo que los turistas suelen regresar a él por una estancia mayor. Según la Cruise Lines International Association, cerca de 50.0% de pasajeros regresarían en otra vacación a los lugares de destino.
Son desde hace poco, destinos en sí mismos, pues fomentan recorridos a ningún lado para vender viajes desde unas horas hasta un par de días. Utilizan combustible de baja calidad para bajar costos.
Hay una integración vertical y horizontal del negocio. Los viajes y las agencias de viajes mayoristas son del mismo grupo y ofrecen servicios integrados, pues promueven y venden el viaje en el crucero, el viaje aéreo, la estancia en tierra, la renta de autos, las visitas guiadas, los boletos para espectáculos y museos.
Los recursos generados por los cruceros en México son una porción insignificante del Producto Interno Bruto nacional. Esta industria no paga impuestos, no genera empleo, no promueve el desarrollo local porque concentra las compras de los pasajeros en algunos negocios al establecer negociaciones previas. Por tanto, sus empresas no son socialmente responsables. Mientras que el sector turístico aporta el 7.8% al PIB nacional la derrama de los cruceros significa apenas el 0.04%. En el caso de Puerto Vallarta el gasto de los cruceristas, estimado en un buen año como lo fue 2008, no alcanza el 0.5% de los ingresos por turismo a la ciudad. La derrama del gasto está centralizada en un pequeño sector de servicios que gravita alrededor del puerto e inhibe una necesaria distribución en los comercios del centro histórico que sobreviven por falta de clientes.
.*Copyright 2012 Universidad del Caribe.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El autor es analista turístico. Presidente de la Asociación Mexicana de Ex Presidentes Empresariales de Puerto Vallarta y Bahía de Banderas A.C. Ex Presidente de CANIRAC. Ex Director de Hoteles Camino Real. Miembro de la Benemérita Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de Jalisco, A.C. Fundador de la Chaine des Rotisseurs, Capitulo Puerto Vallarta.
Portal de América