Almagro dijo que tratado tributario con Argentina "no es una moneda de cambio"
Jueves, 26 Abril 2012

Ayer, cuando los ministros de Economía, Fernando Lorenzo, de Relaciones Exteriores, Luis Almagro, y de Industria, Roberto Kreimerman, concurrieron a comisión de Asuntos Internacionales del Senado para explicar el esquema estratégico del país en el Mercosur, la oposición reclamó saber qué recibiría Uruguay a cambio de la firma del tratado de colaboración tributaria con Argentina , algo que según blancos, colorados e independientes no fue aclarado.
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro


"¿Qué señal clara recibió Uruguay? ¿Por qué salió el documento del cajón del presidente? ¿Por qué firmamos?", preguntó el senador de Vamos Uruguay, Ope Pasquet, ante los representantes del Poder Ejecutivo. El ministro Lorenzo respondió que el tratado se había firmado "porque el presidente así lo dijo", y añadió que en lo personal "está convencido de que es lo mejor para el país".

Almagro, a su vez, apoyó a su colega diciendo que este tratado fue firmado "por el interés de Uruguay". "Lo demás, son especulaciones sin sustento, sin base", subrayó el canciller.

En el día de hoy, en diálogo con radio Carve, Almagro volvió a apoyar la firma y aseguró que el tratado no "es una moneda de cambio".

"El interés de Uruguay es salir de la lista gris de la OCDE, pasar a la siguiente fase en el Foro de Transparencia Munidal y a su vez proyectarse como uno de los países más sólidos y estables desde el punto de vista financiero", indicó el canciller.

TRABAS. Almagro recordó que en el pasado Lorenzo mantuvo contacto con los líderes de la oposición para interiorizarlos acerca del tratado y de los puntos que Uruguay pedía incluir en el mismo y no obtuvo reparos. Según Almagro, es impensable "cambiar este tratado por otra cosa… no es una moneda de cambio".

El canciller expresó que con el tratado el país se planteó una estrategia a "mediano y largo plazo" y verlo como "si fuera una figurita de cambio" no forma parte de dicha estrategia.

Almagro explicó que el gobierno viene trabajando en las trabas comerciales impuestas por Argentina y aseguró que el objetivo para este 2012 es finalizar el año con cifras de comercio con Argentina similares a las del 2011, "cifras que fueron prácticamente las más altas de la historia", recordó.

Ayer, el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, anunció ante una comisión legislativa que se le ha pasado a las autoridades argentinas una nueva lista de exportaciones para liberar por un valor de unos US$ 10 millones.

El planteo abarca principalmente a sectores como los de la industria de la vestimenta y del papel, explicó. "Esperemos que su liberación permita aumentar las exportaciones", destacó.

Kreimerman añadió durante la reunión de la comisión de Asuntos Internacionales del Senado que en los últimos días han sido liberadas varias trabas en los mismos sectores, y que ello indica que "hay un buen entendimiento" con los argentinos.

Portal de América - fuente: El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.