Al comienzo de la conversación en Radio Sarandí, se le pregunta a Kechichian cuál es su evaluación al final del primer trimestre (suponemos que la pregunta iba por el final del trimestre de alta temporada diciembre/febrero, ya que el primer trimestre recién finaliza a fin de este mes de marzo).
De todos modos, Kechichian dijo que si bien no tenía aún los resultados de febrero, el fin de semana de Carnaval había sido muy bueno...??????
Es recurrente el recurso de citar datos estadísticos de carnaval o semana santa o vacaciones de julio o de primavera y sobretodo en los dos primeros, afirmar que "hubo una ocupación de más del 90% en la zona termal y otro tanto en Maldonado, Canelones y Rocha".
Que se le pida una evaluación de la temporada y responda que el fin de semana de Carnaval estuvo muy bueno, es esquivar la respuesta y decir lo que le conviene.
El día que en Uruguay en Carnaval o en Semana Santa, los índices de ocupación hotelera no ronden el 90% o más, será trágico pues no existiríamos más como país. Los hoteles en esas fechas -si bien llega algo de turismo desde el exterior- se colman con uruguayos o residentes, por lo tanto, no generan divisas y entonces, no es un movimiento turístico que incida en la economía nacional.
Este tipo de respuestas, (así como también de noticias, recurrentemente usadas por los informativos centrales de TV, año a año), deberían estar radicalmente excluidas del panorama informativo nacional. Los medios deberían darse por enterados de una buena vez que esos datos estadísticos no dicen absolutamente nada, como en este caso obviamente.
La misma estrategia, usó Kechichian cuando se le preguntó si le preocupaba el tema de la conectividad, ya que habían aerolíneas que se iban o que reducían vuelos.
Dijo que algunas se iban pero que algunas aumentaban sus vuelos refiriéndose a Iberia y generalizó, (mal de muchos) argumentando que en toda América Latina había problemas con las aerolíneas. Está bien, en este caso la eximimos de culpa, pues no es su ministerio el que debe de hablar de conectividad, aunque siempre procuren salir en todas las fotos relacionadas a la actividad.
Por último, se refirió al evento del próximo lunes 18 de marzo de la Cámara Uruguaya de Turismo, como "la reunión de la Cámara de Turismo", cuando esta institución viene anunciando que se ha producido un cambio, que hay una nueva institución, que se cambia radicalmente el formato de estos encuentros (tan criticado desde hace años), que lo está presentando como un Seminario Empresarial, y agregó que "allí vamos a escuchar a algunos pequeños empresarios que pueden haber tenido dificultades con la merma de turistas argentinos".
¿Será reunión o seminario?
A escuchar iremos todos.
¿Quiénes podrán acceder al uso de la palabra?
Portal de América





