CANAERO: mayor riesgo de quiebra de aerolíneas mexicanas por cancelación de NAICM
Lunes, 19 Noviembre 2018

CANAERO: mayor riesgo de quiebra de aerolíneas mexicanas por cancelación de NAICM Transponder 1200, Victor Ambriz.

De acuerdo a una nota publicada por la revista especializada Forbes México, advirtió en entrevista Rodrigo Pérez Alonso, Director General de la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO), los riesgos económicos para las empresas aéreas sobre la decisión de cancelar el magno proyecto en Texcoco.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
Arapey 1250x115

 

 

 

 

 

 

La CANAERO es una institución autónoma que agrupa a más de 60 miembros de la industria aeronáutica, incluyendo aerolíneas.

 
Y es que a finales de octubre pasado, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador y su equipo de transición, realizaron una consulta ciudadana en la que los resultados fueron cancelar el actual proyecto de Texcoco, al igual que ampliar la base aérea militar de Santa Lucía y remodelar el Aeropuerto Internacional de Toluca y el actual Internacional de la Ciudad de México.

 

La operación simultánea en 3 aeropuertos distintos impacta en las utilidades de las empresas, ya que entre otros factores, el consumo de turbosina (JET-A) se incrementaría en Toluca y Santa Lucía.


Se podrían duplicar los costos fijos porque al final hay que pagar la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA), los servicios aeroportuarios y costos variables como la turbosina. No es lo mismo el consumo de la turbosina en un aeropuerto que el otro, eso los técnicos nos lo han mencionado, en Santa Lucía o en Toluca se consume más turbosina, luego hay costos de atención a los pasajeros”

 

“Por más que parezca que las aerolíneas son multimillonarias, no lo son, generan utilidades o márgenes muy pequeños por todos estos costos y si a eso se le agregan más costos estaríamos hablando de una situación de incluso posible quiebra de alguna de las aerolíneas” -declaró para Forbes México Rodrigo Pérez Alonso-

 

La realidad es que en lo que va del año, las principales aerolíneas mexicanas, Aeroméxico, Interjet, Vivaaerobus, y Volaris, han reportado pérdidas económicas millonarias que superan los 1,700 millones de pesos mexicanos, por diversos factores:  el alza en el precio del combustible, la depreciación de divisas y la guerra de tarifas y de competencia.

 

Este fenómeno no es aislado, también se está presentando a nivel mundial y es por ello que las empresas ya están comenzando a tomar medidas al respecto, con el objetivo de no agravar la situación, entre estas medidas se incluyen reestructuraciones que han provocado el despido de personal y el ajuste flotas y rutas.  

 

Portal de América - Fuente: Transponder 1200

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.