LAN Airlines reporta estadísticas operacionales de febrero 2012
Sábado, 10 Marzo 2012

LAN Airlines reporta estadísticas operacionales de febrero 2012
Santiago– LAN Airlines S.A. y sus filiales (“LAN” o “la Compañía”) (Bolsa de Comercio de Santiago: LAN / NYSE: LFL) una de las aerolíneas líderes de Latinoamérica en el transporte de pasajeros y carga, dieron a conocer hoy las estadísticas preliminares de tráfico e indicadores de puntualidad para febrero de 2012 comparadas a febrero de 2011.

 

MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
1250x115 Nardone libro
Arapey 1250x115

 El tráfico de pasajeros aumentó 17.2%, mientras que la capacidad se incrementó en un 15,6%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 1,2 puntos porcentuales a 83,4%. El tráfico internacional de pasajeros representó aproximadamente un 65,5% del total del tráfico de pasajeros del mes.

 

El tráfico doméstico de pasajeros en Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Colombia aumentó 21,3%, mientras que la capacidad se incrementó en un 18,1%. Como resultado, el factor de ocupación aumentó 2,2 puntos porcentuales a 82,1%. El tráfico internacional de pasajeros aumentó 15,2%, mientras que la capacidad se incrementó en un 14,3%. Como resultado, el factor de ocupación para el mes aumentó 0,6 puntos porcentuales a 84,1%. La capacidad en las rutas internacionales creció impulsada principalmente por aumentos en ciertas rutas regionales, así como en las operaciones a Estados Unidos, México y el Caribe, parcialmente compensado por una reducción en la capacidad en las rutas hacia Europa.

 

El tráfico de carga disminuyó un 1,7%, mientras que la capacidad aumentó un 1,4%. Como resultado, el factor de ocupación disminuyó 2,1 puntos porcentuales a 65,1%. El bajo aumento en la capacidad de carga se debe a que no se han incorporado cargueros desde enero de 2011, además de una disminución en la capacidad de carga de los aviones de pasajeros, disminuyendo la capacidad total del negocio de carga. La disminución en el tráfico responde a la debilidad de los mercados de carga a nivel global que ha impulsado competencia adicional a Sudamérica (especialmente Brasil), además de nuevas regulaciones en Argentina que redujeron las importaciones durante febrero de 2012.

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.