Pluna: faltó Calvo Sánchez pero la indagatoria "no se va a detener". Aval. El emisario de Cosmo informó a la jueza que prevé viajar en abril
Viernes, 08 Febrero 2013

Pluna: faltó Calvo Sánchez pero la indagatoria "no se va a detener". Aval. El emisario de Cosmo informó a la jueza que prevé viajar en abril
La investigación en torno al aval otorgado a la aerolínea Cosmo no se detendrá a pesar de que el representante de la empresa española no declaró ayer, aseguró el fiscal del caso. La jueza enviará un exhorto escrito para que declare en España. Hernán Antonio Calvo Sánchez, quien representó a la empresa Cosmo en la subasta de los siete aviones Bombardier de la exPluna, no declaró ayer ante la jueza especializada en crimen organizado Adriana de los Santos y el fiscal Juan Gómez.
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
1250x115 Nardone libro


Calvo Sánchez (a quien el rematador Mario Stefanoli denominó "el caballero de la derecha" al finalizar la subasta), avisó al juzgado que no podría viajar a Uruguay y por eso la jueza suspendió la audiencia.

La citación a Calvo Sánchez fue enviada a Buquebus. Y, justamente, el abogado del empresario Juan Carlos López Mena, Jorge Pereira Schurmann, fue quien dio cuenta a la sede de que el emisario de la empresa española no declararía.

La declaración de Calvo Sánchez es importante para intentar aclarar la tramitación del aval por US$ 13,6 millones que el Banco República le otorgó a la empresa para que pudiera presentarse en el remate del pasado 1° de octubre.

En nombre de Cosmo, Calvo Sánchez ofertó US$ 137 millones por los aviones de la exPluna. Pero días después, la firma comunicó al gobierno que no confirmaría la compra, por lo que la aerolínea debía cubrir el aval otorgado por el BROU y también la comisión de US$ 835.000 para la Asociación de Rematadores.

El testimonio de Calvo Sánchez "es importante, pero la investigación no se va a detener porque alguien diga que no puede venir en la fecha que le marcó el juzgado", dijo ayer el fiscal Gómez a El País.

El representante del Ministerio Público indicó que si bien Calvo Sánchez informó que seguramente viajará a Uruguay en abril, lo "más probable" es que se libre un exhorto a España para que declare en ese país y luego sus respuestas sean enviadas a Montevideo.

"Se utilizarán los mecanismos legales y de cooperación judicial para lograr la declaración en un tiempo prudencial", dijo Gómez, quien inició de oficio la investigación en torno al aval a Cosmo, que por ahora tiene como indagados al ministro de Economía, Fernando Lorenzo, y al presidente del Banco República, Fernando Calloia.

La investigación busca aclarar si Lorenzo y Calloia intercedieron para que el Banco República otorgara el aval en forma irregular. Lorenzo admitió que llamó al titular del Brou para pedirle celeridad, y Calloia dijo que a raíz de ese pedido solicitó que se agilizara el trámite.

En la indagatoria surgen elementos contradictorias sobre cómo se tramitó la garantía para la aerolínea española. En especial, hay dudas sobre el rol que tuvo López Mena.

Si bien el dueño de la naviera Buquebus y la aerolínea BQB (que contactó al gobierno con Cosmo) dijo que su participación fue tangencial, el funcionario del Banco República que tuvo a su cargo el trámite aseguró que López Mena fue quien gestionó el aval.

EXHORTO. Para pedir la declaración de Calvo Sánchez por exhorto en España, la jueza De los Santos está amparada en el Tratado Bilateral de Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales que está vigente entre ambos países.

"Si decide enviar el exhorto, éste se enviará por correo oficial al Ministerio de Justicia de España que lo derivará al juzgado que corresponda por competencia. Allí, el juez deberá dar vista al fiscal para controlar que todo esté en regla y luego deberá citar a Calvo para formularle el interrogatorio", explicó a El País el abogado Carlos Álvarez Cozzi, experto en asuntos de cooperación jurídica.

El abogado dijo, en base a su experiencia, que una respuesta de cooperación judicial con España puede demorar "tres o cuatro meses", siempre en la hipótesis más optimista.

Álvarez Cozzi recordó que además de enviar un exhorto escrito, podría darse el caso de que Calvo Sánchez declare, desde España, mediante una videoconferencia.
Informe por aval

El diputado nacionalista Ricardo Berois cursó un pedido de informes al Ministerio de Economía para saber si el Banco República pagó el aval por US$ 13,6 millones otorgado a la aerolínea Cosmo. Berois también pidió información sobre las gestiones realizadas para efectivizar el cobro.

Portal de América - fuente:El País Digital

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.