Cifras que convenzan
Martes, 25 Enero 2011

Cifras que convenzan

Invitamos a nuestros lectores a buscar “turismo” en la barra de noticias de Google. Se encontrarán con que un 50% de éstas se refieren a pronósticos o balances optimistas de las futuras o pasadas temporadas. Son informes generales o parciales como “llegaron más alemanes”, “arribos a la región Euskadi”,”la costa colmada”,”se esperan rusos”, “mejor que el 2009” y muchos etcéteras.

1250x115 Nardone libro
MINOR hotels - Cynsa 1250x115
Arapey 1250x115
Hotel 5to Centernario - 1250x115



Es bueno, en un mundo donde prosperan las malas noticias, poder apreciar tanto optimismo.

Los profesionales sin embargo, esperamos algo más y que estas noticias nos cierren con otras que advierten sobre baja rentabilidad, tarifas excesivamente bajas, problemas con la violencia o distintos aspectos de una crisis que todavía, globalmente, no se superó.

Por eso, el PDA es tan cauteloso en dar las malas noticias como en publicar las buenas, sobre todo cuando en ambos casos no encontramos una argumentación clara.

Y merece señalarse cuando el turismo español ajusta a la baja las cifras del 2010 y explica claramente la razón de la caída en el arribo de visitantes, en el pasado mes de diciembre.

Lo mismo podemos decir de la “Valoración turística empresarial del año 2010 y expectativas para 2011”, de Exceltur de España, que publicamos en esta edición.

Muy importante nos resulta señalar que  el Ministerio de Turismo del Uruguay y la OMT realizarán un estudio sobre la exitosa performance turística de este país.

Solamente así, sabiendo las causas del incremento de visitantes  y de su gasto, conociendo cuales fueron las acciones que más influyeron en esos resultados, las mejoras en la oferta , cuales fueron los sectores que mas crecieron y cual fue su incidencia en el resultado general, que tipo de servicios fueron los más requeridos y fundamentalmente, cual  fue el grado de satisfacción de los visitantes, son algunas de las preguntas cuyas respuestas orientarán las futuras acciones de los sectores públicos y privados.

Estudios así los deberían realizar muchos países para lograr el apoyo y la prioridad que requiere un sector muchas veces relegado.

Portal de América

 

Escribir un comentario

Promovemos la comunicación responsable. No publicamos comentarios de usuarios anónimos ni aquellos que contengan términos soeces o descalificaciones a personas, empresas o servicios.