¿De qué hablarán nuestros Ministros de Turismo?
Miércoles, 12 Enero 2011
Este artículo editorial se iba a titular "El Sueño del Dakar propio", pero nuestra preocupación va mucho más allá de este tema puntual. No vemos realmente grandes adelantos en la concertación de políticas comunes para favorecer el turismo entre nuestros países.
Hace unos días las reclamamos ante los reiterados problemas en los pasos de frontera, al principio de esta temporada.
También las sugerimos en vista de la creciente competencia global, para atraer el negocio de los cruceros.
Ahora nos llama la atención sobre la pretensión de ciertos países, para atraer el Rally Dakar hacia sus rutas.
La carrera se está desarrollando por segundo año consecutivo en Argentina y Chile, con aparente gran satisfacción de organizadores y competidores.
Es una competencia que siempre se corrió en territorio africano y cambió ahora por razones de seguridad.
¿Para qué otras sedes de nuestro continente?
Por el simple conocimiento de como funciona el mercado, nos suponemos que otras sedes deberán ofrecer más beneficios a los organizadores, aumentando los costos de los anfitriones.
Esto que es válido en todos los rubros, puede significar que llegue el momento en que el Rally no sea negocio para nadie y viaje a otras latitudes que por cierto, también tienen mucho que ofrecer.
Por eso a riesgo de ser tildados de ingenuos e ignorantes, que quizás algo de eso seamos, nos preguntamos si no pueden instrumentarse políticas que contemplen los intereses de todos.
Hoy, que tantos certámenes y acontecimientos están dispuestos a cambiar de sedes, ¿no será posible articular políticas para que otros eventos como la America’s Cup o el Tour de France, vengan a nuestras latitudes?.
Conseguir éstos u otros eventos, de los muchos que hay, sería muy posible si todo un continente apoyara y colaborara.
Argentina y Uruguay lo están haciendo para la Copa FIFA 2030, todo un avance sin duda.
Paraguay y Uruguay festejan este año el Bicentenario de sus Independencias.
¿Se podrán coordinar festejos conjuntos que les den más relieve, o serán simples festejos locales como pasó en otros países durante el 2010?.
A lo largo de nuestros años hemos sabido de muchas intenciones de integración turística en nuestros países.
Se nos ha pedido trabajar en muchos proyectos de paquetes regionales que quedaron en nada.
No es fácil, pero el tiempo ha transcurrido, las relaciones entre gobiernos han mejorado notablemente y los contactos son permanentes en todos los niveles.
Quizás esto ya esté en la agenda de la próxima reunión de Ministros de Turismo, este mes de Enero en Madrid y una buena parte de lo que pedimos esté en vías de resolverse.
Sería sin duda una gran alegría.
Portal de América





