La controversia entre algunas líneas aéreas y unos poderosos sitios de venta “on line” puede ser un llamado de atención para muchas empresas.
No queremos juzgar este caso puntual, porque no poseemos todos los elementos de juicio, ni el tiempo que se precisa para formar una opinión.
O sea que tomamos este ejemplo, simplemente como un disparador.
Lo que si sabemos, es que algunos poderosas agencias “on line” son de una invalorable ayuda a la hora de comercializar asientos o habitaciones.
También sabemos que en algunos casos, estos sitios están logrando una situación de tal privilegio con sus proveedores, que pueden distorsionar el REVPAR y las políticas de comercialización de las compañías proveedoras.
También les crean conflictos con otros distribuidores tradicionales, que muchas veces se sienten discriminados en los allotments y las tarifas.
Y es por esto que quizás se generan conflictos como el que ayer consignamos entre las Agencias de Viajes de Brasil y algunas compañías aéreas.
En un momento que nadie puede permitirse el lujo de tener asientos o cuartos vacíos, es difícil ignorar cualquier canal de distribución y por eso contemplamos permanentes marchas y contramarchas.
Sin duda. algunos proveedores van a rever sus políticas con sus distribuidores.
Estos a la vez deben hacer lo suyo.
Los que no lo hicieron, deben actualizarse en tecnologías y aprovechar al máximo las posibilidades que éstas ofrecen.
Por otra parte deben ser leales y agradecer a los proveedores que los apoyen.
El artículo que publicamos recientemente: ¿Cuanto hace que no abrazas a un proveedor?, es muy claro al respecto.
Hay que saber aprovechar las oportunidades.
Portal de América - Imagen: www.travel-time.com.mx





